Hace Directora del ICBF como parte del Día
Internacional de la Familia
LLAMADO A PADRES DE FAMILIA PARA REDUCIR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Bogotá, 15 may. (SNE). La directora de Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, ICBF, Beatriz Londoño, hizo este sábado
un llamado a los padres de familia del país para que eviten ser
centro de actos de violencia intrafamiliar.
El llamado lo realizó la funcionaria como parte del Día
Internacional de la Familia, celebrado hoy 15 de mayo. La directora de
esta entidad dijo que durante 2002 el Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses, reportó un total de 64.979 dictámenes
de lesiones personales por estos casos.
De estos casos el 62 por ciento, corresponden a maltrato conyugal, el
26 por ciento a maltrato entre familiares y el 16 por ciento a maltrato
infantil.
"La violencia intrafamiliar sucede en familias de todos los estratos
y tanto en los que conviven como los que no. Las mujeres con mayor frecuencia
son las que maltratan a los hijos, pero la severidad es mayor en los
padres. Por eso invito a los padres y a los cuidadores a vivir en un
entorno más adecuado que les permita un desarrollo sano de los
niños", manifestó Beatriz Londoño.
"Esto sin contar "añadió" que cada día
aumenta el número de separaciones de los padres, lo que significa
que muchos niños están creciendo sin uno de ellos. La familia
sigue siendo importante y la unión del grupo familiar es clave
para crecer con afecto, en autonomía.", señaló Beatriz
Londoño.
La directora consideró que elementos como el estrés, los
problemas económicos, el desconocimiento de los derechos, así como
los diferentes entornos socio culturales, dan origen a situaciones de
violencia intrafamiliar que no son ajenos a las familias del país
y los cuales hay que controlar al máximo", dijo.
CIFRAS DE LOS NIÑOS EN LAS FAMILIAS
COLOMBIANAS
Según la Encuesta de Calidad de Vida del
Dane, en Colombia habitan un total de
11.219.563 niños (menores de 18 años), de los cuales 7.068.860
viven con sus padres biológicos.
Del total de infantes que viven en Colombia, 2.447.803, viven con su
madre, 191.497 con su padre, 1.004.248 no conviven con ninguno de sus
progenitores y 507.155 viven en hogares recompuestos, es decir, aquellos
padres que luego de separados vuelven a casarse con otra persona. Los
restantes se encuentran en otras condiciones de vida.
Los colombianos que tengan denuncias frente a
casos de maltrato infantil, pueden comunicarse desde cualquier parte
del país a la línea
gratuita 018000918080.
|