TEXTO DEL ARTÍCULO DE LA AGENCIA BLOOMBERG
SOBRE LA BOLSA COLOMBIANA
Bogotá, 31 mar. (SNE).- Como un servicio a nuestros lectores,
enviamos la traducción del artículo de la agencia de noticias
financieras Bloomberg, en donde destaca el crecimiento de la Bolsa de
Colombia en los primeros tres meses del año.
BOLSA COLOMBIANA, LA MEJOR DEL MUNDO, GRACIAS A LAS MEDIDAS CONTRA REBELDES
Marzo 31 (Bloomberg) - El mercado
de acciones de Colombia es el que mejor se ha desempeñado en el mundo, en lo que va corrido del
año, debido a las medidas adoptadas por el presidente Álvaro
Uribe Vélez para derrotar a los rebeldes. Su política de
seguridad ha permitido fomentar la inversión y ha dado pie para
el mayor crecimiento económico desde 1995.
La Bolsa de Colombia aumentó en un 46 por ciento, hecho que implica
la mayor ganancia entre los 59 índices analizados por Bloomberg
alrededor del mundo. Los mercados de acciones de Rusia y Perú son
los dos siguientes mejores, con un aumento de 30 y 23 por ciento respectivamente.
"Colombia no es un mercado en el cual se pueden escoger algunas
acciones, sino una buena jugada nacional. Uribe está haciendo
lo correcto," dijo John Ditierri, de la Corporación de Inversores
de Mercados Emergentes, una firma de inversionistas del estado de Virginia,
en Estados Unidos.
Compañías como Bancolombia y Suramericana de Inversiones
SA, los dos miembros más valorados del índice, se han beneficiado
de la caída de la inflación y de las tasas de interés,
junto con la aceleración económica.
El desempeño de este año es un punto de giro, ya que en
2004, Colombia presentaba el peor desarrollo de acciones en Latinoamérica.
Al tiempo, las bolsas de Argentina, Brasil y Venezuela se duplicaron.
"Sentimiento Positivo"
El comercio de acciones en Bogotá, hogar del intercambio de acciones
del país, es de siete millones de dólares al día.
Hace un año, era de 500 mil dólares.
"Los inversionistas domésticos han regresado en busca de
estímulos, después que los bonos de Tesoro sufrieron una
caída dramática," manifestó Santiago Isaza,
analista económico de la firma Suvalor.
"Hay un sentimiento muy positivo por parte de los inversores nacionales,
que tienen confianza en la reactivación económica del país
y en que el crecimiento continúe este año. Los inversores
domésticos tienen más confianza que los inversores extranjeros," agregó.
Las inversiones extranjeras aumentaron
en un siete por ciento, a 246 millones de dólares en enero y, en términos de peso, a
141 millones de dólares.
La semana pasada, el Gobierno
vendió bonos
con fecha mayo de 2005 con un rendimiento de 8.79 por ciento.
Tomando el control
Uribe, de 51 años, se posesionó como Presidente de Colombia
en agosto de 2002 y ha derramado confianza en el país a través
de su ofensiva contra los grupos rebeldes, que durante cuatro décadas
han intentado tomar el poder por la vía armada, y contra los grupos
paramilitares, que protegen a negociantes y narcotraficantes.
Las Fuerzas de Seguridad han
capturado 67 líderes guerrilleros,
según el Gobierno. Su administración ha tomado control
de los 157 municipios que antes eran dominados por la guerrilla (el país
tiene 1.100). Los ataques a los municipios disminuyeron en un 84 por
ciento, el índice de homicidios, en un 20 por ciento, y los secuestros,
en un 26 por ciento.
La economía creció en un 3.6 por ciento en el último
año e informes del Gobierno advierten que seguirá creciendo.
Las ventas al por menor presentaron un aumento del 8.9 por ciento en
enero, el más rápido en una década, de acuerdo con
el Departamento Nacional de Estadísticas.
El índice de la inflación anual de Colombia fue de 6.3
por ciento (hasta febrero) y podría estar por debajo del 10 por
ciento en un sexto año consecutivo.
Uribe ha implantado austeridad
en su Gobierno. El déficit presupuestal
se ha reducido en un 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto. En 2003,
era de 3.6 por ciento. Según el Gobierno, para este año
bajará a 2.5 por ciento.
Legado de la cocaína
"Los crímenes relacionados con el tráfico de drogas
son un problema," dice Edward Bozaan, de Waterford Partners, poseedor
de acciones de Bancolombia.
Colombia es el mayor productor
de cocaína del mundo: provee cerca
del 90 por ciento de las drogas que entran a los Estados Unidos, según
la Oficina de Control de Narcóticos de la Casa Blanca.
El país norteamericano ha invertido 2.8 billones de dólares
para combatir el narcotráfico y los grupos rebeldes, que se financian
de este negocio. Pero los cultivos de coca disminuyeron en un 21 por
ciento en 2003, según la Casa Blanca.
"Aún hay un legado del narcotráfico y del lavado
de dinero," dijo Dietierri. "Pero si las cosas siguen como
van, habrá más atención hacia la Bolsa de Colombia."
|