PALABRAS DEL PRESIDENTE URIBE
EN CONSEJO COMUNAL DE CÚCUTA
Bogotá, 15 may (SNE). Las siguientes fueron las palabras pronunciadas
por el presidente Álvaro Uribe Vélez, durante la inauguración
del 66 Consejo Comunal de Gobierno, en la ciudad de Cúcuta.
Acudo a esta tierra con infinito afecto en un
momento de dificultades que todos reconocemos no fáciles de resolver. El Gobierno Nacional
ha traído un dialogo permanente con el señor gobernador,
con el señor alcalde y con los parlamentarios de Norte de Santander
para buscar soluciones.
En estos consejos generalmente no se examina
el orden público,
que lo vamos llevando diariamente a través de consejos especiales,
pero a pesar de problemas graves que subsisten, la tendencia general
del departamento es de mejoramiento. En eso no hay mas camino que persistir,
ajustar allí, corregir aquí hasta que resolvamos definitivamente
ese problema.
Por supuesto que el diferencial cambiario con
la hermana república
de Venezuela nos crea unas distorsiones que afectan sectores muy sensibles
de la economía. El señor alcalde con gran sentido común
me decía: quién tenga un empleo en Cúcuta y ese
empleo no este en riesgo, pues tiene hoy un gran alivio, pues pasa a
Venezuela y compra allá los bienes básicos de su canasta
a un precio menor, pero cinco mil establecimientos de comercio del centro
de Cúcuta y de los patios están seriamente afectados, arriesgando
cerrar, y dejar cesantes 15 ó 20 mil empleos. De ese tamaño
es la situación; y si esos 15 o 20 mil compatriotas quedan cesantes,
nada ganan con que les vendan unos bienes baratos al otro lado de la
frontera porque no tiene ingresos para comprarlos.
Yo comparto plenamente la visión que ustedes tienen de los problemas,
yo quiero decirles lo siguiente: el Gobierno Nacional no puede ponerse
en el plan de posiciones inflexibles, tiene que buscar opciones, pero
esas opciones de acuerdo con la ley y con nuestras restricciones presupuéstales
que son muy severas.
A mi me gusta ponerle alfombra a las mataduras,
no dejarlas ver, pero llega un momento en que definitivamente por más gruesa que sea
la alfombra, la matadura en el espinazo del caballo se siente y esa matadurita
del déficit y del alto endeudamiento se siente y restringe al
Estado y es difícil de manejar, por más optimismo y más
ganas que tengamos ahí tenemos un problema que no vamos a resolver
fácilmente, hemos avanzado gracias a la ayuda del Congreso, a
la consideración de los colombianos, porque hemos restringido
mucho aquel gasto público que depende del gobierno pero falta
mucho.
Si ustedes me preguntaran entre lo que falta ¿qué es lo
que mas le preocupa? En una visión de mediano plazo el problema
fiscal de la Nación, me preocupa enormemente, que a pesar de que
venimos aumentando las áreas de sísmica para búsqueda
de petróleo, a pesar de que desde el año 92 se empezó a
caer en el país el numero de exploraciones de nuevos pozos de
petróleo año por año y ya el año pasado llegamos
a 28 y este año vamos a llegar a más de 30 con la ayuda
de Dios, de todas maneras el país tiene aun un panorama de hidrocarburos
oscuro, porque nos falta hallazgos, y eso puede producir efectos fatales
en el fisco nacional, esa es una gran preocupación.
La otra gran preocupación, es el trema pensional y por supuesto,
el endeudamiento, que se ha frenado en su crecimiento con relación
al PIB, pero que es muy alto; manejar déficit del orden del 4,2
en la Nación del orden del 6,3 con porcentaje de endeudamiento
del 54 porciento del PIB y un comprometimiento del presupuesto nacional
del 4º porciento para servir deuda, es bastante difícil.
Así y todo les voy a contar algunas cosas en las que hemos podido
avanzar. Primero combustibles. Al Gobierno le ha correspondido una etapa
especialmente difícil en combustibles, porque hace algo más
de un año con el paro que se presentó en Venezuela, el
problema era la salida de combustibles hacia Venezuela, que excepcionó la
tendencia histórica, se normaliza la producción en Venezuela
y el diferencial cambiario invierte la tendencia o recupera la antigua
tendencia y empieza a entrar combustible a Venezuela.
Aquí examinamos una serie de medidas, las decisiones tomadas
si han afectado algo o las disposiciones tomadas en la hermana república,
disposiciones frente a las cuales no hay más camino que respetarlas,
son sus decisiones soberanas en materia de suministros. Yo no quiero
entrar en la discusión, yo simplemente quiero fijar un posición,
repetir una posición general que yo creo que nos ayuda en parte
a la solución, primero: el Gobierno Nacional tiene que ser conciente
que estos problemas de frontera son hechos históricos, que le
queda muy difícil a los gobiernos contrarrestar, si la población
de frontera de Norte de Santander, de Cúcuta, se beneficia por
un combustible mas barato de Venezuela, el Gobierno Nacional no se puede
oponer a eso.
Yo repito lo que le he dicho al Ministerio, deje
que nuestros compatriotas de frontera tengan ese beneficio, lo grave
es que eso fomente contrabando
al interior del país y nos causa la ruina, entonces yo repito,
que se beneficie todo el mundo en la frontera, pero tenemos que seguir
ajustando medidas para evitar que eso llegue como contrabando al interior
del país.
Y eso en la frontera tiene un efecto grave sobre
los fiscos departamentales y municipales porque pierden el recaudo
de la sobretasa. Aquí hay
que tomar decisiones prácticas, muchas veces con riesgos pero
con buena fe, yo no veo más caminos, yo anteanoche llamé muy
tarde, casi a la media noche al señor alcalde y al señor
gobernador, les dije: vea para que nos se les arruine ese fisco allá,
bajo mi responsabilidad política produzcan un decreto para que
le cobren la sobretasa a la gasolina, los impuestos locales al combustible
que sea vendido allá y no pregunten de donde viene, ¿Gobernador,
usted expidió el decreto? Ya esta expedido el decreto.
¿Cuánto le mejora eso los ingresos?
Gobernador de Norte de Santander: mas o menos
unos cinco mil millones de pesos al año Presidente.
¿Y al señor alcalde?
Alcalde: le gano al Gobernador, siete mil.
Entonces ahí tienen algún alivio.
Ese tema me lo han venido reclamando inmensamente
también los
parlamentarios, yo creo que ahí damos un buen pasito distinguidos
parlamentarios para estos presupuestos. Ahora no faltará la controversia,
pero yo no puedo por un problema cambiario que escapa de nuestras manos,
por un problema de situación geográfica que lo definió el
creador y no nosotros, quedarme simplemente esperando que eso se resuelva
y mientras tanto se arruinan el departamento y la ciudad.
A mi me parece que lo práctico es eso, veremos a ver cuando se
resuelve la situación cambiaria, que es capaz de hacer el Ministerio
de Minas en regulaciones y ustedes cobren sus impuestos sin preguntar
de dónde viene la gasolina. Y esto hay que decirlo claramente.
El Gobierno no se puede manejar con cuchicheos,
con secreticos, con conspiraciones, seguramente esto genera mucha controversia,
yo tengo
que sumir la responsabilidad, de cara la país y de cara a ustedes
que han sufrido el problema.
Segundo, hay unas carreteras importantes para el Norte de Santander,
que se han discutido con los distinguidos parlamentarios, con el Gobernador,
el actual y el anterior, con los alcaldes anteriores con los actuales.
La financiación de esas carreteras estaba en un esquema para
financiar las carreteras nacionales, un esquema que exige unos pasos
complicados, aquí esta el señor Ministro y la señora
Directora de Invias, una licitación para definir la estructuración
financiera y para definir un fideicomiso, esa licitación se abrió Ministro,
Alicia? Esta en prepliegos.
Después, se abren las licitaciones de obra, el respaldo que tiene
ese fideicomiso es el respaldo de unas vigencias futuras del Presupuesto
Nacional y contra ese respaldo se va a financiar un patrimonio autónomo,
manejado por ese fideicomiso, así he entendido yo que es el acuerdo
que ustedes tiene con Planeación y con Hacienda. Eso toma tiempo,
entonces qué hicimos, y aquí me acompaña la doctora
Gloria Inés Cortes, viceministra de Hacienda, no vamos a excepcionar
sino una región en Colombia, Norte de Santander, por las circunstancias
que tiene.
La decisión que se toma es la siguiente: el Ministerio de Hacienda
entrega ya vigencias presupuéstales por ¿cuánto
dinero Gloria Inés?
Gloria Inés: 87 mil millones.
Muy bien, entonces esos 87 mil millones pesos
más, pesos menos,
el Gobierno Nacional no los somete al esquema que teníamos previstos
para todo el país, sino que el Ministerio de Hacienda los entrega
ya en vigencias presupuéstales. Eso le permite de inmediato al
Ministerio y a Invias abrir las licitaciones para las vías del
Norte de Santander.
Yo soy realista, eso nos mejora la competitividad
de la economía
es un generador indirecto de empleo, pero no tiene un impacto muy importante
en el problema de corto plazo; en eso hay que ser muy realista, porque
una problemática tan honda como la que ustedes sienten hoy con
este diferencial cambiario, el Gobierno Nacional tiene que ser muy cuidadosos
en materia de expectativas.
Pero yo creo que, ayuda especial; por ejemplo
ahí están
incluidos los kilómetros que faltan en la carretera de Ocaña,
que eso ha sido una lucha de tantos años, y que eso tiene una
relación no solo con Ocaña, sino con la competitividad
de los carbones de ustedes, al carbón colombiano le llegó la
hora y ustedes tiene unos carbones de excelente calidad.
La señora Canciller ayer adelantó algo con el gobierno
de Venezuela para los puentes y la salida al golfo, que eso es ideal;
pero mientras eso no este totalmente concreto nosotros no tenemos sino
una opción, que es pensar en sacar estos carbones de Norte de
Santander por Ocaña al Cesar, bien sea a la carretera que va a
los puertos a Santa Marta o bien sea por el río Magdalena.
¿Alicia cuando se pueden abrir esas licitaciones?
Alicia: Presidente, anoche estuvimos mirando
ese tema, vamos a hacer eso desde el lunes con Planeación Nacional y cuando Planeación
lo apruebe se lo pasamos a Hacienda, yo pienso que ese tramite se puede
demorar, si nos ponemos todos, una semana, mientras tanto yo esta semana,
lunes y martes, saco prepliegos de esas tres licitaciones que son las
grandes y esperamos que en unos dos meses ya este adjudicado y en unos
tres meses ya empecemos obra Presidente.
¿Cuáles son los tramos Viales Ministro
o Alicia?
Ministro: Aquí hay tres tramos viales Presidente, el uno es la
carretera a Ocaña que le faltan 22 kilómetros, el otro
tramo es de Cúcuta a Pamplona y el otro, es Pamplona -Cuestaboba.
El tramo Pamplona- Cuestaboba es de rehabilitación.
¿Qué es lo que tiene Norte de Santander en el plan 2.500
kilómetros y en el mantenimiento de los corredores Viales?
Ministro: tiene 88 kilómetros que es Cúcuta - Pamplona
- Málaga. Lo que yo entiendo Presidente, es que a esa carretera
hasta Málaga le hacen falta 88 kilómetros, faltan 51 de
rehabilitación entre Pamplona y Cuestaboba y faltan 22 kilómetros
de la vía Cúcuta - Ocaña. Eso es lo que esta en
el plan 2.500
¿Cuánto vale eso?
Ministro: son 151 kilómetros de los cuales son 100 de pavimentación
y 51 de rehabilitación, el estimativo que hizo el Invías
era de 87 mil, entonces para eso es la vigencia inmediata.
Yo le rogaría a los distinguidos parlamentarios que me ayuden
con esto, que esto no haga doctrina para el resto del país porque
no somos capaces, que ustedes le expliquen a sus colegas del resto del
país la situación que están viviendo, porque ustedes
saben que eso otro lo vamos a financiar a cuantos años?
Ministro: hasta el 2011
Yo no me puedo poner a hacer esto a escondidas,
a hurtadillas, esto hay que hacerlo de cara al país, pero si me piden esto en el resto
del país nosotros no tenemos manera de hacerlo. Sea un tratamiento
excepcional a Norte.
Ministro: señor Presidente del aeropuerto salió la licitación
y se cerró, se presentaron 11 propuestas, la licitación
era por 480 millones de pesos y se cerró hoy la licitación
ya.
¿Y es para hacer qué?
Ministro: para la recuperación de los últimos
400 metros de la cabecera que ha estado en malas condiciones por las
arcillas expansivas.
¿Cuándo empezarían la obra?
Ministro: Presidente se cerró esta semana, eso toma espero que
máximo un mes.
Para mi lo práctico es que empiecen eso rápido, y que
tenga un avance serio, eso es mejor que comprometerse uno con 45 o 50
vías
Alcalde: Presidente sería mucho pedirle, el Director de la Aerocivil,
el día que estuvo aquí, nos dijo que para el año
entrante tenía 2.500 millones y para el 2006, otros 2500, o sea,
son cinco mil millones, ¿será que eso no lo puede adelantar
para terminar de una vez la pista?
Alcalde vea, yo tengo que ser muy cuidadoso,
estos ejercicios semanalmente son muy difíciles porque uno es llenos de deseos de resolver problemas,
pero el ejercicio del diálogo permanente, el Gobierno con la comunidad,
tiene que respetar un valor que se llama la credibilidad, si yo le digo
que si ahora en eso, le miento, entonces yo preferiría, que Aeronáutica
cumpliera ese cronograma que sea seria, que se vea la obra en lugar de
entusiasmarlos a ustedes ahora con una respuesta facilista mía
y que después les queda mal.
Ahí se dio un pasito, que se esta dando en todos los aeropuertos
del país, chiquito, pero ustedes saben que los detalles cuentan.
Yo vengo angustiado a Cúcuta porque se lo que están viviendo,
pero fue muy grato esta mañana con el señor Gobernador
y con el señor Alcalde encontrarnos ya con la asociación
de personas discapacitadas, el Gobierno Nacional ha tomado la decisión
de entregar la administración de los baños de los aeropuertos
del país a asociaciones de discapacitados y ya aquí empezó a
funcionar; no solamente les vamos a pagar una platica de Aeronáutica,
sino que los vamos a autorizar para que le cobren a la gente, les dije
tengan si coquita lista a la tarde, yo entro allá y pago y cóbrenle
a todo el mundo; eso si, mantengan ese aeropuerto limpiecito, como una
tacita de plata.
Y fue grato también encontrar que la arborización está funcionando,
porque la idea nuestra es tener los aeropuertos de Colombia en sus parqueaderos
y en sus vías de acceso bien arborizadito. Allá me dijo
alguien, aquí esta el presupuesto de la arborización, y
le dije: no, arborizar en Colombia y en Cúcuta no necesita presupuesto
sino cariño.
Acá en Cúcuta hay una gran cultura de arborización,
uno sobrevuela esta ciudad y es un bosque. Yo le preguntaba al Alcalde ¿quién
maneja la arborización de Cúcuta? Y me dijo: no hay institución
oficial, es el corazón de la gente, pero por lo menos allá hay
una entrada arborizada, ayúdenme, Gobernador, Alcalde y Parlamentarios,
que los cinco primeros días de cada mes mientras este lloviendo,
a los arbolitos nuevos les pongan triple quince o les pongan algún
abono semejante mes a mes, un poquito, durante los cinco primeros días
a ver si crecen. Porque todas esas cosas ayudan, el país también
es de detalles, ojalá pudiéramos poner el país,
como el símil que yo tengo: una quinceañera cuando la tiene
arregladita antes de empezar el baile, no hay más bello que una
quinceañera arregladita cuando sale con el papá y la mamá para
la fiesta pero antes de que empiecen a bailar con ella, esos detallitos.
Presidente, pero en el aeropuerto si hay un proyecto
que se puede impulsar y que ya el director de la Aerocivil se ha prometido
a ejecutarlo lo
mas rápidamente posible, pero con un empujoncito suyo lo podemos
hacer este año, y es el del embellecimiento de las zonas verdes,
es decir, de la parte externa del aeropuerto, con lo que usted vio ya
empezamos a sembrar los árboles y es solo que el director de la
Aerocivil disponga.
Eso esta ordenado para todos los aeropuertos
del país, con la
comunidad de la cincunvecindad del aeropuerto, me alegra que esos haya
empezado aquí.
El señor Gobernador y los Parlamentarios me hicieron este planteamiento:
está bien lo de las vías nacionales, los 87 mil millones,
pero necesitamos unos recursos adicionales para unas vías departamentales
que conectan con las minas de carbón, la verdad es la siguiente:
yo no he podido todavía encontrar eso recursos. Yo quisiera haberles
traído esa buena noticia, pero si les digo algo sobre eso les
miento.
Le pedí al Ministerio de Hacienda, a Minas a obras publicas,
que miren a ver que acuerdo se puede lograr con el señor Gobernador
para aplicar las regalías de carbón a eso, porque un fondo
especial de carbón para esas vías en todo el país
tiene centavos, creo que a la fecha a penas se empezó a recaudar
y tiene solo 37 millones, entonces como el Gobernador y los Parlamentarios
han sido muy insistentes en eso, yo tengo que decirles con todo respeto,
yo no he podido encontrar la alternativa y si les hago cualquier promesa
en este momento sobre esa materia les miento.
¿Cómo vamos con el tema de los puentes que aquí se
habían definido, Ministro o doctora Alicia?
Ministro: vea, Puente León está funcionando, eso economizó una
distancia grande de casi 100 kilómetros
¿Por qué no lo explicamos con la ubicación
y eso Ministro?
Ministro: Presidente, ahora en la noche tenemos
la presentación
de nosotros, pero les hago el anticipo, habíamos acordado con
Venezuela la ejecución del puente La Chinita, incluso antes de
este consejo comunal habíamos decidido una visita de los dos ministerios,
del Ministerio de Infraestructura de Venezuela y el Ministerio de Infraestructura
de aquí de Colombia, era para el miércoles, lastimosamente
nos cancelaron la visita esperando la reunión de la señora
Canciller que hizo la visita ayer, allá se decidió, esperemos
que sea posible, que la discusión de los pasos nacionales, principalmente
el de Cúcuta y el de La Guajira, se discutan paralela y simultáneamente
con el puente carbonero de la Chinita, yo creo que eso les motiva el
interés que nosotros tenemos; pero mientras tanto Presidente que
eso se decide, yo creo que ese propósito de agilizar la terminación
de la carretera Cúcuta - Ocaña cumple una opción
y es que el carbón tenga la opción nacional de salir por
el río Magdalena, el acceso a Acapulco en este momento lo esta
desarrollando el Invías, esta en marcha ese acceso, se va a hacer
acceso incluso por ferrocarril a Acapulco, el puerto de Acapulco está disponible
para que los carboneros con una pequeña inversión en muelle
y en cargue puedan bajar todo el carbón que quieran por territorio
nacional hacia los puertos del caribe de nosotros.
Yo siempre he defendido esa propuesta, pero como
hay la opción
del lago de Maracaibo, tenemos que tener la anuencia de Venezuela para
hacer el puente de la Chinita
¿Qué te dijeron Canciller finalmente allá frente
ese tema?
Ayer pudimos conversar con la embajadora y con
el Presidente Chávez,
y mirar la conveniencia del puente sobre el río Guaramito, que
le conviene al norte de Santander y también le conviene a la zona
la fría porque ahí tienen una zona industrial gigantesca,
el vio la necesidad y existen ya los recursos aprobados por la CAF para
hacer originalmente el puente por Tienditas, pero si solicitamos Venezuela
y Colombia que se haga por la fría, no habría ningún
inconveniente, y entonces ya vamos a iniciar esas gestiones y el Presidente
Chávez se mostró totalmente de acuerdo.
Ministro: le resumo Presidente, el puente de
la unión lo descartamos,
el puente de Tienditas, los recursos de crédito que la CAF tiene
comprometidos los pasaríamos para la Chinita, es el que nos interesa
a nosotros, le interesa a los carboneros, a Norte de Santander y a Venezuela.
¿Por qué no escuchamos al secretario de obras sobre eso?,
de una vez estos temas principales entonces hacemos lo siguiente, usted
y Alicia se reúnen con el sector de obras públicas, yo
quise traer a esta intervención inicial temas gruesos, enseguida
ustedes terminan el consejo de obras publicas en un saloncito anexo.
Secretario de Obras Públicas, señor Presidente en este
sector se ha hablado de tres puentes básicamente: el Puente Unión,
la China o Guaramito, siempre se ha visto como la mejor opción
Puente Unión o la China, la China está a 30 kilómetros
de la ciudad de Cúcuta, si nosotros hablamos del Puente la China
yo creo que necesariamente tenemos que hacer un esfuerzo muy grande con
lo que llamamos la vía, que usted nos dice que hay mucha dificultad
para encontrarle recursos, realmente la mejor opción para el sector
carbonero con la inversión que se ha hecho en Puerto León
es Puente Unión, es decir, nosotros le dejaríamos la inquietud
que miráramos eso como la mejor opción, en términos
generales de costos son similares los proyectos en ese sentido.
Ministro: Si señor Presidente, lo que pasa es que nosotros debemos
hacer, como es un tema binacional, donde le sirva a los dos países.
A nosotros nos sirve cualquier puente que beneficie a los carboneros,
el que ellos digan.
¿Cómo conecta en ese sistema el puente que ya se hizo,
el de León?
Ministro: va por la gruta
Porque ese puente fue tema muy importante del
primer consejo comunitario acá.
Ya esta terminado señor Presidente, pero la administración
pasada, la alcaldía inauguró otro puente, el de Agua Clara,
con ese puente si los venezolanos proponen que sea por Guaramito, nosotros
salimos por ahí, pero señor Presidente necesitamos la ayuda
en estos kilómetros para terminar esa ruta, son 28 kilómetros.
Eso hace parte del pedido del mejoramiento de
vías secundarias
del señor Gobernador, donde yo no puedo dar hoy un si porque les
quedaría mal.
Ministro: Vea Presidente, nosotros la discusión la abordamos
ahora, pero la percepción que yo tengo es esta: lo del Puente
Unión a nosotros nos sirve, a los carboneros les sirve, pero a
Venezuela le encuentra inconveniente, hay que hacer otras vías,
11 puentes más, tiene problemas ambientales, a ellos y a nosotros
nos sirve el de Guarumito, o sea la China, ese nos sirve a nosotros,
si a ellos les sirve ese nosotros escogemos ese, pasamos los créditos
de la CAF de Tienditas para este puente.
Segundo, en la chinita tendrían que mejorarse alrededor de 30
kilómetros, la propuesta que tenemos nosotros para hacer ahora,
es que se adelanten algunos recursos vía crédito con base
en regalías futuras directas del departamento y con un apoyo que
ofrecieron los carboneros para ir mejorando paulatinamente esa vía,
entonces ahí se tendría la opción.
Nosotros solo necesitamos una cosa Presidente,
que nos digan en Venezuela si hacemos el puente la China y esta listo
el problema, si se demoran
otros años, vamos saliendo por Acapulco Presidente, ahí hay
toda la capacidad de carga, tenemos la opción puerto León
o tenemos la Opción Ocaña -Gamarra - Acapulco, tenemos
dos opciones presidente.
Dr. Colmenares: en la última reunión de las comisiones
de vecindad, el grupo de Venezuela dijo que ellos no estaban dispuestos
a asumir los puentes que había que construir sobre los 17 o 13
quebradas por Puente Unión, o sea que ellos preferían buscar
otra solución alterna que fuera cerca de la fría, por eso
es que lo de Puente Unión quedó desechado.
¿Dr. Colmenares, cómo ve la opción
que da el Ministro, si la podemos concretar con Venezuela Usted como
la estima?
La opción de Guaramito es la opción satisfactoria desde
todo punto de vista porque es muy corto el terreno, creo que son 8 o
10 kilómetros lo que faltaría y conecta con la Fría
que es lo que quiere Venezuela porque eso les ayuda a desarrollar su
zona industrial.
Son tres alternativas señor Presidente, la primera alternativa
es el Puente las China, después, hace dos años les presentamos
Puente Unión en Puerto Santander, y una tercera alternativa es
intermedia entre Puente Unión y la China, que es Guaramito.
Señor Presidente, yo conozco bien las tres zonas, tanto puente
unión como la china como guaramito; la mas opcionada para Venezuela
es el Puente de Guaramito. Si se para uno en la frontera, que es en guaramito,
fácilmente a un kilómetro ve la carretera negra de Venezuela,
esa es la que le conviene a Venezuela; nosotros tenemos el puente de
Agua Clara que se construyó en la administración anterior,
que facilita la vía Puerto León, Agua Clara Venezuela y
queda aproximadamente a 20 minutos entre Guaramito y la autopista la
Fría, que nos lleva a la gran zona industrial de la Fría,
que es lo que quiere el gobierno de Venezuela señor Presidente.
Dr. Ramiro Luna, Senador de la República: le quiero decir a Marceliano
y a todos los del gremio del carbón, este es un tema que lleva
mucho tiempo Presidente, el problema lo ha dicho el ministro y se ha
dicho acá, el problema es que es una obra binacional, donde el
gobierno de Venezuela diga y le favorezca hagámoslo ahí Marceliano.
Pidámosle aquí al Presidente unificados todos, todo el
gremio del carbón y todos nosotros que se comprometa el Gobierno
con el puente, por donde sea binacional y punto.
Ese compromiso lo tenemos, en el momento en que el gobierno de Venezuela
nos de a nosotros el visto bueno, yo he dicho si hay que hacerlo todo
de cuenta nuestra, lo hacemos de cuenta nuestra.
Canciller y Ministro, díganle al gobierno
de Venezuela que nos digan por donde y que lo hacemos y que les damos
un vale por lo que les
corresponda pagar a ellos.
|