PRESIDENTE URIBE INSISTE EN SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD DE ECOPETROL
Yarumal (Antioquia), 1 may.
(SNE).- Con un llamado al diálogo
y a la reflexión, pero con toda la claridad con respecto a la
necesidad de hacer sostenible a Ecopetrol, el presidente Álvaro
Uríbe Vélez, fue enfático en reiterar una vez más
que la petrolera estatal no se privatizará ni liquidará.
"Este Gobierno no ha seguido el curso neoliberal de pretender privatizarlo
todo, en lugar de la privatización a ultranza, nosotros luchamos
por la sostenibilidad de las empresas del Estado", dijo contundentemente
el Primer Mandatario.
Uribe fue explícito al asegurar que Ecopetrol por manejar un
recurso estratégico como el petróleo, debe seguir siendo
del Estado, y que si le va bien a la empresa le va bien al Estado.
"Este Gobierno no tiene interés alguno de privatizar a Ecopetrol,
pero necesitamos su sostenibilidad porque si mañana o pasado mañana
se quiebra, también le causa un daño enorme al fisco de
la patria", aclaró Uribe.
Con el fin de desvirtuar información que se ha dado como consecuencia
de la huelga que adelanta la Unión Sindical Obrera, USO, el Presidente
aclaró que en el tema de pensiones y normas laborales, los trabajadores
actuales conservan sus anteriores derechos y los cambios sólo
aplican para los nuevos empleados.
"En Pensiones ¿qué ha pasado?. Oígase bien.
El laudo arbitral respeta los beneficios pensionales para todos los pensionados.
Se respeta plenamente el derecho adquirido y se respeta que los trabajadores
actualmente vinculados a la empresa se beneficien con las viejas disposiciones. ¿Para
quién es el nuevo régimen? Para los nuevos trabajadores.
Y ¿cuál es el nuevo régimen? El general de todos
los trabajadores de la patria. Sinceramente creo que ese es un paso prudente
que respeta derechos adquiridos y toma unas decisiones necesarias para
garantizar la sostenibilidad de Ecopetrol", explicó.
Con respecto a las normas laborales
dijo que las sucesivas convenciones de la estatal petrolera habían creado una situación
mediante la cual era imposible despedir un trabajador.
"¿Qué ha dicho el laudo? Que esas actuales condiciones
se mantienen para los actuales trabajadores pero nuevos trabajadores
de Ecopetrol se regirán por la legislación laboral ordinaria.
Yo creo que estas medidas son prudentes", enfatizó.
Al referirse a los argumentos
falsos según los cuales con la
creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) mediante
el decreto 1760, se dan pasos a la privatización de la empresa,
el Presidente Uribe fue contundente en asegurar que eso no tiene ninguna
posibilidad.
"Se queja la Uso de que con la creación de la Agencia Nacional
de Hidrocarburos vamos a acabar Ecopetrol. No tiene riesgos. Lo primero
que este Gobierno disipó con su acción fue el discurso
político que se propuso en contra nuestra según el cual íbamos
a privatizar Ecopetrol. La Agencia Nacional de Hidrocarburos es una entidad
también estatal para manejar en nombre de la Nación los
campos no adjudicados", reiteró.
Como muestra contundente del
fortalecimiento de la estatal petrolera y la negativa a su privatización, el Presidente Uribe informó que
se tomó una nueva decisión para darle más recursos
a le empresa.
"Después de una reunión con el señor Obispo
de Barranca y el padre Francisco De Roux, el señor Ministro de
Minas, el Presidente de Ecopetrol y yo, tomamos una decisión que
da señales inequívocas de que la voluntad del Gobierno
es sacar adelante la empresa: los recursos que perciba la Nación
por la reversión de los campos actualmente adjudicados ingresarán
en su totalidad a Ecopetrol", dijo Uribe.
Para el Presidente de la República, esa decisión que se
tomó hace semana y media es una garantía adicional para
las aspiraciones de los trabajadores que quieren la sostenibilidad de
la empresa.
"Lo que no puede permitir el Gobierno es que esa empresa no se
reforme. Lo que no puede permitir el Gobierno es que haya chantajes sobre
el país. Lo que no puede permitir el Gobierno es que un día
se le haga daño a la refinería de Cartagena y al otro día
se le intente hacer daño a la refinería de Barranca",
afirmó el Mandatario.
Con respecto a la militarización de las refinerías explicó que
la decisión se tomó desde un principio porque es preferible
prevenir que curar y disuadir la acción violenta que tener que
enfrentarla. Advirtió que la fuerza pública continuará cuidando
a la empresa con todo el celo pero también con toda la delicadeza.
Pese a ello reiteró su llamado al diálogo. Al respecto
recordó una reunión que se llevó a cabo entre el
presidente de petrolera, el padre De Roux y algunos dirigentes sindicales
al cual calificó como "un diálogo constructivo".
"Confío que se entre plenamente en razón y se entienda
que las medidas tomadas son por el bien de Ecopetrol, obedecen al concepto
de estado sostenible y no hacen parte de las Olas privatizadoras",
puntualizó.
|