Findeter e Igac suscribieron convenio
NUEVA LÍNEA DE CRÉDITO PARA ACTUALIZAR CATASTRO DE DOS
MILLONES DE PREDIOS
Bogotá, 21 may. (SNE). La Financiera de Desarrollo Territorial
(Findeter) y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, firmaron
un convenio que permitirá a los entes territoriales disponer de
recursos para financiar la actualización de sus catastros. Con
la ayuda de municipios, gobernaciones y ONG´s, el acuerdo permitirá actualizar
alrededor de dos millones de predios en el país.
El convenio contempla la creación de una línea de crédito
a través de la cual se financiarán programas de actualización
catastral en los municipios colombianos, muchos de los cuales presentan
retrasos hasta de cinco años en este tema.
Cabe anotar que de la actualización de sus catastros dependen
en buena medida los ingresos de los entes territoriales. Por ejemplo
en el caso del impuesto predial, rubro que aporta importantes recursos
para la inversión social en los municipios del país.
Según el Agustín Codazzi, cuando un municipio actualiza
su catastro, al año siguiente el retorno de lo que invierte en
este proceso es muy significativo. De hecho, se sabe que por cada peso
invertido en actualización catastral, el municipio recibe entre
5 y 8 pesos por concepto de incremento en la facturación del impuesto
predial.
Durante lo corrido de 2004, el Instituto ha suscrito
convenios con 75 municipios para la actualización de sus catastros, y aspira a
que esta cifra se triplique a finales del año.
El interés de los entes territoriales por actualizar sus catastros
también va en aumento. En la actualidad 150 municipios han avanzado
en este tipo de procesos, en tanto que 15 corporaciones autónomas
regionales han apoyado actualizaciones en Valle, Antioquia, Orinoquia,
Amazonia, Cundinamarca, Bolívar, Caldas, Cauca, Valle del Sinú,
Guajira, Magdalena, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima.
¿CÓMO ACCEDER A LA LÍNEA?
El proceso es muy sencillo: los alcaldes pueden
acercarse al Instituto Geográfico Agustín Codazzi para que les cotice la actualización
de sus catastros. Hecho esto, Findeter les prepara un plan de financiamiento
y entra luego a firmarse el convenio.
En el proceso pueden participar entidades como
las corporaciones autónomas
regionales, gobernaciones y organizaciones no gubernamentales, particularmente
aquellas que desarrollan programas del Plan Colombia.
El convenio que crea la nueva línea de crédito fue suscrito
entre el presidente de Findeter, Bernardo Moreno, y el director del Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, Iván Darío Gómez.
|