|
275 PERSONAS PARTICIPARON EN EL CUARTO DE AL LADO COLOMBIANO
Cartagena, 20 may. (SNE).- El "Cuarto de al Lado" comenzó a
funcionar adecuadamente. El espacio que se creó para realizar
consultas a todos los sectores de la sociedad (empresarios, trabajadores,
congresistas, gremios de la producción, entre otros) durante los
procesos de negociación tuvo acogida en la Primera Ronda de negociaciones
que realiza el país conjuntamente con Ecuador y Perú para
lograr un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Cerca de 300 colombianos aceptaron la invitación
del Gobierno Nacional para formar parte del 'Cuarto de al Lado', donde
se discutieron
las posibilidades, objetivos, ventajas, desventajas, fortalezas, debilidades
y posiciones que se tuvieron y deben tener en cuenta durante el proceso
negociador.
Dentro del grupo de participantes se contaron
171 empresarios de diversos sectores de la economía nacional, 38 miembros del Senado de la
República, entre ellos 27 senadores y 11 asesores; y 66 integrantes
de la Cámara de Representantes, de los cuales 59 son congresistas.
En total, los 'cuartos de al lado', de los cuales
fueron dispuestos cuatro: uno para empresarios colombianos, uno para
congresistas, uno
para invitados de Ecuador y uno para Perú, dieron cabida a 429
personas. De ellas, la mayor delegación, después de la
de Colombia (275 personas) fue la de Ecuador, con 69 asistentes. Por
Perú se hicieron presentes 29 empresarios.
La figura del 'Cuarto de al Lado' fue creada
por el gobierno de México,
como un mecanismo para afrontar de mejor forma las negociaciones que
concluyeron en la firma del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte.
Junto con ellos, fueron ubicados 'cuartos de
control' uno para cada país, en donde las delegaciones, especialmente del área
de apoyo, tuvieron la oportunidad de reunirse en determinados momentos
para comunicarse con sus respectivos países o realizar otras labores
de oficina.
En cuanto a los negociadores, el balance total
deja un total de 307, incluyendo los cuatro observadores de Bolivia.
Colombia, dada su condición
de país anfitrión, contó con 154, Ecuador con 35,
Perú con 52 y Estados Unidos con 62.
Este grupo operó en catorce mesas temáticas: Acceso a
mercados, aduanas y origen-obstáculos técnicos al comercio;
Acceso a mercados industrial y textil; Agricultura; Asuntos ambientales;
Asuntos laborales; Competencia y defensa comercial; Compras del sector
público; Cooperación; Inversión; Medidas sanitarias
y fitosanitarias, Otros servicios; Propiedad Intelectual; Servicios financieros;
y Solución de controversias y asuntos internacionales.
|