Los volúmenes asignados por la Upme tendrán vigencia de un año
ESTE JUEVES EMPIEZAN A REGIR NUEVOS CUPOS DE GASOLINA EN ZONAS DE FRONTERA
Bogotá, 31 mar (SNE). Desde jueves comienzan a regir los nuevos
cupos, o volúmenes máximos que cada estación de
gasolina de los 149 municipios de zona de frontera, podrá tener
bajo el régimen especial que les permite estar exentas del IVA
e Impuesto Global.
Estos beneficios, que determinó el Gobierno desde el año
pasado, se dieron con el fin de contrarrestar las dificultades de contrabando
de gasolina que se presentaba en las zonas de frontera del país.
Este régimen de cupos o volúmenes máximos especiales
varía anualmente de acuerdo a unas fórmulas establecidas
que contemplan dos aspectos fundamentalmente: la población y el
consumo percápita del municipio.
Para que las estaciones de servicio puedan tener
una asignación
de volúmenes máximos en este esquema, deben ser certificadas
por el Alcalde del municipio, el cual remite dicha certificación
a la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) que
es la que finalmente otorga dichos cupos.
Los primeros 20 días de este año, los nuevos alcaldes
debían certificar las estaciones de servicio para que el 28 de
febrero se expidiera la resolución con los nuevos cupos, no obstante
el Gobierno decidió prorrogar las fechas límites teniendo
en cuenta los cambios de administración en las regiones del país.
"Normalmente las resoluciones se expiden con vigencia de primero
de marzo, pero en consideración al cambio de administraciones
municipales el Gobierno amplió el plazo para que los alcaldes
certificaran ante la Upme la existencia de las estaciones de gasolina
y su capacidad hasta el 10 de marzo", explicó el director
de la unidad de Planeación Minero Energética, Carlos Arturo
Flórez.
En tal sentido, se dio plazo hasta el 15 de marzo para que el director
de la Upme asignara cupo a todas las estaciones de gasolina en la zona
de frontera.
Dichas resoluciones salieron efectivamente el 15 de marzo y de ellas
se han venido notificando los interesados, es decir, las estaciones de
servicio de los municipios considerados como zona de frontera.
"Desafortunadamente hemos encontrado una realidad lamentable y
es que las administraciones municipales no certificaron oportunamente
o si certificaron no lo hicieron correctamente o completamente. Hemos
encontrado además muchos inconvenientes, posiblemente por ser
el primer año que le corresponde a los nuevos alcaldes hacer estas
certificaciones", afirmó Flórez.
No obstante, la Upme ha venido trabajando para
mejorar la fórmula
que determina la asignación de los volúmenes de combustibles
líquidos con el fin de que sean con el mayor criterio de objetividad
y racionalidad.
Para este año se asignaron 22 millones 436 mil 495 galones mensuales
de combustible líquido derivado del petróleo para los municipios
de los 12 departamentos que están en zonas de frontera.
Estos mismos departamentos el año pasado
compraron 19 millones 714 mil 374 galones en promedio mensual, es decir,
hubo un reajuste global
en el cupo de combustible.
En tal sentido al departamento de Amazonas le
correspondieron 212. mil 14 galones por mes, Arauca un millón 124 mil 777, Boyacá 26
mil 359, Cesar cinco millones 223 mil 044, Chocó 273 mil 154,
Guainía 185 mil 189, La Guajira dos millones 471 mil 560, Nariño
siete millones 195 mil 900, Norte de Santander cuatro millones 703 mil
063, Putumayo 752 mil 848, Vaupés 72 mil 943 y Vichada 195 mil
544.
Estas cuotas no implican que dichos departamentos
o las estaciones de gasolina de los municipios de zonas de frontera
adquieran más
combustible, lo que sucedería en tal caso es que los volúmenes
adicionales no tendrían los beneficios de la exención en
el IVA y el Impuesto Global.
|