Es la tasa más alta en los últimos 8 años
3,74% CRECIÓ LA ECONOMÍA EN 2003
- Economía sin cultivos ilícitos, creció 4.06%.
- Construcción fue el sector que más jalonó el
crecimiento el año pasado.
- Banrepública dice que la cifra se logró gracias
a las medidas del Gobierno.
Bogotá, 31 mar. (SNE). - La tasa de crecimiento económico
más alta de los últimos ocho años registró la
economía colombiana durante 1993 al lograr un aumento del 3,74
por ciento en el Producto Interno Bruto.
La revelación la hizo el presidente de la República, Álvaro
Uribe Vélez, durante la Asamblea General de la Asociación
Nacional de Instituciones Financieras (Anif), donde agregó que
sin tener en cuenta la influencia de los cultivos ilícitos el
incremento fue del 4,06 por ciento.
Precisamente el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE)
informó que en el 2002 la economía había crecido
en 1,62 por ciento; en el 2001 en 1,39 por ciento; en el 2000 en 2,92
por ciento y en el año 99 un - 4,20 por ciento.
La construcción fue el sector que jalonó el crecimiento
económico durante el 2003 al presentar un repunte del 19,19 por
ciento.
Con la cifra de crecimiento económico definitiva del año
pasado revelada por el DANE, el año 2003 se puede consolidar como
uno de los mejores en materia económica de los últimos
años.
El déficit fiscal se redujo del 3,6 por ciento del Producto Interno
Bruto al 2,8 por ciento, cumpliéndose la meta acordada con el
Fondo Monetario Internacional; la inversión privada creció 15,6
por ciento; la tasa de desempleo a diciembre se redujo del 15,6 por ciento
al 12,3 por ciento.
La tasa de inflación bajó del 6,99 por ciento en el 2002
al 6,49 por ciento en el 2003; las exportaciones crecieron 9,0 por ciento;
el crédito agropecuario para el sector agropecuario aumentó en
un 48 por ciento; y el agro colombiano creció más del 5
por ciento.
POR SECTORES
Por ramas de la actividad económica la construcción de
edificaciones fue el sector que registró un mayor crecimiento
económico durante el 2003, con un 19,19 por ciento.
La explotación de minas y canteras presentó un crecimiento
del 11,04 por ciento; el comercio, los servicios de reparación,
los restaurantes y los hoteles, en 4,89 por ciento; el transporte de
alimentos, almacenamiento y comunicaciones en 4,67 por ciento.
Los establecimientos financieros, seguros, inmuebles
y servicios a las empresas aumentaron 4,40 por ciento; la industria
manufacturera, 4,24
por ciento; el sector de electricidad, gas y agua en 3,28 por ciento
y el de construcción de obras de ingeniería civil en 2,51
por ciento.
Específicamente sobre el caso del sector de minería el
DANE señaló que ese buen crecimiento se originó en
el aumento del 35,85 por ciento en la producción de carbón;
del 60,45 por ciento en minerales metálicos y en otros minerales
no metálicos del 5,40 por ciento.
RESPALDO DEL EMISOR
Precisamente sobre esta cifra de crecimiento
económico en el
año 2003 del 3,74 por ciento, el Banco de la República
consideró que se originó en un mayor dinamismo de la demanda
interna y en la paulatina recuperación de la demanda externa.
En su informe al Congreso de la República el Emisor aseguró: "la
recuperación interna, que debe atribuirse fundamentalmente al
comportamiento del sector privado, fue en parte, consecuencia de la mayor
confianza en la economía, producto a su vez de las políticas
de seguridad democrática del actual Gobierno, la continuación
del ajuste fiscal y de la política monetaria de los últimos
cinco años, la cual ha podido mantener tasas de interés
bajas por un tiempo prolongado".
Gracias a ese comportamiento, la inversión privada creció 15,6
por ciento, el Producto Interno Bruto per cápita aumentó en
1,8 puntos porcentuales, después de más de cinco años
en los cuales había disminuido.
"Las perspectivas para 2004 indican que se consolidará la
aceleración de la economía. Las últimas proyecciones
señalan que la tasa de crecimiento podría ser del 3,8 por
ciento, o incluso mayor", puntualizó el Emisor en su informe.
|