Más colombianos podrán acceder a recursos
de crédito para vivienda social
FINDETER AMPLÍA A 12 AÑOS PLAZO PARA CRÉDITOS
VIS
Bogotá, 11 may. (SNE).- Para facilitar que más trabajadores
colombianos puedan acceder a préstamos para comprar casa propia,
Findeter amplió de 10 a 12 años el plazo para los créditos
de vivienda de interés social y estableció en UVR + 9 puntos
el tope máximo de intereses que pueden cobrar los intermediarios.
De acuerdo con el presidente de Findeter, Bernardo
Moreno, con ésta
medida bajan las cuotas mensuales que tienen que pagar los usuarios,
de tal manera que un trabajador que devenga dos salarios mínimos
perfectamente puede aspirar a obtener un crédito de vivienda de
hasta 18,5 millones de pesos.
"Para entender esta medida -explicó-, tomemos como ejemplo
un trabajador que gana alrededor de 700 mil pesos mensuales. Anteriormente
tendría derecho a un empréstito por 12,5 millones de pesos,
con un plazo de 10 años, cuya cuota sería 171 mil pesos
mensuales. Al ampliarse el plazo, modificarse el sistema de amortización
y disminuirse la tasa de interés, el mismo trabajador tendría
que pagar solamente 115 mil pesos mensuales".
El funcionario agregó que con la medida baja la cuota que el
usuario del crédito debe pagar mensualmente y aumenta el monto
de los recursos a los que puede aspirar. Aclaró que la medida
cobija a quienes tengan un trabajo estable y aplica a través de
operadores no formales, como fondos de empleados y cajas de compensación
familiar.
El Presidente de la Financiera de Desarrollo Territorial indicó que
el nuevo sistema de pago complementa los ya existentes y reiteró que "la
cuota mensual aumenta anualmente conforme al índice de inflación,
lo cual no representa una carga para el trabajador, ya que su salario
tendría el mismo incremento".
Como la Ley establece que para este tipo de créditos la cuota
no debe superar el 30 por ciento de las entradas del trabajador, al disminuir
dicha cuota, automáticamente se amplía el monto del crédito
que podría solicitar. "Es decir que un empleado que devengue
dos salarios mínimos tendría derecho ahora a 18,5 millones
de pesos de crédito", insistió.
Consideró que se trata de una "fórmula bondadosa
para los empleados formales que pueden asumir, con cada año de
incremento de sus salarios, el ciclo anual de crecimiento de la tasa".
Bernardo Moreno informó que, dentro de la recién creada
línea de redescuento, hasta ahora la Financiera ha asignado a
las cajas de compensación familiar y a las cooperativas, un total
de 231 mil millones de pesos en cupos para microcréditos de vivienda
social.
"La línea de redescuento va bien. Las últimas decisiones
de la junta directiva cobijan tanto a los empleados afiliados a cajas
como a los afiliados a fondos. Es una gran decisión que atiende
parte de las inquietudes del sector formal", sostuvo el funcionario.
Consideró que los actores del sector deben hacer un gran esfuerzo
para que el crédito asuma un papel importante en la política
de vivienda de interés social.
"Creo que el crédito es un tema muy novedoso que apenas
estamos aprendiendo. Pero gracias a Dios el país tiene una capacidad
y una red de organizaciones, como las cajas, los fondos de empleados,
las cooperativas y las fundaciones, que nos van a ayudar a avanzar y
madurar esta propuesta", concluyó.
|