GOBIERNO NACIONAL BUSCA ATRAER
INVERSIÓN EXTRANJERA
A NORTE DE SANTANDER
Cúcuta, 15 may. (SNE). - Uno de los principales objetivos del
Gobierno Nacional es la recuperación y fortalecimiento de la economía
nacional. Para lograrlo una herramienta importante es la inversión
extranjera y así lo dejó ver el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, al revelar las estrategias que está implementando
para lograrlo.
El viceministro de comercio, Juan Ricardo Ortega,
al participar en el Consejo Comunal de Gobierno 66, aseguró que el Ministerio está trabajando
con Proinvertir, atraer inversiones extranjeras importantes al departamento
de Norte de Santander.
"Ya tenemos todo lo que es un primer estudio de prospectivas y
un primer posible banquero de inversión para traer inversiones
en coque. Las evoluciones en el precio de este mineral pasaron de 70
dólares tonelada y se calcula que puede llegar a 250 dólares
por el crecimiento de China. Es importante para la región porque
el 55 por ciento de las reservas del país en coque están
en Norte de Santander", explicó el viceministro.
Ortega dio a conocer que Brasil, sexto importador
de coque del mundo y que compra el seis por ciento de los 200 millones
de toneladas que
se mueven en el mundo, está interesado en realizar inversiones
en Colombia para comprar este mineral.
"Podemos estar hablando de inyecciones de capital entre cinco y
diez millones de dólares en Norte de Santander, aumentando las
exportaciones de esta región en mucho más de 100 millones
de dólares, eso puede generar hasta 30.000 empleos por persona
mirando hacia fuera", dijo el funcionario.
Lo que toca -agregó- es organizar el paquete y todo el mundo
trabajar en lograr atraer, con las zonas económicas especiales
de desarrollo, las inversiones extranjeras a la región.
Así como se trabaja para atraer inversiones
extranjeras en el coque se estudia la posibilidad de replicar este
ejemplo en otros sectores
como el calzado.
"Estamos mirando el mismo tema en calzado, que las microempresas
del Norte de Santander con un apoyo en tecnología y con estructuras
asociativas que están tratando de traer de Italia a través
del Ministerio, se pueda montar una industria exportadora que se beneficie
con el TLC", advirtió Ortega.
|