Relaciones entre los dos países "pasan
por un momento enormemente positivo"
"ECONOMÍA COLOMBIANA MUESTRA RESULTADOS ESPERANZADORES":
ESPAÑA
Madrid, 21 may. (SNE).- Como de "esperanzadores" calificó el
ministro español de Economía y Hacienda, Pedro Solbes,
los resultados recientes de la economía colombiana, gracias al "temple
que está mostrando su Presidente (Álvaro Uribe Vélez),
al afrontar problemas generados durante largos períodos históricos".
Solbes consideró que la estrategia de política económica
puesta en marcha por el Gobierno de Colombia, basada en una cultura de
la estabilidad y en el apoyo al capital humano, "está dando
ya frutos notables y se está enmarcando, de una manera muy acertada,
dentro de una política más amplia que persigue, entre otros
objetivos, mejorar la seguridad democrática y renovar las estructuras
del Estado".
El ministro de finanzas del Gobierno Español, citó la "significativa
recuperación" que ha experimentado el Producto Interno Bruto
de Colombia, que cerró el año 2003 con una tasa de crecimiento
del 3,7 por ciento, lo cual se tradujo en una apreciable reducción
de los niveles de desempleo.
"Tras la recesión del año 1999, el Producto Interno
Bruto de Colombia ha experimentado una significativa recuperación,
lo que ha llevado a este país, al cerrar el año 2003, a
tasas de crecimiento en el entorno del 3,7 por ciento, que han causado
una apreciable reducción del nivel de desempleo, desde los máximos
alcanzados a finales del año 2000", dijo Pedro Solbes.
Adujo que estos buenos resultados no son fruto
de la casualidad sino el resultado de una estrategia política coherente, "que se
expresa en una apuesta firme por la estabilidad macroeconómica,
con significativa reducción del déficit público".
"El Gobierno colombiano está logrando algo más importante
que mejorar su saldo público", dijo, y se refirió al
compromiso de Colombia con la estabilidad presupuestaria, que va unida
al decidido apoyo a la formación y al desarrollo de capital humano.
Sostuvo que este último factor es un "elemento fundamental
de todo crecimiento económico que pretenda ser duradero".
El Ministro de Economía y Hacienda consideró, en este
sentido, que la inversión en educación es una responsabilidad
ineludible para todo gobierno: "Y lo es porque la educación,
la formación de capital humano, es el mejor ejemplo de cómo
se pueden hacer compatibles dos objetivos fundamentales: la equidad por
un lado y la eficiencia económica por otro".
Señaló que la educación, uno de los ejes de la
política social del Gobierno del presidente Uribe, favorece la
promoción de la igualdad de oportunidades, al tiempo que se constituye
en un importante factor de eficiencia económica.
"La inversión en educación se traduce en desarrollo
del capital humano y con ello en un crecimiento económico sano
y verdadero, basado en la innovación y en aumentos de la productividad
total de los factores", dijo.
El Ministro de finanzas informó que la inversión española
acumulada en Colombia desde 1993 hasta mediados del año pasado,
asciende a más de tres mil millones de euros, lo que demuestra
que los empresarios de ese país, le "están apostando
fuerte a Colombia".
"Esto ha hecho que España se haya consolidado como el segundo
inversor extranjero en Colombia", anotó.
Indicó igualmente que la inversión española está presente
en los principales sectores nacionales, y "está generando
significativos efectos de arrastre en todo el tejido productivo colombiano".
Las relaciones económicas entre los dos países "pasan
por un momento enormemente positivo", concluyó el alto funcionario
del Gobierno Español, quien introdujo la conferencia que el Presidente
de Colombia ofreció en el Hotel Ritz de Madrid, en el marco de
su visita a España.
|