Seguirá el cobro de peaje en Niquía,
dice el Presidente
"EL PROGRESO NO SE PUEDE TRANCAR": URIBE
Madrid (España), 21 may. (SNE). - El presidente de la República, Álvaro
Uribe Vélez, afirmó que el progreso no se puede trancar,
en directa alusión a las protestas registradas en algunos municipios
del norte del Valle de Aburrá por el cobro de un peaje para la
financiación de la autopista de esa zona.
En declaraciones a los periodistas antes de iniciar
una conferencia con los empresarios españoles, el Mandatario indicó que
el peaje de mil pesos que se cobrará en Niquía, al norte
del Valle de Aburrá y que originó protestas en las poblaciones
de Copacabana, Girardota y Barbosa, no será desmontado.
El Jefe de Estado indicó que esta es una obra necesaria pues
el norte del Valle de Aburrá se quedó sin carreteras. Tiene
la misma que se construyó hace 50 años en el gobierno del
general Gustavo Rojas Pinilla.
Agregó que todas las ciudades colombianas están haciendo
enormes esfuerzos en peajes. Por ejemplo, Bogotá en una circunferencia
de 360 grados hay peajes por todas partes. En Cartagena existe un peaje
urbano de gran importancia y la gente lo ha asimilado y pagado y el Gobierno
está reorientando las concesiones que están en pleitos.
Este peaje social de mil pesos es una contribución de la comunidad
del norte del Valle de Aburrá a un gran esfuerzo que hace la Nación,
agregó.
"Hagamos entrar en razón a todos los coterráneos
del norte del Valle de Aburrá, el progreso no se puede trancar,
además cuando hay esa tarifa, se excluye el servicio público
y la gente no tendrá que pagar los dos peajes, todas esos son
condiciones muy equitativas", dijo Uribe Vélez a los periodistas.
LA OBRA
La doble calzada Bello-El Hatillo es una obra
de 20 kilómetros
prioritaria para el norte del Valle de Aburrá y que beneficiará de
manera directa a las subregiones del Magdalena Medio, Nordeste, Norte
y Bajo Cauca.
Para la realización de este proyecto, el Gobierno Nacional, a
través del Instituto Nacional de Vías (Invías) firmó un
acuerdo con la Gobernación de Antioquia para ceder el recaudo
de la estación Pandequeso durante los próximos once años
y cuyos ingresos, a pesos de hoy, alcanzan los 70 mil millones de pesos.
Adicionalmente, el Invías aportará en efectivo la suma
de 14 mil millones de pesos, mientras que las entidades regionales (Gobernación
de Antioquia y Área Metropolitana del Valle de Aburrá)
aportarán 34.386 millones de pesos.
Para complementar la financiación del proyecto, cuyo costo total
es de 365 mil millones de pesos, se destinarán los aportes por
valorización que ascienden a 41 mil millones de pesos, los cuales
se utilizarán para la adquisición de predios y el aporte
del peaje Trapiche por 149 mil millones de pesos.
Con dichos recursos, que suman el 88 por ciento
de la financiación
del proyecto, más los provenientes del peaje social, la doble
calzada Bello-Hatillo será una realidad que beneficiará a
miles de colombianos y les implicará un ahorro de tiempo y dinero.
La colocación de un peaje social en Niquía es la alternativa
más efectiva para terminar la obra. Esta estación funcionará inicialmente
durante ocho años con un valor constante de 1.000 pesos y los
ingresos que se obtengan (65 mil millones de pesos) estarán garantizados
por una junta administradora conformada por los alcaldes y el departamento.
Con el objeto de no afectar a la población más necesitada,
se ha excluido de este cobro al sistema de transporte público
de pasajeros.
LOS BENEFICIOS
El proyecto contempla una vía en segunda calzada, la construcción
de andenes, ciclovía, rehabilitación de la vía existente,
construcción de la intersección de acceso a Girardota,
obras de mitigación ambiental, relocalización de redes
de servicios públicos y construcción del quinto y sexto
carril entre Niquía y Girardota.
La doble calzada, que garantiza una vía óptima durante
los próximos 25 años, traerá agilidad y seguridad
en el desplazamiento y ganancia en tiempo y dinero para los usuarios,
pero además, Antioquia tendrá un acceso y una salida rápida
y fácil del Valle de Aburrá.
Hoy en día quien transita por esta vía gasta en promedio
53 minutos de viaje, con la construcción del proyecto este trayecto
se recorrería en 15 minutos, lo que significa un ahorro en tiempo
de 38 minutos.
Así mismo, la construcción y conservación de la
vía, permitirá un ahorro en la operación de los
vehículos y en el consumo de combustible, los cuales serán
mayores al valor de la tarifa de los peajes autorizados para el proyecto.
Este nuevo peaje de Niquía será complementario al que
actualmente viene funcionando en Girardota denominado Trapiche, por lo
tanto a quienes paguen ese peaje, se les descontará el valor en
la estación de Niquía.
Esta vía de interconexión facilitará además
el flujo comercial porque habrá un nuevo canal para el mercado
de productos de las diferentes regiones del país.
El presidente Uribe reiteró que para poder construir esa doble
calzada Bello-Hatillo, la Nación está cediendo otros recursos
como es el peaje de Don Matías, además ha quedado claro
que a la gente no se le va a cobrar dos veces el peaje. Quien pague el
peaje por El Trapiche -anotó- no paga este nuevo peaje.
"La obra va a ser muy bella porque no solamente habrá la
doble calzada sino una cicloruta. Es una gran reivindicación para
el norte del Valle de Aburrá. Porque el norte del Valle de Aburrá no
tiene autopista tiene es la calle del medio, imagínese. Eso era
bueno hace 50 años cuando lo hizo el general Rojas, hoy con la
identificación del norte del Valle de Aburrá ha quedado
muy deteriorado", agregó.
|