Prórroga anual genera incertidumbre
COLOMBIA PEDIRÁ A EUROPA EXTENSIÓN DE PREFERENCIAS POR
10 AÑOS
Cartagena, 25 may (SNE). El Gobierno le solicitará formalmente
a la Unión Europea que extienda por 10 años más
el Sistema General de Preferencias (SGP) gracias al cual los productos
nacionales se benefician del mercado europeo sin pagar aranceles.
El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez,
dijo que es importante que la Unión Europea realice esta prórroga,
pero no anualmente porque se genera mucha incertidumbre, sino por un
período de 10 años con el fin de que en ese lapso se vaya
trabajando en un acuerdo comercial entre la Comunidad Andina y la Unión
Europea.
“No sólo estamos pidiendo una prórroga sino un acuerdo
permanente con la Unión Europea. Es decir, que a partir de octubre
se renueve el Sistema General de Preferencias por 10 años y que
se anuncie la voluntad de empezar un proceso de negociación con
la Comunidad Andina”, puntualizó Uribe.
“No podemos seguir con el drama de renovación anual, porque
aunque 10 años a uno le parece un período largo, para inversiones
es muy corto; entonces los inversionistas sólo tendrán
tranquilidad si saben que esos 10 años serán sucedidos
por un acuerdo de comercio entre la comunidad andina y la Unión
Europea”, aseguró el mandatario.
Recordó que para poder poner en marcha las negociaciones de un
Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos fueron necesarias varias
medidas como la reglamentación jurídica en propiedad intelectual
y la resolución de contenciosos que habían generado mucha
desconfianza para invertir en Colombia.
“Estos aspectos abren el camino para un TLC con Estados Unidos
y un acuerdo comercial con Europa, porque esperamos que esa comunidad
valores estos esfuerzos que hemos realizado”, dijo el Presidente.
Nosotros -concluyó- damos reglamentación jurídica
en propiedad intelectual y resolución de contenciosos con transparencia,
equidad y acorde al ordenamiento jurídico. Y el pedido de Colombia
es la extensión por 10 años del Sistema General de Preferencias
y la voluntad de un acuerdo comercial Europa - Comunidad Andina.
Para Colombia es importante el desarrollo de
los diferentes acuerdos comerciales, pues no sólo fortalece las relaciones con los demás
países sino permite un verdadero crecimiento para el país.
En tal sentido el presidente Uribe explicó que el país
ha dado todos los pasos para fortalecer la relación andina a través
de diversas medidas y detalles que han permitido consolidar esta comunidad.
Con respecto a la relación suramericana, expresó la satisfacción
por el reciente acuerdo entre la Comunidad Andina y Mercosur, la cual
se logró de manera tranquila construyendo consensos entre los
dos bloques comerciales.
Así mismo, insistió en que los acuerdos comerciales permiten
mejorar la calidad de vida de los colombianos lo que se traduce en más
y mejores ingresos, mayores puestos de trabajo e incremento de actividades
ilícitas que son el mejor argumento para derrotar el narcoterrorismo.
Aclaró además que el plazo para la firma de un Tratado
de Libre Comercio con Estados Unidos debe ser a más tardar el
31 de diciembre del 2006 cuando vence el Atpdea, ley del Congreso de
los Estados Unidos que le da a la Comunidad Andina la posibilidad de
exportar una serie de productos sin barreras.
“Para esa fecha debemos tener TLC con los Estados Unidos a fin
de que no haya interrupción en el flujo exportador nuestro y que
la concesión unilateral norteamericana sea sucedida por el tratado.
Ojalá para esa fecha también estuviera el Área de
Libre Comercio de las Américas, ALCA”, puntualizó.
.
Agregó que Colombia ha querido ser consecuente con su tesis de
que la apertura hacia el norte, sur y Europa, sea en conjunto con la
Comunidad Andina, sin embargo eso no se opone a que haya cláusulas
diferentes para cada país dependiendo de sus intereses propios.
|