ACUERDO HUMANITARIO NO PUEDE SER PARA FOMENTAR SECUESTROS:
URIBE
Cartagena, may. 25 (SNE).- Un eventual acuerdo
humanitario con la guerrilla no puede ser para fomentar ni el secuestro
ni el terrorismo, dijo esta
tarde el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.
Para el Jefe de Estado, está claro que una liberación
de guerrilleros “en aras de un acuerdo humanitario”, debe
cumplir dos condiciones: “que no se viole la juridicidad, y que
no regresen a delinquir”, y que eso, lo ha empezado a comprender
el mundo. Además, una garantía para que cumplan esas condiciones
es sean recibidos por otro país, como por ejemplo Francia.
Al responder a un grupo de periodistas, que asistieron
a la macrorueda de negocios entre 600 empresarios de Colombia y 290
de los países
de la Unión Europea -que se realizó en Cartagena-, el Presidente
confirmó que sostendrá una reunión con su homólogo
de Francia, Jacques Chirac, en la cual tratarán el tema.
“Yo he tenido la oportunidad de hablar con el señor Presidente
Chirac, he admirado mucho su agudeza política. Estoy seguro que
ese diálogo va a ser muy constructivo. El me ha dicho que si hay
intercambio humanitario está dispuesto a llevarse a los guerrilleros
para allá y eso ayudaría mucho”, agregó el
Mandatario.
Sin embargo, Uribe Vélez dejó claro que lo que mas ayudaría
al país para avanzar hacia la consecución de la paz es
que los grupos armados al margen de la ley “hicieran un alto en
el camino, decretaran un cese de hostilidades, liberaran a los secuestrados
y facilitaran un proceso de negociación. Eso sí que resolvería
problemas”.
El Presidente de la República contó a los periodistas
que Chirac siempre ha sido un gran apoyo para Colombia y que por ejemplo,
le pidió que en lugar de adelantar su propuesta (la de Francia)
de que los países de la Unión Europea compren la droga “andina” para
destruirla y que no llegue a sus mercados, lo mejor es mejor invertir
en el programa presidencial de Familias Guardabosques.
“Le dije: gástese esa platica en guardabosques para pagarle
a la gente por preservar la ecología y no tener que comprarle
droga”.
En la rueda de prensa concedida por el Presidente,
periodistas ecuatorianos lo interrogaron sobre el Plan Patriota que
adelanta la Fuerza Pública.
Al respecto el Uribe Vélez dijo que no se cansará de “repetirle
al pueblo ecuatoriano, con inmenso afecto, que lo que mayor bien les
hace es que nosotros acabemos con el terrorismo y la droga” y explicó que “si
acabamos con esas plagas aquí, se pierde el riesgo de que se les
traslade allá”.
Al mismo tiempo hizo la siguiente reflexión: “¿a
ustedes qué les conviene: tener un vecino y hermano en la tragedia
del terrorismo y de la droga. O un vecino y hermano con seguridad, sin
droga, con progreso económico, con fortalecimiento democrático?
Témanle, témanle a que Colombia no tuviera la decisión
de derrotar el terrorismo y la droga, a eso si le deberían temer”.
Finalmente, el Mandatario colombiano reiteró que la filosofía
de la política de seguridad es que sea democrática y la
determinación es superar el desafío terrorista y afianzar
su democracia.
“En la media que haya esa determinación, que esa determinación
no flaquee, esa firmeza de voluntad, debe ser la razón de confianza
de los inversionistas”, indicó.
|