Asegura banquero Luis Carlos Sarmiento
GOBIERNO Y FF.MM. HAN RESPONDIDO A LA CONFIANZA DE LOS COLOMBIANOS
- "Confianza de los empresarios se ha recuperado y toca
los máximos históricos".
- "La recesión ha quedado atrás. La tendencia
indica mayor profundidad en la actividad económica".
Bogotá, 31 mar. (SNE).- Los resultados de la política
de Seguridad Democrática y la reactivación de la economía,
son la respuesta del Gobierno y la Fuerza Pública a la confianza
depositada por los colombianos en los últimos años, en
estas instituciones.
Con la frase "el Gobierno y las Fuerzas Armadas han respondido
a la confianza y, aunque falta camino por recorrer, han retribuido el
esfuerzo de todos", el banquero Luis Carlos Sarmiento destacó el
desempeño de la administración Uribe Vélez.
Dijo que gracias a la reducción en los índices de criminalidad,
homicidios, secuestros, tomas guerrilleras, retenes ilegales y desplazados,
hoy en día han aumentado los índices de creación
de empresas, consumo y economía.
"No hay mejor inversión que la que estamos haciendo en seguridad.
Con ella no sólo sostenemos el mejor desempeño económico
a corto plazo, sino que construimos la base para un mayor crecimiento
en el futuro", dijo.
Durante la Asamblea General de la Asociación Nacional de Instituciones
Financieras (Anif), Sarmiento Angulo insistió en que no es retórica,
que el índice de confianza de los empresarios se ha recuperado
y "toca los máximos históricos".
En el encuentro participan unos 600 empresarios
del sector financiero. En su discurso, Luis Carlos Sarmiento recordó que para mantener
estos niveles se debe persistir en la lucha contra el terrorismo, fortalecer
la Fuerza Pública y la presencia del Estado en el país
y para ello, es necesario ampliar los recursos destinados a este sector.
RECESIÓN HA QUEDADO ATRÁS
La Seguridad Democrática, es uno de los tres ejes fundamentales
(lucha contra la corrupción y la politiquería y reactivación
económica y social, son los otros dos) que desarrolla el Gobierno
para lograr confianza, crecimiento económico y equidad social.
A lo que se suma las medidas adoptadas a través
de las reformas administrativa, tributaria y pensional,
Esto ha permitido que el crecimiento económico, que en 2003 fue
de 3.74 (con la inclusión de los cultivos ilícitos) genere
mayores ingresos y oportunidades de ascenso en la escala social, según
Sarmiento.
Por lo que afirmó: "la recesión ha quedado atrás
y la tendencia indica mayor profundidad en la actividad económica".
El banquero reconoció los esfuerzos de la administración
Uribe Vélez para disminuir el déficit fiscal y controlar
la evasión de impuestos y la puesta en marcha del Modelo Único
de Ingresos, Servicio y Control Automatizado (MUISCA).
"La evasión es el deporte nacional. De allí que apoyemos
los esfuerzos de modernización de la DIAN en proyectos que como
el MUISCA, representan avances importantes en la consolidación
de la información tributaria", concluyó.
Al finalizar y frente a las negociaciones que
iniciará Colombia
con Estados Unidos para lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC), Luis
Carlos Sarmiento le confirmó al Presidente de la República,
presente en el inicio de la Asamblea, que el sector financiero está listo
para "dar ese paso trascendental hacia la profundización
de la competencia internacional y la modernización de la economía".
|