400 mil maestros serán capacitados en tecnologías
de la información
50% DE ESCUELAS PÚBLICAS TENDRÁ COMPUTADORES
- Gobierno se propone elevar del 15 al 30 por ciento la matrícula
con acceso a conectividad.
Bogotá, 24 may (SNE). La ministra de Educación, Cecilia
María Vélez, anunció que el Gobierno se propone
dejar dotada con equipos de cómputo a por lo menos el 50 por ciento
de las escuelas públicas, tarea que adelanta esta cartera en coordinación
con el Ministerio de Comunicaciones y el programa Computadores para Educar.
Durante el lanzamiento del nuevo portal educativo "Colombia Aprende",
acto que se llevó a cabo este lunes en la Biblioteca Virgilio
Barco, la funcionaria dijo que otra meta del Gobierno es elevar del 15
al 30 por ciento el número de alumnos de las instituciones públicas
con acceso a conectividad en Colombia. A esta meta debe sumársele
el 10 por ciento correspondiente a los colegios privados que tienen acceso
a este tipo de servicio.
La Ministra se refirió también a otros dos objetivos:
la capacitación en tecnologías de la información
de 400 mil maestros, ambicioso plan que se está iniciando con
10 mil educadores de todo el país. Y en segundo lugar anunció que
el Ministerio de Comunicaciones se propone conectar a tres mil escuelas
rurales que se encuentran en las zonas más apartadas del territorio
nacional.
Cecilia María Vélez consideró que lo más
importante del nuevo portal "Colombia Aprende" inaugurado este
lunes, es que contribuye a la visión del Gobierno Nacional de
brindar una educación más equitativa para los niños,
con el valor agregado de que mejora la cobertura y en especial la calidad
educativa, tema en el que Latinoamérica se encuentra rezagada.
"Queremos aumentar en cobertura, pero sobre todo queremos ser muy
equitativos al distribuir la educación en el país. Queremos
que muchos más niños entren en el sistema, pero queremos
sobre todo que a todas las regiones del país llegue una educación
de calidad", dijo.
Sostuvo que herramientas como "Colombia Aprende", definitivamente
contribuirán a que, en materia de calidad, se empiece a cerrar
la brecha entre los países de la región y los desarrollados,
especialmente porque se ha dado un paso importante para la creación
de la red de portales educativos latinoamericanos, con el aporte inicial
de Colombia, Chile, México, Ecuador y Argentina.
La señora Vélez enfatizó que el nuevo portal, que
se constituye en punta de lanza para mejorar la calidad, será un
espacio no sólo para los actores directamente involucrados en
el tema: estudiantes, profesores, investigadores y docentes, sino la
sociedad en general y en especial los padres de familia, pues en el hogar
es donde se inicia el proceso formativo del niño colombiano.
El acto de lanzamiento contó con la participación de los
ministros de Educación de Chile, Sergio Bitar; de México,
Reyes Tame Guerra, y de Ecuador, Roberto Pelasgue, así como de
Alejandro Pishiteli, representante del Ministerio de Educación
de Argentina. Ellos firmaron con la Ministra de Educación de Colombia
un convenio a través del cual los países se comprometieron
a impulsar la creación de la red de portales educativos de Latinoamérica.
|