Balance de su primer año de funcionamiento
$29 MIL MILLONES INVERTIDOS POR EL INCODER EN SISTEMAS DE RIEGO
- Entregó dos predios en calidad
de subsidio integral de tierras.
- $1.700 millones para titulación
de baldíos.
- $30 mil millones de ahorro en gastos
de funcionamiento.
Bogotá, 21 may (SNE). Durante su primer año
de funcionamiento, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder)
ha invertido 29.789
millones de pesos para llevar agua a zonas de cultivo que carecen de
sistemas de riego.
Al entregar un balance del primer
año de actividades, el gerente
del Incoder, Arturo Vega, informó que la entidad adelanta gestiones
para la construcción de 21 distritos de riego y trabaja en la
rehabilitación de otros 28 que se localizan en distintas regiones
del país.
Entre los proyectos de mediana
y gran irrigación que son atendidos
por el Incoder, se destacan los ubicados en Repelón, Manatí y
Santa Lucía, en el departamento del Atlántico.
El funcionario reveló que el Incoder invertirá 36.480
millones de pesos, producto de un crédito con el BID, para rehabilitar
los distritos de riego de Mocarí y La Doctrina.
Simultáneamente construirá un distrito en el corregimiento
Las Palomas, en jurisdicción del municipio de Montería,
para que lo exploten familias desplazadas de esta zona del departamento
de Córdoba.
SUBSIDIO INTEGRAL DE TIERRAS
Dentro de su propósito de mejorar la redistribución de
la tierra, el Incoder compró 10 predios por valor de 3.531 millones
de pesos, para beneficiar a 530 familias de todo el país.
En consonancia con los lineamientos
impartidos por el presidente Álvaro
Uribe Vélez, el Instituto ha entregado dos predios, en calidad
de subsidio integral de tierras, a colombianos de escasos recursos.
Esta modalidad de subsidio contempla
que el Gobierno asume el 100 por ciento del valor del predio y que
los beneficiarios
firmen un contrato
de operación y servicio, a través del cual se comprometen
a trabajar y a cuidar la tierra durante cinco años.
Transcurrido este tiempo, se
evalúa la forma como se ha utilizado
la tierra y se procede a asignar definitivamente el predio, a través
de escritura pública.
Uno de dichos predios es La
Miel, localizado en Ibagué y que
consta de 555 hectáreas, el cual se entregó a 69 familias
desplazadas, las cuales adelantan proyectos productivos allí
El Incoder también se propone asignar predios que habían
sido adquiridos a través de medios ilícitos y a los cuales
se les ha aplicado la extinción de dominio. El próximo
27 de mayo un grupo de 60 familias de La Dorada, en Caldas, recibirán
uno de estos lotes.
El subsidio integral de tierras
está previsto
en el Decreto 1250 de 2004, que reglamenta las Leyes 812 de 2003 (Plan
Nacional de Desarrollo)
y 160 de 1994 (Reforma Agraria).
PROGRAMAS DE PESCA
En coordinación con la Comisión Interamericana del Atún
Tropical, el Incoder trabaja para que esta industria no utilice delfines
en la fabricación del alimento, al tiempo que enfoca sus programas
de pesca hacia la generación de empleo en las zonas costeras del
país.
El Gerente del Incoder reportó el
abanderamiento de cinco barcos pesqueros adicionales, lo cual ha permitido
incrementar
la capacidad
de transporte de 6.608 a 13 mil toneladas.
También busca proteger especies amenazadas y garantizar la alimentación
de las familias que viven cerca de los ríos colombianos, declarando
vedas en temporadas que se caracterizan por la reproducción de
las diferentes especies de peces.
TITULACIÓN Y AHORROS
El Incoder ha definido una inversión por 1.700 millones de pesos
para titular terrenos baldíos en Santander, Magdalena, Huila,
Tolima, Guainia, Cundinamarca y Boyacá.
La entidad tiene 979 funcionarios,
de los cuales el 80 por ciento corresponden a provincias agrícolas,
con lo cual el Estado se ahorra 30 mil millones de pesos en gastos
de funcionamiento.
"El primer logro del Incoder es haberse consolidado como una institución
que va más allá de entregar unos factores productivos.
Es una institución de desarrollo rural que está mirando
y focalizando las distintas áreas de desarrollo, para contribuir
a la economía de los 12 millones de habitantes que viven en la
población rural", concluyó el Gerente del Incoder.
|