Reforma
va bien en comisión
económica
PROBLEMA PENSIONAL NO SE RESUELVE DE UN MOMENTO A OTRO
Bogotá, 31 mar. (SNE). - El presidente de la República, Álvaro
Uribe Vélez, afirmó este miércoles que el problema
pensional de Colombia es tan grave que no se resuelve de un momento a
otro.
Señaló que no se puede interrumpir el proceso de las diferentes
reformas que se deben diseñar y ejecutar.
Se declaró preocupado porque después de la gran reforma
introducida mediante la Ley 100 de 1993, los últimos cambios se
ejecutaron 10 años después con la reforma propuesta por
el desaparecido ministro Juan Luis Londoño.
Recordó que lamentablemente la gran reforma pensional que se
propuso en el Referendo y que traía un gran alivio, no fue aprobada
por los colombianos el pasado 25 de octubre.
Uribe Vélez consideró que en la comisión económica
designada con base en el Acuerdo Político suscrito entre el Gobierno
y los representantes de diferentes movimientos políticos con representación
en el Congreso de la República, se ha avanzado en las bases de
una reforma pensional de carácter estructural y constitucional.
El Mandatario indicó que en esa comisión ya se logró un
consenso entre la mayoría de asistentes en los siguientes temas:
Primero, establecer un tope
máximo de 25 salarios mínimos
para las nuevas pensiones que se paguen en el sector público.
Segundo, eliminar la mesada 14 para los nuevos jubilados.
Como tercer punto, eliminar
los regímenes privilegiados de pensión
que tienen varios sectores económicos.
Y cuarto, la posibilidad de
que garanticen regímenes especiales
de pensión únicamente en la medida en que tengan autosuficiencia
financiera.
TERCERIZACIÓN EN EL ISS
Con respecto a la reforma en
el Instituto de los Seguros Sociales, el Presidente aseguró que
ya hay ahorros en la primera parte ejecutada.
Recordó que la primera transferencia presupuestal que hizo su
Gobierno fue de medio billón de pesos para la parte de salud del
ISS, pero esas transferencias se frenaron con la reforma.
Agregó que al haber separado la parte de las clínicas
de la Vicepresidencia de EPS del Seguro, y dejarlas como Empresas Sociales
del Estado (ESEs), se logró una gran reducción en las prebendas
de las convenciones colectivas de trabajo.
Anunció que el próximo paso en la reestructuración
del Seguro es el proceso de tercerización de las clínicas,
en el cual se avanza en un estudio que definirá qué hacer.
"Ojalá ese proceso encuentre, en los mismos sindicatos,
en la mismas cajas de compensación y en las cooperativas, sujetos
que se hagan cargo de administración delegada de clínicas,
de tercerización de clínicas. Eso sería de la mayor
conveniencia dentro de la idea de construir reformas profundas sin polarizar
la sociedad", indicó.
El Presidente reiteró su invitación a los dirigentes sindicales
para que hagan el tránsito del viejo sindicalismo reivindicacionista,
costoso y finalmente destructor del Estado, y en nombre de las viejas
teorías socialdemócratas, y se convierta en un sindicalismo
de participación y de construcción de valor.
|