Presidente Uribe se une a celebración del Día
del Maestro
4.361 MAESTROS HAN RECIBIDO CESANTÍAS PARCIALES
ADEUDADAS DESDE 1997
Cúcuta, 15 may (SNE).- El Gobierno Nacional ha pagado a 4.361
maestros las cesantías parciales que se les adeudaba desde 1997,
con recursos de una adición presupuestal por 200 mil millones
de pesos, gestionada por el Ministerio de Educación, con destino
al Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio.
El presidente Álvaro Uribe, durante un saludo enviado a los maestros
en su día, durante el Consejo Comunal que lidera en la ciudad
de Cúcuta, destacó la labor del Magisterio que ha venido
concertando con la cartera de Educación los temas relacionados
con el bienestar de los docentes.
"Por supuesto, muchas épocas de la vida me ha tocado debatir
con el magisterio pero siempre buscado acordar. El Magisterio ha madurado
mucho y ha ayudado a sacar adelante temas de gran conveniencia para el
país y hago ese reconocimiento al magisterio de mi patria",
manifestó el Jefe de Estado.
Además es importante resaltar que el Gobierno Nacional a través
de la política de Seguridad Democrática, se ha esforzado
en ofrecer las garantías necesarias para asegurar la integridad
de los docentes colombianos, con mayores esfuerzos en zonas críticas
como Arauca, Putumayo, Norte de Santander, Cesar y Caquetá.
Para proteger las vidas de los maestros de la
amenaza de los violentos, el Ministerio de Educación impartió la
directriz de que antes de proveer las plazas vacantes, se otorgue prioridad
a los traslados
de los docentes amenazados.
Según los reportes de las Secretarías de Educación
departamentales y municipales, dichas vacantes alcanzan la cifra de 1.674.
Hasta la fecha se han logrado reubicaciones definitivas para 244 y provisionales,
por un año, para 356.
Adicionalmente el Gobierno expidió un decreto de incentivos para
los docentes y directivos que laboran en áreas rurales de difícil
acceso, "con el fin de premiar la vocación de servicio de
aquellos que, a pesar de las dificultades, aceptan el riesgo de llegar
hasta las escuelas más distantes para atender a los niños
y jóvenes más vulnerables".
El Gobierno también ha concentrado sus esfuerzos en la reglamentación
del nuevo estatuto de profesionalización docente, que incluye
el régimen de ingreso, ascensos en el escalafón y salarios.
Como resultado del proceso de reorganización del sector y para
asegurar la prestación del servicio educativo a la población
escolar, se ampliaron las plantas de personal en cerca de 11 mil docentes.
El presidente Uribe, como parte al saludo a los
docentes en su día,
se refirió a la gestión gubernamental orientada a reducir
los trámites para el reconocimiento de prestaciones económicas
por parte del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.
El Ministerio de Educación ha certificado
deudas de las entidades territoriales a cargo del situado fiscal por
186 mil millones de pesos,
con el fin de que el Ministerio de Hacienda efectuara los respectivos
acuerdos de pago. A la fecha, se han suscrito 11 acuerdos de pago con
11 entidades territoriales.
"La ministra me ha explicado como se ha venido trabajando para
mejorar la seguridad social de los maestros colombianos. Han tenido avances
y deficiencias pero hemos encontrado mucha madures en el magisterio para
definir ese esquema" dijo el Presidente.
El Gobierno Nacional trabaja con las cajas de
compensación familiar,
para desarrollar y apoyar todos los programas y actividades destinados
a promover la participación de los docentes, su bienestar y desarrollo
profesional y personal.
Por medio de la política de Revolución Educativa, el Gobierno
creó durante el año anterior un total de 477.598 nuevos
cupos en educación básica y media.
Con este aumento de cupos, la matricula pasó de 7 millones 610
mil 389 en 2002 a 8 millones 87 mil 987 durante el 2003 (sin incluir
jardín ni prejardín).
Las regiones que más aumentaron la cobertura el año anterior
fueron: Nariño de 70 por ciento a 82 por ciento, Cartagena de
83 por ciento a 91 por ciento y Bolívar de 71 a 79 por ciento.
La meta del Gobierno para este año es la creación de 250
mil nuevos cupos. Para el cuatrienio, es lograr que 1 millón 500
mil estudiantes logren acceder a la educación básica y
media con la creación de igual número de cupos.
Esta política también proyecta aumentar la cobertura con
calidad en la educación superior. Para esto el Gobierno a través
del Icetex prevé otorgar durante el cuatrienio 100 mil nuevos
créditos para financiar la formación superior de los colombianos
de poblaciones menos favorecidas, con facilidades de pago y apoyo de
las instituciones educativas.
Durante el año anterior esta entidad, entrego 26 mil créditos,
con lo cual paso la meta planteada que era llegar a 20 mil beneficiarios.
Durante el primer semestre fueron beneficiados 14 mil 558 colombianos
con esta financiación.
Para la financiación de estudios superiores de los colombianos
durante el segundo semestre de este año, el Icetex tendrá abierto
del 15 de mayo al 15 de junio la primera convocatoria de inscripción,
proceso que realizará esta entidad por medio de la página
web www.icetex.gov.co.
"Ojalá saquemos adelante la meta de un millón 500
niños colombianos que accedan a la educación en este gobierno,
ojalá logremos ampliar la cobertura en educación superior
y ojalá cumplamos la meta del icetex", manifestó Uribe
Vélez.
Además refirió a la meta que tiene el Sena de aumentar
la cobertura de capacitación para el trabajo productivo, que es
llegar al año 2006 formando 4 millones de personas al año. "Esta
meta la veo con mucha ilusión", dijo.
La Revolución Educativa es la primera de las siete herramientas
de equidad del Plan de Reactivación Social del Gobierno del Presidente
Uribe.
"Quiero hacerle llegar desde Cúcuta un saludo a los maestros
de Colombia, para construir nosotros una sociedad sin exclusiones, fraterna,
sin odios, deliberante y pluralista, con capacidad de consenso. El maestro
tiene que jugar un gran papel, no solo para transmitir un conocimiento
sino para formar ciudadanos", concluyo el Presidente.
|