JAPÓN ASISTIRÁ A DESPLAZADOS COLOMBIANOS CON US$1.07 MILLONES
Tokio, mar. 31 (SNE).- La canciller Carolina Barco Isakson confirmó este
jueves, después de un encuentro con su homóloga Yoriko Kawguchi,
que Japón está dispuesto a asistir a la población desplazada
de Colombia con 1.07 millones de dólares
"Miramos nuestras relaciones políticas y revisamos el apoyo
que Japón nos ha prestado a través de programas de cooperación,
en los cuales viene participando, de manera especial, en el ámbito
de la educación y, muy particularmente, en el programa presidencial
Música para la Convivencia. Han donado instrumentos a más
de 71 bandas de música y ayudado en la reconstrucción de
52 colegios. En fin, ha sido de los países que más nos
han apoyado en estos programas. Ahora quiere entrar a trabajar de manera
mucho más decidida en el ámbito humanitario con los desplazados," explicó la
Canciller.
Barco reiteró que, hasta la fecha, el país oriental ha
aportado 8 millones de dólares para asuntos humanitarios.
"En resumidas cuentas, están muy interesados en programas
relacionados con la consolidación de la paz y la reconstrucción
y con la creación del nuevo tejido social y la posibilidad de
lograr mayor solidaridad," dijo.
Por otra parte, Kawguchi expresó su interés para participar
en el programa Familias Guardabosques. En Japón se encuentra una
institución del sistema de Naciones Unidas llamada Organización
Internacional de Maderas Tropicales (ITO, por sus siglas en inglés),
la cual se ha especializado en apoyar el desarrollo, la reforestación
y reconstrucción de bosques y tiene una serie de programas importantes
en Colombia.
"Su interés es el de continuar apoyándonos y explorar
qué otros proyectos existen y cuáles son las posibilidades
para llevarlos a cabo," puntualizó Barco.
Del mismo modo, la Ministra
de Relaciones Exteriores mostró en
su visita los avances de la política del presidente Uribe.
"Japón quedó muy afectada por el asesinato del señor
Chikao Muramatsu. De manera que ha sido muy importante mostrar cómo
va la seguridad en Colombia y cuáles son los avances registrados
en general y de manera especial en las grandes ciudades. Se ha mostrado
el interés que tiene el Gobierno colombiano en proteger la integridad
de todos los ciudadanos -nacionales y extranjeros- que se encuentran
en el territorio nacional, incluidos los cooperantes japoneses," manifestó.
Finalmente, la Canciller sostuvo
que dichos logros han generado en Colombia un clima de mayor confianza,
que ha llevado
a un mayor crecimiento económico,
mayores exportaciones y mayor inversión privada.
|