Palabras del Presidente durante
la inauguración
de El Portal de la 80
COLOMBIA DEBE INSISTIR EN EL ORDEN COMO PRESUPUESTO DE LAS LIBERTADES,
DICE URIBE
Bogotá, 20 may. (SNE).- En el país es necesario insistir
en el presupuesto básico del orden para el ejercicio de las libertades,
y no en el vandalismo para la expresión de las mismas, dijo el
presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez este
miércoles al inaugurar el nuevo centro comercial El Portal de
la 80, en Bogotá.
Las siguientes, fueron sus palabras:
"
Que bueno que una Patria que se ha dirigido, a las horas de los noticieros
de televisión a ver que malas noticias aparecen, pueda registrar
estas buenas noticias.
Como nos emociona por Colombia,
saber que esta inversión, a pesar
de las enormes dificultades de trámite, se hizo en tiempo record,
Con gran confianza en Colombia, generó tanto empleo y contribuye
a una gran recuperación de la economía en este sector de
nuestra ciudad Capital.
Vengo a felicitar a todos, al
Grupo Olímpica, a la Familia Char
por este gran liderazgo. Vengo a felicitarlo a usted, senador Fuad Char,
quien ha tenido siempre una devoción, una entrega noble a su Patria
colombiana, actuando con la misma diligencia, con la misma transparencia,
con el mismo patriotismo, ora en el sector público, ora en el
sector privado.
Vengo a felicitar a los ingenieros,
a los arquitectos, a la dirección
del proyecto, a los promotores, a los trabajadores que han hecho posible
esta gran obra y a quienes han entrado a adquirir los establecimientos
de comercio que desde mañana abrirán sus puertas al público,
porque esa es una decisión de confianza en Colombia.
Confianza que hay que recuperar
en esta Patria, confianza que nos obliga a persistir en la Seguridad
Democrática, que nos obliga a persistir
en el buen manejo de la economía, en la búsqueda de la
transparencia, en la reactivación social. Que bueno que el país,
que se quejaba permanentemente de que traía unas tasas de crecimiento
o en cero, o negativas, o anémicas, empiece a mostrar hoy con
su sector privado unas tasas de crecimiento más vigorosas, que
nos ayuden a generar empleo, que nos ayuden a superar la crisis fiscal,
que nos ayuden a devolverle la fe a Colombia.
¡Qué bueno que todos los empresarios de la Patria se animen
a invertir y a invertir más en Colombia!
Qué bueno que la Patria empiece a ser mirada con entusiasmo por
la inversión privada internacional. Y qué bueno recordar
en esta ocasión que, a pesar de que hemos tenidos que subir los
impuestos y que esperamos que eso sea transitorio, Colombia tiene un
régimen tributario caro para quienes no quieran crecer, pero lleno
de incentivos para quienes quieran crecer.
Eliminamos el arancel a la importación
de bienes de capital, eliminamos el IVA a los bienes de capital para
empresas altamente exportadoras,
redujimos el porcentaje que una empresa altamente exportadora tiene que
exportar para que clasifique como tal y sea acreedora de ese beneficio.
Se está devolviendo el IVA a todas las empresas colombianas,
el IVA pagado por la adquisición de bienes de capital. Y el año
pasado el Honorable Congreso nos apoyo dos incentivos de gran importancia:
uno para devolver dos puntos del IVA a los contribuyentes y consumidores
colombianos que adquieran sus bienes y servicios con dinero plástico,
para ayudarnos a formalizar esta economía, a mejorar el recaudo.
En el primer trimestre del año el uso de las tarjetas de débito
en nuestra Patria creció en un 30 por ciento.
Y el Honorable Congreso nos
aprobó un segundo incentivo: las
inversiones que realicen los contribuyentes colombianos, que sean inversiones
en activos generadores de renta, para expandir la economía, tienen
una deducción tributaria del 30 por ciento. Eso si que nos va
ayudar.
¡Que bueno que sigamos buscando a ver esta economía
como crece al cinco por ciento, todos poniendo de nuestra parte!
Invito al Congreso para que
rápidamente pueda finalizar, con
el señor Ministro Sabas Pretelt, la concertación para darle
aprobación al proyecto de Ley Antitrámites. Las palabras
que acabamos de escucharle al senador Fuad Char nos ponen de presente
que Colombia no puede seguir exigiéndole al sector privado ese
calvario del exceso de trámites.
Si nosotros aprobamos en el
nivel nacional esa ley y las gobernaciones, alcaldías y oficinas de planeación nos ayudan, será más
amable la vida para el empresario y para el trabajador de la Patria.
¿Qué significa este Centro? Primero, ha significado confianza
en Colombia. Segundo, oportunidades para la ingeniería, para la
arquitectura. Tercero, oportunidades para todos los proveedores de bienes
y de servicios. Cuarto, empleo formal con seguridad social, con remuneración
digna, durante todo el proceso constructivo.
¿Qué significa de ahora en adelante? Un ejemplo, un punto
de referencia para lo que habrán de replicar en Armenia, en Barranquilla,
en Santa Marta, en las ciudades colombianas que acaba de enunciar el
senador Fuad Char.
¿Qué significa este Centro? Este Centro significa que
todos los trabajadores, que van a encontrar oportunidad en los diferentes
establecimientos de comercio, serán trabajadores con remuneración
legal, serán trabajadores afiliados a la seguridad social, serán
trabajadores afiliados al régimen contributivo de salud, serán
trabajadores con seguro frente a los riesgos profesionales, serán
trabajadores afiliados a los organismos donde se van acumulando las reservas
para que mañana o pasado mañana les paguen sus pensiones.
Eso lo decíamos antenoche, al inaugurar las negociaciones para
el Tratado de Libre Comercio entre la Comunidad Andina y los Estados
Unidos. Lo que estamos buscando al proponerle confianza, inversión
a los colombianos, al proponerle al país oportunidades como la
del TLC, es oportunidades para nuestros trabajadores. Que en lugar de
que el pueblo bogotano tenga que estar en las calles a la intemperie,
con un ingreso de 150 a 200 mil pesos al mes, sin poder responder a las
expectativas básicas del individuo y de la familia, el pueblo
bogotano y el pueblo, todo de la Patria, pueda encontrar oportunidades
acá.
Cada colombiano que trabaje
en este Centro, a partir de mañana,
obtiene una remuneración por lo menos dos veces y media a los
ingresos que obtiene un ventero callejero, de aquellos miles de compatriotas
que el rezago de la economía, el terrorismo y la ruina de la Nación
ha condenado a tener que buscarse, a la intemperie, un sustento que para
nada alcanza. Eso significa este Centro.
Una reflexión. Tenemos que seguir por el camino del orden. Acababa
de hablar con el Alcalde de Cartagena y le he dicho: Alcalde, lo felicito. ¿Qué tal
que no hubiera tomado la medida de prohibir que las manifestaciones entraran
a la Ciudad Histórica?
Si el vandalismo destruyó bombas de gasolina, subestaciones de
energía, le hizo daño a una subestación de Policía,
hirió a un agente, semidestruyó un parque recién
construido en la Ciudad, ¿qué le hubiera pasado a la Ciudad
Histórica, si el vandalismo lo hubiera convertido en su escenario?
La libertad es para discrepar.
La libertad es para proponer tesis. La libertad es para exigir respeto
a lo que se
quiera hacer de la vida individual.
La libertad es para permitir que el individuo se exprese libremente en
aquello que quiere ser su referencia a la conducción colectiva,
pero la libertad necesita ética.
La libertad, en el comportamiento
individual, hay que ejercerla por lo menos dentro de los linderos de
la ética. Que al decir bello
y elemental de Sabater: "la ética nos obliga a ser cuidadosos
para que, con nuestros comportamientos, no le hagamos daño al
prójimo".
Vengo a repetir hoy, que nosotros
entendemos la libertad pero dentro del orden. Yo no veo compatible
la libertad
con el vandalismo. Yo no
veo compatible la libertad con la destrucción de las empresas
del Estado. Yo no veo compatible la libertad con la permisividad al terrorismo.
La Patria necesita libertad
y lo único que garantiza que la libertad
contribuya al bien común es el orden. ¡El orden!, esa especie
de transmisión práctica de la ética para que la
libertad contribuya al bien común.
Con libertad, con orden, con
una batalla recia y sin claudicaciones para que nuestros compatriotas,
todos, se sientan
seguros en el territorio
de nuestra amada Colombia, vamos a lograr la libertad que requerimos,
la que se va a dar con la reivindicación de los trabajadores,
la que se va a dar con el empleo formal, estable, equitativo, la que
se tiene que dar con la derrota de la miseria.
Felicitaciones por Colombia
muy querida familia Char. Felicitaciones por Colombia muy queridos
compatriotas que desde
mañana empezarán
a laborar como empresarios o trabajadores en este gran Centro. Y nos
llena de vigor para seguir insistiendo en el orden como presupuesto de
las libertades y en la necesidad de que esta economía, a partir
del orden, crezca por lo menos al cinco por ciento.
Muchas gracias".
|