España dona 700 millones para proyecto de reubicación
en el Valle
15 FAMILIAS DE DESMOVILIZADOS Y 16 DESPLAZADAS
RECIBIRÁN
LOTE EN CAUCA
Bogotá, 11 may. (SNE).- Quince familias de desmovilizados
de las Autodefensas Campesinas de Cajibío, Cauca; y otras 15 desplazadas
por la violencia en esa región del país, serán las
beneficiarias de un lote de 168 hectáreas adquirido por Incoder.
Así lo anunció este martes el gerente del Instituto Colombiano
de Desarrollo Rural, Incoder, Arturo Vega Varón, quien señaló que
el lote tuvo un costo de 470 millones de pesos.
Vega resaltó que la adquisición de este predio se hizo
por iniciativa de los líderes de las comunidades desplazadas y
desmovilizadas, lo cual constituye un ejemplo de convivencia para el
resto del país.
Lisandro Begocha, desmovilizado de 40 años y beneficiario del
proyecto, la adquisición del lote representa el apoyo estatal
a su deseo de reincorporarse a la vida civil.
"Cansados de la guerra, uno no ha perdido esa idea del campo, nos
unimos con los desplazados que han venido trabajando y gestionando la
adquisición de una finca, hicimos unos acuerdos sobre como íbamos
a trabajar las tierras y pasamos un proyecto y a ellos les pareció bien",
sostuvo Begocha.
En los predios de Santa Bárbara, como se denomina el lote, se
desarrollarán cultivos de mora, arveja, tomate de árbol,
maíz y lulo. También se utilizaran para la ganadería.
El trabajo de convivencia será acompañado durante cinco
años por la oficina del Alto Comisionado para la Paz y la ONG
Valle de paz, así como Incoder, quien cumplido el tiempo evaluará el
desarrollo de los proyectos para entregar en forma definitiva los predios.
REUBICACIÓN POR DESASTRE NATURAL
Por otro lado, el Incoder con la ayuda del gobierno
de España
logró la reubicación de 50 familias desplazadas por el
desastre natural ocurrido en la cuenca del río Guabas, en Ginebra,
Valle.
España, a través de la Agencia de Cooperación Española
aportó 700 millones de pesos que serán destinados a obras
de infraestructura, explicó Diego Francisco Zubieta, subgerente
de Ordenamiento Territorial de Incoder.
De las 50 viviendas que se necesitan, 45 ya están construidas
aprovechando el lote Campo Alegre que aportó el Incoder, por valor
de 28 millones de pesos.
Para terminar el proyecto, que incluye la destinación de terrenos
para las viviendas restantes, así como el espacio para el desarrollo
de proyectos productivos, Incoder aportará el lote La Estrella,
por 30 millones de pesos.
La Alcaldía de Ginebra también se unió al proyecto
con 40 millones de pesos que se destinarán a la compra de la finca
La Esperanza.
Para cada familia se destinarán tres hectáreas con el
fin de construir vivienda y el desarrollo de vivienda y proyectos productivos.
Veinte hectáreas más serán para protección
ambiental.
Dentro de cada parcela entregada, los beneficiados
deben utilizar una hectárea para la siembra de productos como mora de castilla, uva
isabella, maíz.
En la ejecución de los proyectos, la comunidad beneficiada recibirá el
apoyo de Incoder, el Ministerio de Agricultura, la Alcaldía Municipal,
y la Secretaria de Agricultura departamental.
|