"EL TLC NO DEJARÁ HUECO FISCAL":
MINHACIENDA
Bogotá, 25 may. (SNE). - "Aquí no hay hueco fiscal
medido en contexto de mediano plazo, aquí lo que hay es un beneficio
fiscal con un bache que al comienzo vale unos 300 millones de dólares,
completamente financiable contra los ingresos futuros que va a generar
el Tratado de Libre Comercio. Por lo tanto, lejos de nosotros aceptar
la premisa de que aquí hay un problema fiscal".
Con estas palabras el ministro de Hacienda, Alberto
Carrasquilla, desestimó las
denuncias según las cuales por la firma de un Tratado de Libre
Comercio entre Estados Unidos y Colombia, nuestro país dejará de
recibir 300 millones de dólares en impuestos por importación
y eso obligaría a presentar una nueva reforma tributaria al Congreso.
El funcionario señaló que nadie duda que el TLC es algo
positivo para el crecimiento económico del país y que el
hecho de que otros países que firmaron tratados de libre comercio
hayan tenido que presentar reformas tributarias para compensar los menores
ingresos por aranceles, no implica que tenga que suceder en Colombia.
Explicó que posiblemente esos países
partieron de aranceles altos para reducir, cuando el promedio de los
aranceles colombianos es
del 7 por ciento.
"No creo - anotó en Ministro - que sea despreciable la magnitud
del faltante que tengamos por uno o por dos años pero de ninguna
manera acepto que se trata de un hueco fiscal. Al contrario, lo que tenemos
en valor presente es unos recaudos muy importante y sustanciales derivados
del crecimiento económico".
PRECIOS DEL PETRÓLEO
Con respecto al comportamiento de los precios
internacionales del petróleo
que hoy volvieron a subir por encima de los 41 dólares el barril,
el Ministro señaló que ese es un fenómeno temporal
y que pronto regresarán a la normalidad.
Dijo que esos precios son favorables para el
país y que un aumento
de un dólar en el precio del crudo representará mayores
ingresos por 35 mil millones de pesos anuales.
Consideró que ese aumento en las cotizaciones no implicarán
un aumento en los subsidios a la gasolina y que la política trazada
por el Gobierno es gradual y sensata.
"Una congelación de los precios de la gasolina me parece
que es echar para atrás un proceso en el cual el país ha
estado embarcado. Me parece que esos subsidios que se generarían
no han sido discutidos como tales, no se les ha mirado su efecto redistributivo.
A mí me parece un buen diseño de la política, lo
que se ha hecho en Colombia es gradual, no es una cosa abrupta como sucede
en otros países, y permite ir ajustando una realidad de mercado
que implicaría en caso contrario unas enormes erogaciones fiscales",
puntualizó.
OTROS TEMAS
En la rueda de prensa con los periodistas el
Ministro de Hacienda señaló,
con relación al proyecto del Estatuto Orgánico del Presupuesto,
que el Gobierno confía en que antes del 20 de junio sea aprobado
en la Cámara de Representantes.
Esta iniciativa está siendo discutida en la Comisión IV
de la Cámara. Esta semana será radicada la ponencia. Ya
se ha discutido con los representantes de esta célula legislativa
y cree que alcanzará a pasar.
"Nosotros estamos completamente jugados que ese proyecto se va
convertir en ley este año. Iniciamos el debate hace bastante tiempo
en la Comisión IV, eso va muy bien. La ponencia ha sido discutida
ampliamente antes de ser redactada, ya está todo el mundo sintonizado.
Juzguémonos el día que fracasemos o que tengamos éxito",
anotó.
|