Presidente Uribe entregó 10 este sábado
4295 ADULTOS MAYORES HAN RECIBIDO SUBSIDIO EN NORTE DE SANTANDER
Cúcuta, 15 may. (SNE). Diez adultos mayores pertenecientes a
poblaciones vulnerables de Norte de Santander, recibieron este sábado,
durante el Consejo Comunal que lidera el presidente Uribe Álvaro
Uribe en Cúcuta, el subsidio correspondiente al programa de Protección
al Adulto Mayor.
Estos beneficiarios hacen parte de los 4 mil
925 personas de esta zona fronteriza, que han recibido este subsidio
en lo que va corrido de este
año, lo que ha demandado recursos por 1.076 millones de pesos.
La meta de este departamento, durante el 2004,
es llegar con el subsidio a 6 mil 417 adultos mayores nortesantandereanos,
para lo cual el Gobierno
Nacional empleará un total de 6 mil 440 millones de pesos.
El Ministro de la Protección Social, Diego Palacio, informó que
esta cartera prevé cumplir dicha meta en Norte de Santander durante
el segundo semestre de este año.
"Tenemos los proyectos de los municipios de Herrán, Ocaña
y Tibú, en proceso de revisión final, para hacer efectivo
el giro a estas regiones y completar la meta en este departamento durante
el próximo semestre", manifestó el jefe de la cartera
de la Protección Social.
Además el funcionario dijo que los municipios
de San Calixto, La Playa y Puerto Santander, no han recibido el giro
correspondiente
para el pago de este subsidio por no contar con las instalaciones del
Banco Agrario, entidad financiera encargada de distribuir los recursos
por este concepto.
"Este es un tema que ha demorado la entrega de los subsidios en
estas zonas, pero que ya estamos en vías de solucionar de la mano
con las autoridades locales", dijo Palacio.
Estos adultos mayores beneficiarios hoy en Cúcuta,
recibieron un total de 225 mil pesos, lo que corresponde al pago retroactivo
del
subsidio desde el pasado mes de enero a la fecha.
Este programa ha llegado en todo el país
a 142 mil adultos mayores habitantes de 1.043 municipios de los estratos
menos beneficiados.
Este programa está dirigido a los adultos mayores que durante
su vida no hayan cotizado para acceder a un seguro económico de
vejez, a los que viven en la calle y de la caridad pública o quienes
viven con su familia pero tienen ingresos menores a un salario mínimo
mensual. También son cobijados los que se encuentren en los Centros
de Bienestar del Anciano.
Además, dentro del subsidio contempla servicios sociales complementarios
para educación, recreación, cultura, turismo, deporte y
servicios de salud.
Estos subsidios hacen parte de la Segunda Herramienta
de Equidad denominada Protección Social, incluida en la política de Reactivación
Social con la que el Gobierno busca beneficiar a ,los colombianos en
su mayoría de escasos recursos del campo y la ciudad.
|