Dijo el alto Consejero Presidencial
José Roberto
Arango
"EL PRESIDENTE CUMPLIÓ Y LOS ANTIOQUEÑOS
CUMPLIREMOS CON EL PAGO DE NUESTRO METRO"
Medellín, 21 may. (SNE). - Con estas palabras el Alto Consejero
Presidencial José Roberto Arango Pava, sintetizó el acuerdo
al que llegaron la Nación, el Departamento de Antioquia y el municipio
de Medellín para el pago de la deuda pendiente del Metro de la
ciudad de Medellín.
A la firma del acuerdo, realizada en la sede
de la Gobernación,
asistieron además del Alto Consejero Presidencial; el ministro
de Hacienda, Alberto Carrasquilla; el Gobernador de Antioquia, Anibal
Gaviria; el alcalde de Medellín, Sergio Fajardo; parlamentarios
antioqueños, diputados y concejales.
Arango Pava recordó que desde su campaña el presidente
de la República, Álvaro Uribe Vélez, prometió a
los antioqueños solucionar este problema que todos los días
se volvía más grande y nadie se atrevía a meterle
la mano.
Él se empeñó, son 22 meses de trabajo, anotó,
y hoy finalmente tenemos un acuerdo que yo creo que va a ser el definitivo.
Indicó que en el caso del Metro de Medellín se hicieron
más de 300 acuerdos de pago, porque a cada pago que llegaba tocaba
hacerle otro acuerdo para que se pagara.
"Hoy creo que es el definitivo porque está blindado por
la Nación y es un pago que es viable para la región y yo
creo que este se va cumplir", anotó.
El Alto Consejero hizo un reconocimiento especial
a los parlamentarios de Antioquia que siempre estuvieron prestos cuando
se les llamó para
que ayudarán a solucionar los problemas, al igual que a los diputados
y a los concejales.
Así mismo destacó el papel del contralor general de la
República, Antonio Hernández Gamarra, a quien se le pidieron
unos comentarios sobre el acuerdo y él hizo unas observaciones
muy constructivas que se tardaron varios días en implementar,
pero que blindaron más el acuerdo para que salga adelante.
"Yo creo que el Presidente Uribe cumplió y los antioqueños
vamos a cumplir con el pago de nuestro metro", puntualizó.
HABLA MINHACIENDA
Por su parte el ministro de Hacienda, Alberto
Carrasquilla, señaló en
una rueda de prensa con los periodistas antioqueños, que como
dijo el alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, el acuerdo es equitativo,
es justo, razonable y es un acuerdo al que se llega después de
muchos intentos, de muchos años de dilación costosa y de
muchos tropiezos.
"Yo estoy muy contento, firmo este convenio con plena convicción,
con fuerza, con energía y con ganas de que esto salga adelante
para bien de la Nación, para bien del departamento y para bien
del municipio", anotó Carrasquilla Barrera.
Explicó que en el acuerdo se estableció una suma de recursos
que ya la Nación ha pagado a los acreedores equivalente a unos
1.200 millones de dólares, y se especifica y se acuerda una suma
que falta por pagar, se totalizan esos dos componentes y el resultado
es una cuenta por pagar a la Nación.
Esa cuenta por pagar -dijo a continuación- se atenderá con
cargo a dos rubros principales: un 10 por ciento de la sobretasa de la
gasolina en el caso municipal y en el caso de la Gobernación un
40 por ciento del impuesto al tabaco y cigarrillos.
Finalmente hay un desestimiento de un pleito
judicial que tenían
las Empresas Públicas de Medellín para con Isagen.
La deuda se irá sirviendo con cargo a esos dos flujos de recursos,
los intereses son del 5 por ciento anual que es la tasa a la cual se
estima la inflación para los años venideros y el plazo
total es de 84 años.
Cuando se le preguntó cuándo se le levantaría a
la ciudad de Medellín la restricción para recibir créditos
a raíz de la alta deuda, el ministro aclaró que:
"Las restricciones de los créditos existen por la vigencia
de esta discordia y en el momento en que firmamos ya está la causal
para que el municipio entre al mercado financiero. Eso depende de la
voluntad de los bancos pero la ley establece que despejado este tema
ya entramos en un mundo nuevo", especificó.
El Ministro se mostró totalmente optimista en el sentido de que
se cumplirá el acuerdo y que no piensa en lo que pasaría
en caso contrario.
"Esa es una condición a la cual no llegaremos, la voluntad
aquí es que se cumpla, nos parecen realistas los flujos que constituyen
el pago de la deuda y en esa medida el acuerdo tiene sanciones claramente
especificadas", puntualizó.
|