Hay es que mejorar la
eficiencia en el uso de las transferencias
"NO VEO ESPACIO PARA EL RECORTE DE TRANSFERENCIAS":
URIBE
Bogotá, 31 mar. (SNE). - El presidente de la República, Álvaro
Uribe Vélez, consideró que no ve un espacio para recortar
las transferencias que el Gobierno Nacional entrega a los municipios
para educación, salud, agua potable y saneamiento básico
y otras inversiones.
Así respondió a una solicitud del banquero Luis Carlos
Sarmiento Angulo, quien durante la Asamblea General de la Asociación
Nacional de Instituciones Financieras (Anif) propuso reducir las transferencias
como una forma de avanzar en la solución al problema fiscal que
tiene el país.
Este año el Gobierno le transferirá a
las municipios y departamentos cerca de 14 billones de pesos mediante
el Sistema General
de Participaciones.
Uribe Vélez indicó que entiende la preocupación
de los ciudadanos sobre la magnitud de las transferencias y la eficiencia
en su aplicación, pero agregó que otra cosa es mirar el
tema desde el punto de vista del alcalde o del gobernador.
Por ejemplo -dijo- en educación las transferencias escasamente
alcanzan para la nómina actual de maestros.
Recordó que su Gobierno logró el año pasado, en
coordinación con alcaldes y gobernadores, aumentar en 483.000
el número de cupos en primaria y secundaria, sin nombrar un maestro
más, administrando transferencias y mejorando su eficiencia. "Yo
no veo mucho espacio para el recorte de transferencias", puntualizó.
Anotó que el año pasado se logró, cuando se discutía
la reforma tributaria, la aprobación de una propuesta para dedicar
parte de las transferencias al pago de pensiones y otra para que una
parte de los recursos del Fondo Nacional de Regalías al Fondo
Nacional de Pensiones Territoriales (Fonpet).
"El Congreso lo aprobó pero en montos modestos. Y eso fue
una señal muy clara de que si fue tan difícil obtener algún
monto para pagar las pensiones de las mismas regiones beneficiarias de
transferencias, cuánto más difícil una reforma que
implique disminución de transferencias. Porque algunos han propuesto
que haya una elasticidad, que lo que vaya ocurriendo en las finanzas
nacionales se refleje en las transferencias, y los gobernadores y los
alcaldes contestan: '¿y nosotros podemos decirles a los maestros
que no le vamos a pagar porque ocurrió esto en las finanzas nacionales?'.
El tema es bastante difícil", consideró.
Uribe Vélez opinó que lo que se debe es insistir es en
buscar mecanismos para mejorar la eficiencia en la aplicación
de las transferencias.
"Creo que hay que insistir en algunos puntos de la reforma que
propusieron los gobernadores hace dos semanas, en la ciudad de Armenia.
Pero, yo no me haría ilusiones en que podamos contribuir a resolver
el problema fiscal de la Nación disminuyendo transferencias",
enfatizó.
LAS REGALÍAS
Sobre el tema de las regalías el Mandatario señaló que
la mitad de las regalías nacionales, es decir las que se distribuyen
en todo el país, se llevará al pago de las pensiones territoriales
por decisión de la pasada reforma tributaria.
La decisión del Gobierno -anotó- es llevar la otra mitad
a educación salvo con algunas excepciones como la atención
al departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia
y Santa Catalina.
Subrayó el Jefe de Estado que lo que está gastando el
Gobierno Nacional es mínimo, de 80 a 100 mil millones de pesos
de un recaudo de $600 mil millones, y que los 500 mil de la diferencia
están respaldados, simplemente, en papeles de la Tesorería.
"Las regalías territoriales son bastante irregulares. Una
cosa es Arauca y Casanare en petróleo, otra cosa es Cesar y La
Guajira en carbón, y otra cosa es el resto del país. Ahí tenemos
enormes dificultades", precisó.
Ante los banqueros el Mandatario recordó que el Gobierno ha suspendido
el giro de regalías cuando se sospecha de casos de corrupción
en el manejo de las regalías, como ocurrió en el departamento
de Arauca.
Hoy con las regalías que se logró congelar se está pavimentando
la carretera Tame - Arauca con un costo de $80 mil millones, y la ejecuta
el Grupo de Ingenieros del Ejército y el Fonade.
"Los recursos provienen de la intervención nacional de regalías
de Arauca, que, después de haberlas intervenido, se posibilitó el
acuerdo para que en lugar de estarlas diluyendo en politiquería,
corrupción y grupos violentos, se aplicaran a una obra tan importante
para el país como la carretera Tame - Arauca que hace parte de
la vía Venezuela - Bogotá - Bahía Solano",
subrayó.
En opinión del Presidente, el objetivo debe ser el de llevar
un mayor porcentaje de las regalías al pago de las pensiones de
todos los municipios, tanto de los productores de recursos naturales,
como de los no productores.
|