En abril transacciones internacionales de electricidad
llegaron a 10,8 millones de dólares
COLOMBIA HA EXPORTADO A ECUADOR 48,6 MILLONES
DE DÓLARES EN ENERGÍA
Bogotá, 25 may (SNE).- Un nuevo renglón exportador colombiano
comienza a fortalecerse: el energético. En los cuatro primeros
meses de 2004 Colombia ha recibido por concepto de ventas de energía
a Ecuador 48,6 millones de dólares, al exportar al vecino país
634,5 gigavatios-hora (GWh).
En abril, el sector eléctrico colombiano vendió energía
hacia Ecuador por 154,1 GWh, los cuales tuvieron un valor de 10,8 millones
de dólares y registraron un crecimiento de 38,1 GWh con respecto
al mismo mes de 2003, lo que permitió un aumento de ingresos de
2,2 millones de dólares.
Los precios de exportación (Pone) promedios diarios de Colombia
fluctuaron en abril entre 74,56 pesos kilovatio-hora y 125,20 pesos kilovatio-hora,
mientras que los precios de importación (PIL) ecuatorianos fluctuaron
entre 90,08 pesos kilovatio-hora y 297,68 pesos kilovatio-hora.
Las importaciones provenientes del vecino país en el cuarto mes
del año representaron 100 mil dólares, con una transferencia
de electricidad de 0,3 GWh, inferiores en 5,6 GWh con respecto a abril
de 2003.
Las denominadas rentas de congestión que son los beneficios económicos
que se producen cuando el precio de compra de la electricidad es mayor
que el precio de venta, permitió que Colombia tuviera 5,2 millones
de dólares, los cuales fueron destinados en un 80 por ciento para
el Fondo de Energía Social -Foes- y un 20 por ciento para aliviar
las restricciones que pagan los usuarios del sistema eléctrico
colombiano.
Las Transacciones Internacionales de Electricidad
de Corto Plazo -TIE- son un esquema comercial que opera desde marzo
de 2003 entre los mercados
eléctricos de Colombia y Ecuador, gracias a los enlaces internacionales
y los acuerdos regulatorios que han permitido optimizar los recursos
energéticos para beneficio mutuo.
Desde el inicio de las TIE, en Colombia se tiene
una mayor utilización
de la capacidad de generación, lo cual favorece a las compañías
generadoras. En abril de 2004, la producción de energía
se incrementó en 3,50 por ciento con respecto a abril de 2003,
debido al crecimiento de la demanda del país y un mayor nivel
de exportaciones hacia Ecuador.
En 14 meses de operación las TIE han permitido al sector eléctrico
colombiano ventas de energía eléctrica por 129,20 millones
de dólares que han permitido aportes al Fondo de Energía
Social por 44,98 millones de dólares y alivio de restricciones
a la demanda doméstica por 26,38 millones de dólares.
|