Empresarios españoles disiparon toda duda de
invertir en Colombia
"RELACIONES CON ESPAÑA NO PUEDEN SER MEJORES": NOEMÍ SANÍN
Madrid, 23 may (SNE). Tras la visita a España del presidente
de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, las relaciones entre los
dos países no pueden ser mejores. Así lo afirmó la
embajadora en ese país, Noemí Sanín, quien sostuvo
que se cumplieron todos los objetivos de la visita, desde el político
hasta el económico y protocolario.
Desde el punto de vista político, la diplomática se refirió al "respaldo
total" dado a Uribe Vélez por parte del presidente José Luis
Rodríguez Zapatero, a la certeza de que las relaciones entre los
dos países se van a profundizar y al compromiso del nuevo Gobierno
Español de ayudarle a Colombia en materia de cooperación
frente a la Unión Europea.
"Fue extraordinario" y "no pueden estar mejor las relaciones",
reiteró la señora Sanín.
En relación con el aspecto económico, dijo que "si
alguna duda les quedaba a los empresarios españoles para invertir
en Colombia, quedó totalmente disuelta".
La Embajadora destacó la conferencia que el mandatario colombiano
cumplió en el Hotel Ritz de Madrid, donde fue presentado por el
ministro español de Economía y Hacienda, Pedro Solbes,
quien se refirió a los importantes avances logrados recientemente
por la economía colombiana, merced a la estrategia puesta en marcha
por el Gobierno de Colombia.
Esa reunión -agregó Sanín- batió récord
de asistencia, pues asistieron 570 empresarios españoles, quienes
escucharon atentamente al presidente Uribe y quedaron positivamente impresionados.
"Ayer dijo el presidente de Telefónica, que es la empresa
más grande de España: si alguna duda quedaba para invertir
en Colombia, quedó totalmente disuelta, porque fue magistral",
contó la diplomática colombiana.
"En materia económica, estoy segura que con la reunión
con los 570 inversionistas, se va a estimular muchísimo la inversión.
La confianza que hay en nuestra economía es gigantesca",
agregó.
Noemí Sanín destacó el compromiso que el presidente
Uribe logró del Gobierno Español, concretamente del ministro
de Economía, Pedro Solbes, para que apoye a Colombia en el crédito
que se necesita para sacar adelante el aeropuerto de Palestina en Caldas.
"Cuando lo presentó en el almuerzo con los inversionistas,
donde, repito, estuvieron 570 empresarios, lo presentó el Ministro
de Economía, y como no hay almuerzo gratis, (Uribe) le pidió el
apoyo al crédito del aeropuerto de Palestina, que estamos empujando
tanto, y ahí se dio el compromiso para sacarlo adelante".
La Embajadora señaló que la ventaja del Gobierno presidido
por Álvaro Uribe, es su capacidad de trabajo, lo que le permitió cumplir
una intensa agenda, con frutos concretos para el país, en medio
del ambiente de bodas entre el príncipe Felipe de Asturias y doña
Leticia Ortiz Rocasolano.
En este sentido recalcó, por ejemplo, la entrevista de Uribe
con el ministro español de Defensa, José Bono -la cual
se cumplió a una hora inusual en España, a las 11:30 de
la noche del viernes-, en la residencia de la Embajadora.
"De modo que el trabajar, trabajar y trabajar, lo impuso aquí a
los españoles en unas horas inauditas. Creo que fue una excelente
visita", sostuvo.
Destacó igualmente el anuncio del canciller español Miguel Ángel
Moratinos, en el sentido que, aprovechando su compromiso de asistir a
la Cumbre de Guadalajara, visitará primero Colombia antes que
a cualquier otro país, "como un espaldarazo" y una muestra
de la confianza que hay en el país y del apoyo hacia el presidente
Uribe.
Consideró como representantiva la reunión con inmigrantes
colombianos. "Desde el punto de vista de la comunidad colombiana,
lo de los migrantes fue muy lindo. La visita a un migrante, de un comportamiento
intachable, a un gran trabajador que envía divisas a Colombia,
que es ejemplo y orgullo. Y creo que a partir de eso, la política
migratoria de Colombia hacia fuera se va a profundizar muchísimo",
explicó.
Se refirió también al encuentro del presidente Uribe con
17 directores, editores y jefes de redacción, por cuanto permitió "aclarar
dudas y mostrar resultados". Afirmó que "la ventaja
que tenemos es que es con hechos concretos como se demuestra cómo
va hacia delante Colombia".
Dijo que desde el punto de vista del cumplimiento
de los deberes de Estado, el Rey Juan Carlos y toda su familia "quedaron agradecidos
porque (el Presidente de Colombia) asistió a la boda del Príncipe".
"De modo que creo que fue una visita donde se cubrieron los aspectos:
político, económico, con la comunidad colombiana y con
los medios", concluyó la embajadora Sanín.
|