Las sustancias son vendidas a empresas legales con el
30 % de descuento
INGRESOS POR MÁS DE MIL MILLONES DE PESOS
DEJA VENTA DE PRECURSORES INCAUTADOS
Bogotá, 20 may. (SNE).- Como resultado de la venta de los precursores
químicos incautados por las autoridades a los grupos de narcotráfico
que los usan para la elaboración de drogas, la Dirección
Nacional de Estupefacientes (DNE) ha obtenido ingresos por más
de mil millones de pesos en los últimos 20 meses.
Así lo reportó la sección de sustancias incautadas
de esta dirección, la cual señala que estos dineros son
superiores a los obtenidos durante los tres años anteriores a
la presente administración cuando solo se reportaron ingresos
por 451 millones de pesos.
El crecimiento de estas ventas se debe a la puesta
en marcha por parte de la DNE del Sistema Nacional de Bodegaje. Esta
idea nació cuando
en el segundo semestre de 2002 la entidad encontró que las sustancias
químicas incautadas a los grupos de narcotráfico estaban
distribuidas por todo el país: en estaciones de policía,
fiscalías, alcaldías, vías públicas, parqueaderos
privados y demás sitios, sin control y sin un lugar apropiado
para su almacenamiento.
Así las cosas la dirección identificó todos los
sitios donde se encontraban el mayor número de incautaciones de
insumos químicos, con el fin de establecer el Sistema Nacional
de Bodegaje, que busca tener un efectivo control sobre dichas sustancias
y determinar un inventario real.
Los departamentos en los que se identificaron
el mayor número
de sustancias incautadas fueron Cundinamarca, Meta, Antioquia, Valle
del Cauca, Norte de Santander, Nariño, Boyacá, Cauca, Caquetá y
la zona del caribe.
Con base en esto hoy funcionan bodegas para el
almacenamiento de las sustancias en las ciudades de: Bogota (2), Cali
(2), Medellín,
Villavicencio, Florencia, Cartagena, Pasto, Duitama, Popayán y
Cúcuta.
Estas bodegas han sido dotadas con sistemas de
seguridad electrónica,
básculas, montacargas, botiquín de primeros auxilios, extintores,
tapetes absorbentes y duchas de emergencia. Actualmente se estudia la
posibilidad de abrir una bodega para la región del Eje Cafetero.
Para la administración y control de los precursores en cada uno
de estos sitios fue nombrado un Jefe de Bodega. Este personal fue debidamente
capacitado en la ciudad de Bogotá en el tema de manipulación
de estas sustancias.
Otra de las ventajas que trajo la creación del Sistema Nacional
de Bodegaje fue la reducción en la destrucción de las sustancias
químicas evitando daños ambientales.
Estas sustancias son vendidas a las empresas
constituidas legalmente que poseen el debido permiso para comprar y
consumir precursores químicos,
pero en ningún momento para comercializar con dichas sustancias.
La mayoría de fabricas que compran las sustancias están
dedicadas a la producción de pegantes, adhesivos, textiles, curtiembres,
etc.
Estas empresas compran los productos con descuentos hasta del 30 por
ciento ya que en la venta no se garantiza la calidad del producto y los
compradores deben correr con los gastos de transporte y carga.
Los dineros recibidos por estas ventas son consignados
en una cuenta de la Dirección Nacional de Estupefacientes, para
luego de estar libres de procesos con la justicia ser destinados por
el Consejo Nacional
de Estupefacientes.
Los precursores químicos más utilizados en la fabricación
de estupefacientes por los grupos de narcotráfico son el ácido
sulfúrico, ácido clorhídrico, éter etílico,
perganmanato de potasio.
|