Findeter ha asignado recursos por $231 mil millones a
25 cajas y cooperativas
2,5 MILLONES DE COLOMBIANOS SE BENEFICIARÁN CON MICROCRÉDITO
DE VIVIENDA
Bogotá, 20 may. (SNE). A 231 mil millones de pesos ascendieron
los recursos asignados por Findeter a 14 cajas de compensación
familiar y 11 cooperativas, para que estas entidades irriguen microcrédito
de vivienda de interés social entre 2,5 millones de colombianos
de escasos recursos.
El presidente de Findeter, Bernardo
Moreno, precisó que dos millones
584 mil colombianos podrán beneficiarse de los recursos de microcrédito
para vivienda social. Esta fue la cifra que arrojó un seguimiento
que hizo la Financiera entre los intermediarios a los que ha aprobado
cupos de microcrédito y corresponde al número de afiliados
de cajas y cooperativas en todo el territorio nacional.
El funcionario detalló que los intermediarios con cupos aprobados
suman 25 hasta la fecha: 14 cajas de compensación familiar, que
han recibido 143 mil millones de pesos y cuentan dos millones 518 mil
afiliados. Y 11 cooperativas a las cuales se les ha otorgado 88 mil 750
millones de pesos para más de 62 mil asociados.
Las cajas de compensación que han cumplido con los requisitos
y obtenido cupo son: Comfama y Comfenalco en Antioquia, Comfamiliar y
Combarranquilla en Atlántico, Colsubsidio y Cafam en Bogotá,
Comfandi, Comfenalco, Comfaunión Palmira y Comfamiliar Cartago
en Valle, Comfamiliares en Caldas, Comfacauca en Cauca, Comfamiliares
en Huila y Comfamiliar en Risaralda.
La cooperativas con cupo son:
Confiar, Coofinep, Cooperativa Financiera Antioquia, Coopkennedy y
Cotrafa en Antioquia,
Cesca en Caldas, Alcalicoop
de Zipaquirá en Cundinamarca, Coonfie y Utrahuila en Huila, Coofiquindío
en Quindío y Favi-UTP Cooperativa Universidad Tecnológica
de Pereira en Risaralda.
Según el Presidente de Findeter, el propósito esta política
es "democratizar el acceso al crédito, disminuyendo la dependencia
de los colombianos en los subsidios para compra vivienda de interés
social y proporcionando, además de los mecanismos financieros
tradicionales, otros operadores que han demostrado éxito en colocaciones
crediticias, como cooperativas, fondos de empleados, ONG's y cajas de
compensación".
|