Como parte del programa de articulación entre
el Sena y el Ministerio de Educación
CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO A 75 MIL ESTUDIANTES DE GRADOS 10
Y 11
- Alternativa para que los jóvenes
inicien una vida laboral productiva luego de graduarse del colegio
Bogotá, 20 may. (SNE).- Cerca de 75 mil estudiantes de grados
10 y 11 de 600 colegios estatales del país, reciben en la actualidad
capacitación para el trabajo productivo, gracias al programa de
articulación entre el Sena y el Sistema de educación media
técnica.
Dicho programa es liderado por el Sena y por
el Ministerio de Educación
Nacional y tiene como propósito otorgar a los nuevos bachilleres
alternativas para que inicien una vida laboral productiva luego de graduarse
de grado 11.
Adicionalmente con esta articulación, el Gobierno Nacional busca
que la educación media en el país eleve su calidad, al
incluir la formación técnica para el trabajo a sus alumnos.
"Los alumnos al llegar al grado once obtienen una doble certificación,
la de su bachillerato y la certificación en competencias laborales.
Esto significa que existen 75 mil bachilleres que van a contar con mejores
oportunidades para emplearse", manifestó el director nacional
de formación para el trabajo del Sena, Juan Bayona.
Cabe destacar que este programa beneficiaba a
18 mil estudiantes en el 2001, y aumento su cobertura en cerca de 50
mil nuevos jóvenes
durante la administración del actual Gobierno. La meta del Sena
con este programa para el cuatrienio, es llegar con capacitación
a 150 mil estudiantes en planteles educativos de todo el país.
"Una de las políticas del Presidente Uribe, es buscar alternativas
que mejoren las posibilidades de empleo de los colombianos y con esta
articulación lo estamos logrando desde la etapa de educación
media", expresó el funcionario del Sena.
El proceso para articular al Sena con los colegios,
comienza con la firma de un convenio entre la entidad y los departamentos,
los cuales,
por medio de las secretarias departamentales de educación, realizan
la convocatoria a los directivos de las instituciones para que sean beneficiarios
del programa de formación.
Luego de atender la convocatoria, las directivas
de la institución
y el aparato productivo de los municipios realizan la concertación
de las áreas de formación que se les impartirá a
los muchachos, con el objetivo de otorgar capacitación productiva
para la región.
Con base en esta concertación, los docentes de las instituciones
de educación media, reciben por parte de los instructores del
Sena, capacitación técnica y pedagógica, para que
ellos multipliquen esos conocimientos a sus alumnos.
Además el Sena realiza la transferencia de medios de apoyo como
material didáctico, asistencia técnica para formular proyectos
productivos y de emprendimiento.
La intensidad horaria para la capacitación es definida por el
Sena y las directivas de los planteles, de acuerdo a lo que demande el área
de formación concertada.
"Algunas instituciones educativas emplean hasta un 20 por ciento
de su pensum normal a la formación en competencias laborales.
Esta capacitación es adelantada en la jornada alterna y en jornadas
sabatinas", dijo Bayona.
Al graduarse de bachillerato los jóvenes cuentan con la posibilidad
de empezar a trabajar en el área en la que se haya capacitado
y profundizar los conocimientos aprendidos en el Sena, en cualquier institución
de formación técnica o en una universidad.
La formación para el trabajo productivo y el elevar la calidad
de la educación en Colombia, hacen parte de la política
de Revolución Educativa, primera de las siete herramientas de
equidad del Plan Nacional de Reactivación Social y Económica
del Gobierno Uribe.
Los planteles que deseen obtener más información acerca
del programa de articulación con la educación media técnica,
pueden solicitarla al correo electrónico snft@sena.edu.co ó comunicándose
con la línea nacional gratuita del Sena 01-8000-910270.
|