|
Urgente llamado del Vicepresidente de
la República
"LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA NO PUEDE SER LA NUEVA ZONA COQUERA
DEL PAÍS"
Bogotá, 20 may. (SNE) - Un urgente llamado al país, y
a la comunidad internacional, para que se preocupe por la situación
de la costa pacifica colombiana, afectada hoy en día por el narcotráfico,
realizó este jueves el vicepresidente de la República,
Francisco Santos Calderón, durante su intervención en el
II Encuentro de Parlamentarios Afrodescendientes de las Américas
y del Caribe.
"Hace apenas dos semanas visité la población de Guapi,
en el departamento de Cauca y me horroricé, cuando vi que de una
selva exuberante, de una selva hermosa empezamos a ver como poco a poco
aparecían las hectáreas de cultivos de coca. Hectáreas
que iban creciendo y aumentando y que a medida que se iban acercando
al municipio. Eso parece una explosión de sarampión en
un cuerpo humano. Es un cáncer que se está aumentando",
denunció el Vicepresidente.
Lo más grave - explicó - es que por cada hectárea
de coca que se siembre, se deben destruir al menos cuatro de selva. Además,
para proteger sus cultivos de coca emplean herbicidas e insecticidas
tan tóxicos como el Paraquat, el Clordano y el 2,4 D. Y al transformar
la hoja de coca en cocaína usan solventes, ácidos y bases
cuyos residuos arrojan a las corrientes de agua, acabando así la
pesca, de la que viven muchos de los habitantes de esta región. "Eso
es una tragedia ecológica y humanitaria", afirmó.
El Vicepresidente de la República, denunció ante la comunidad
internacional presente en el evento, que los narcotraficantes están
empezando a trasladarse al Pacifico colombiano para escapar de los estrictos
controles que el Estado viene ejerciendo en el sur del país. "Así,
comunidades totalmente pacificas y ancestrales están siendo amenazadas
por el espejismo del dinero fácil y del narcotráfico, que
sólo llevará violencia a la región", aseguró.
"El año pasado, en Guapi, no hubo un muerto por violencia.
Yo cuando estuve en ese municipio les dije a sus habitantes: cuidado,
el espejismo del narcotráfico les va a llevar la violencia a sus
municipios. El espejismo de la riqueza fácil, va a hacer que ustedes,
que hoy no tienen muertes en violencia, dentro de uno o dos años
vean a sus familias llorando los muertos, vean a sus hijos metidos en
la droga y vean como se destruye todo el tejido social que es lo que
ha sostenido esas comunidades", dijo Santos.
Aseguró el Vicepresidente que lo que se necesita son acciones
radicales, donde el país y la comunidad internacional se preocupen
por la costa Pacifica y sus habitantes, en su mayoría población
afrocolombiana. Además de acciones concretas contra la corrupción
que ha dejado en esa región del país en la miseria, aún
cuando si hayan sido asignados recursos para su desarrollo.
"Esta acción del Gobierno requiere como complemento fundamental
el compromiso de líderes políticos y sociales de la población
afrocolombiana con el cambio de dirección que reclaman sus comunidades.
Y sobre todo deben impulsar con su ejemplo la erradicación de
malas prácticas y en general la lucha contra la corrupción,
para evitar ese despilfarro gigantesco de recursos que han sido destinados
a las zonas con mayor población afrocolombiana", aseguró.
|