En Cartagena entre el 26 y 28 de mayo
MINAMBIENTE HARÁ SEMINARIO SOBRE EL MANATÍ
Bogotá, 23 may (SNE). El Ministerio de Ambiente y la Fundación
Omacha realizarán en Cartagena, entre el 26 y el 28 de mayo, un
seminario que analizará los problemas de conservación que
afronta el manatí en los sistemas de humedales del país,
con miras a poner en marcha estrategias de manejo y conservación
en los niveles nacional, regional y local.
El evento buscará la implementación de estrategias para
mantener la biodiversidad de los humedales, promoviendo la participación
de las comunidades locales e indígenas y reforzando el programa
nacional de educación, con el fin de identificar las necesidades
regionales y las prioridades de conservación de dichos hábitats.
En el taller se realizará un diagnóstico regional sobre
distribución, caza, varamientos y otros problemas de conservación,
como pérdida del hábitat, fragmentación y contaminación,
que afectan a las poblaciones de manatíes en el país. Los
manatíes pueden ser utilizados como especie sombrilla para la
conservación de los humedales en Colombia.
Otro de los resultados esperados es la creación de una base de
datos para incorporarla a un sistema de información geográfico,
que permita visualizar tanto distribución como amenazas a nivel
nacional.
Igualmente publicará un documento sobre información ecológica
del manatí y los protocolos de manejo, investigación, necropsias
y varamientos, incluyendo sugerencias y prioridades de conservación,
locales y regionales.
La idea es dar a conocer y aplicar estas políticas de conservación
a los diferentes actores que interactúan en los humedales de las
regiones Caribe, Amazonía y Orinoquía.
Entre los factores de amenaza del manatí, figura el deterioro
de sus poblaciones naturales, producto de la destrucción de los
hábitats por deforestación, drenaje de ciénagas
y contaminación.
Esta amenaza también es originada por la inadecuada implementación
de sistemas de desarrollo económico y agropecuario no aptos para
zonas con baja capacidad de resistencia al impacto ambiental, y por el
aumento de la presión de la mano del hombre, enfocada básicamente
a la extracción irracional de los recursos naturales.
Adicionalmente las autoridades ambientales regionales,
encargadas de la protección y el manejo adecuado de la fauna, no cuentan con
los mecanismos policivos y administrativos suficientes para hacer respetar
la normatividad vigente que reglamenta la veda de manatí en el
país.
|