Escuche Radio Nacional de ColombiaBoletín de Noticias - SP - Correo Presidencia Video Audio Ir al inicio Noticias Fotografía Mapa de Sitio
2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 -
2007 - 2008 - 2009 - 2010

Octubre 2009
  Enero
  Febrero
  Marzo
  Abril
  Mayo
  Junio
  Julio
  Agosto
  Septiembre
  Octubre
  Noviembre
  Diciembre
L M M J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  
             
 

Secretaría de PrensaNoticias 5629349

     
   
   
 
Octubre 16     Versión imprimible

Palabras del Presidente Álvaro Uribe Vélez en el Foro Educativo Nacional de Pertinencia

Bogotá, 16 oct (SP). “Los felicito. Este esfuerzo democrático, constructivo, que ustedes han hecho es muy emocionante; llena de ilusiones en el futuro de Colombia.

Creo que esa gran dinámica que condujo a evaluar y a proponer el nuevo Plan Decenal de Educación, y ya esta incursión que ustedes hacen en aspectos puntuales de tanta importancia en el Plan, como el tema de la pertinencia, nos demuestran la consistencia, la perseverancia en esta dinámica democrática para mejorar la educación de la Patria.

Los felicito a todos ustedes por su participación, por su dedicación. A todos los funcionarios del Ministerio por su devoción, a la señora Ministra (Cecilia Vélez White), a los viceministros, muchas gracias.

Acudo con particular afecto. Sélo difícil de la tarea del educador en Colombia. Los riesgos. Todavía nos asesinan maestros, no obstante que ha sido una preocupación fundamental de la Seguridad Democrática, desde el día que inició este Gobierno el 7 de agosto de 2002.

Voy a dividir este espacio de una hora, voy a tratar de hablarles no más de 20, 25 minutos, para dar un espacio de preguntas de ustedes.

La construcción de confianza

Permítanme primero ubicar el tema educativo en el pensamiento de este Gobierno.

Era yo candidato a la Presidencia y preguntaba en las universidades, a los jóvenes, si en algún momento habían pensado irse definitivamente de Colombia, sin tiquete de regreso.

Y me sorprendía porque la mayoría levantaba la mano. Parecía una especie de desarraigo, parecía una especie de éxodo, de renuncia a la Patria. Por eso nos propusimos escoger una palabra: construir confianza en Colombia, confianza.

Y hemos buscado que esa confianza se soporte en tres caminos: el camino de la seguridad con valores democráticos, el de la promoción de la inversión con responsabilidad social y el de la cohesión social.

Son necesarios. Si no hay seguridad se deshace la democracia; si no hay seguridad no hay inversión; si no se da en un país de 46 millones de habitantes un proceso continuo de inversión con responsabilidad social, no fluyen los recursos para poder atender la política social.

Pretender adelantar política social en un marco ausente de la seguridad y ausente de la inversión, es arar en el desierto; es proponer aquello que no se va a poder cumplir por la carencia de recursos.

Pero a su vez, la política social se convierte en un validador de la razón de ser de la seguridad y de la razón de ser de de la promoción de inversión.

Para nosotros la educación es un elemento que cumple dos tareas: una tarea transversal en estos tres caminos y al mismo tiempo una tarea de liderazgo en la cohesión social.

Para que un país pueda tener un proyecto de seguridad con valores democráticos necesita un gran avance en educación permanentemente. La educación se constituye en el instrumento para que la ciudadanía exija del proyecto de seguridad y para que el proyecto de seguridad sea un proyecto con eficacia, con transparencia, con valores democráticos.

La educación es fundamental para que un país pueda lograr en el camino de la promoción de inversión los niveles de productividad, de competitividad que se requieren, para que esa inversión llegue, esa inversión se dé y esa inversión produzca, como medio que es, los resultados que se requieren en superación de pobreza y en construcción de equidad.

Y en el camino tercero, que está en el mismo nivel –porque hemos buscado que avance uno a uno, mano a mano, en el mismo nivel, en el de la cohesión social–, la educación es el factor líder.

Seguridad y recuperación de monopolio estatal

Sobre temas de seguridad –en todo esto se ha avanzado, pero falta mucho, un país, una Patria con muchas dificultades de todos los órdenes– en el tema de la seguridad quisiera compartir con ustedes algunos avances, que podemos llamar ‘intangibles’.

Hemos recuperado dos monopolios: hemos recuperado el monopolio del Estado para combatir a los violentos y el monopolio de la justicia.

Creo que el desmantelamiento de los paramilitares, que tomaron ese nombre porque eran bandas privadas criminales constituidas con el propósito de combatir a las guerrillas, creo que el desmantelamiento de los paramilitares le ha permitido al Estado recuperar el monopolio que nunca debió perder.

Hoy tenemos esas bandas del narcotráfico, las guerrillas narcoterroristas, y están relacionados en una relación mafiosa. En unas partes del país están aliados para repartirse los dividendos del narcotráfico; en otras partes del país enfrentados para disputarse esos dividendos.

No obstante que la justicia en Colombia es autónoma, es independiente, jueces y fiscales en muchas partes de Colombia habían sido desplazados. Habían sido usurpados por el poder del terrorismo. Y terroristas de uno y otro lado fungían como reemplazo de la justicia. Hemos recuperado la posibilidad de que la justicia hoy se ejerza por la institución en todo el país.

Los colombianos temían denunciar, no confiaban. Hoy en el país la gente, los ciudadanos sienten condiciones para denunciar.

Las víctimas no reclamaban, por temor, lo encontraban inútil. Hoy tenemos 270 mil víctimas que han registrado sus reclamos. Se hace un gran esfuerzo por repararlos. Concientes de que reparación total no hay. Pero todo esfuerzo de reparación anula la reacción de la venganza, elimina gérmenes de odio.

La descentralización es una institución bien importante de la democracia, en la cual este país ha hecho grandes esfuerzos. De los mil 102 alcaldes de Colombia, 400 no podían desempeñarse por las presiones del terrorismo. Hoy todos los alcaldes de Colombia, todos los gobernadores, ejercen sus competencias rodeados de las garantías e la seguridad, independientemente del origen político de su elección.

Nosotros hemos procurado trabajar con todos los alcaldes, con todos los gobernadores de Colombia sin detenernos en el origen político de su elección.

Creo que hay algo importante en medio de las controversias de todos los días: esta política de seguridad se ha conducido con pleno respeto a las libertades, a las garantías ciudadanas, a los derechos políticos, a la libertad de prensa.

Muchas personas, que podríamos llamar de oposición radical, estaban en el extranjero, han regresado al país; dicen aquí lo que quieran, rodeados de las garantías democráticas de nuestro proyecto de seguridad.

Hace pocos días el Estado colombiano, el Gobierno, todas las instituciones se aplicaron a dar garantías a una consulta de partidos sumamente críticos del Gobierno. Y yo creo que todas esas garantías validan lo que es nuestro concepto democrático de seguridad.

Esta seguridad no ha sido adelantada con Estado de Sitio; ha sido adelantada con legislación ordinaria. Cualquier denuncia de Derechos Humanos se conoce, se tramita.

Periódicamente el Ministro de la Defensa (Gabriel Silva), los Altos Mandos, el Presidente, salimos a la televisión a darles la cara a los ciudadanos, a obligarnos a responder por cualquier queja en materia de Derechos Humanos.

Inversión, responsabilidad social y acceso a mercados

Voy a omitir el capítulo de inversión, solamente voy a decirles esto: si ustedes me preguntaran qué requiere la economía, yo les diría primero entendámosla como un medio, no como un fin en sí mismo; un medio para resolver toda la problemática social.

Segundo, nuestra política de promoción de inversiones enmarquémosla dentro de unos linderos: la responsabilidad social. Esto es, responsabilidad social, transparencia de la inversión en las relaciones con el Estado, en la tributación, en la asignación de contratos, en la solución de disputas.

Responsabilidad social es responsabilidad de la inversión más allá de los mínimos legales, por ejemplo, en temas ambientales. Responsabilidad social es fraternidad en las relaciones laborales. Yo creo que hace mucho daño conducir las relaciones laborales por la vía del odio de clases o por la vía del capitalismo salvaje.

Creo que se necesitan dos caminos, dos variables en ese manejo económico: garantizar que el país tenga una alta tasa de inversión y acceso a mercados.

Cuando empezó nuestro Gobierno, la inversión en Colombia era de 12 pesos, 14 pesos por cada cien pesos del producto. En los últimos años ha estado entre el 24 y el 28. Este año, no obstante la caída de la economía, que nos ha afectado muchísimo, la inversión ha estado en el 25,9.

En el mundo la Inversión Extranjera Directa se ha caído un 44 por ciento; en Colombia se ha caído un 8.6. En periodos anteriores en Colombia la inversión era entre 400, mil 500, picos excepcionales de 2 mil millones de dólares. En los últimos años ha estado moviéndose entre 6 mil 500 y 10 mil 500. A 30 de septiembre de este año se completaron 6 mil 013.

Ahora, una tasa sostenida de inversión con responsabilidad socia, tiene que llevarnos a superar pobreza, a construir equidad. China viene trabajando eso desde finales de los años 70. Y este es un tema paciente, exige mucha perseverancia.

Ellos, de los mil 200 millones de ciudadanos, han reivindicado con una tasa permanente de inversión 400 millones de ciudadanos.

Hay que hacer un gran esfuerzo, para que llegue un momento en el cual nuestro país tenga una acelerada reducción de la pobreza y un acelerado mejoramiento de la distribución.

Competitividad y desarrollo humano

Hay dos indicadores recientes que muestran qué va pasando con la economía, y dos indicadores recientes que muestran qué va pasando con la política social. Es bueno eso.

Indicadores recientes sobre la economía: el Foro Económico Mundial ha dicho que Colombia ha mejorado cinco posiciones en el escalafón mundial de competitividad.

El Banco Mundial, por tercer año consecutivo ha dicho que Colombia es el país que más reformas viene haciendo para mejorar en el escalafón de competitividad. Y ya empezamos las reformas de este año, a ver si el año entrante Colombia se gana por cuarta vez esa mención.

En el escalafón del Banco mundial Colombia estaba casi en el puesto 80, hoy está en el puesto 37. Hoy es el primero de América Latina, incluso hemos superado a Chile.

Pero, algo bien importante, hay dos indicadores sociales que han aparecido recientemente. Naciones Unidas publicó la evolución del índice de desarrollo humano. Es sorprendente, es muy difícil ganarse un puesto en el Índice de Desarrollo Humano; Colombia se ganó cinco.

Y Naciones Unidas dice que Colombia es el país, después de China, que más ha avanzado en el Índice de Desarrollo Humano, que más viene avanzando.
Y hace poco se publicó, por parte del Banco Mundial, el índice de oportunidades. Qué se está haciendo, cuáles son las oportunidades que los países dan para poder superar problemas de miseria, de pobreza. Y en el nivel comparable de ingresos Colombia apareció como uno de los países que más ha mejorado el índice de oportunidades.

Ahora, el índice de oportunidades toma un tiempo para producir un efecto sobre la pobreza. ¿Por qué? Ustedes lo conocen, como educadores: hoy empiezan a educar un niño, ese niño necesita muchos años de un proceso continuado para que empiece a tener oportunidades de emprendimiento, posibilidades laborales, de mejoramiento del ingreso.

Logros en educación e investigación

Este tema educativo, tan importante para la Patria, lo hemos trabajado en el área de cobertura, de calidad, de pertinencia, de formación técnica; y recientemente se aprobó la nueva Ley que aumenta sustancialmente las posibilidades de investigación en Colombia. Empiezo por ese tema.

Este país ha gastado poquito en investigación, pero ha logrado mucho. Generalmente no se da sino una medida: ¿cuánto gasta Japón, cuánto gasta Estados Unidos, la Unión Europea como proporción del PIB en investigación? Y se llega a la conclusión: Colombia gasta muy poquito. Que los otros gastan el uno y medio, el dos, el 1,25 del PIB; y que Colombia solamente el 0,6, el 0,7. Eso se había caído al 0,2. Estamos bregando a llegar al 0,7, al 0,8, a un punto del PIB.

Pero no se ha dado la otra medida: cómo es el resultado del gasto. Colombia se ha gastado muy poquito, ha obtenido excelentes resultados. Confiamos que con la nueva Ley esto mejore.

Cobertura. La verdad es que, en medio de todos los problemas, yo creo que hay cosas buenas y las quiero compartir con ustedes.

En cobertura de educación básica este país está pasando del 78 al 100 por ciento. Es una realidad bien importante.

La Ministra ha estado no muy optimista con la media. Pero miren, se le ‘zafó’ una cosita conmigo el sábado: la media ha pasado del 57 y está por encimita del 80 (por ciento), por encimita del 80.

Y miren la otra cosita, que no me la inventé yo, que apareció el sábado en ese Consejo Comunitario, que acredita lo de la media: cuando este Gobierno empezó Colombia –oigan, estimados comunicadores presentes–, cuando este Gobierno empezó Colombia graduaba 414 mil bachilleres. En la reunión del sábado quedó claro que los alumnos del grado 11 este año son 737 mil.

En medio de todos los problemas que tenemos creo que ese no es un salto despreciable, de 414 mil a 737 mil.

Ahora ¿que problemas? Muchos. Por ejemplo infraestructura. Yo veo un gran avance en soluciones en ciudades como Bogotá y Medellín. En las otras partes los crecimientos de cobertura nos han desbordado la infraestructura.

¿Qué estamos haciendo? Primero un gran aumento de transferencias. Las transferencias este año se aumentan en 7 puntos, cuando la economía no va a crecer. Entonces quiénes ganan, las regiones; quién gana, la educación; quién gana, la salud.

Segundo, un gran esfuerzo del Ministerio para aumentar los recursos de Ley 21, para infraestructura educativa.

Tercero, una línea de crédito que han aprovechado algunos departamentos y algunos municipios, que la entrega Findeter para mejorar infraestructura educativa, y el Gobierno Nacional, a través del presupuesto, subsidia tasa de interés.

Y cuarto, 46 colegios de altísima calidad que se construyen con dineros del Ministerio en sitios de mucha pobreza en el país. Hoy hace una semana fue muy emocionante haber asistido a la inauguración del primero de ellos en el Distrito de Aguablanca en Cali.

Estamos buscando todas las herramientas para poder desatrasarnos en materia de infraestructura.

Sigamos con cobertura. Me parece bien importante la cobertura universitaria y la cobertura en técnicas, tecnologías y formación laboral. Esta Patria nuestra tenía menos de un millón de estudiantes universitarios; hoy tiene más de millón y medio. En medio de la limitación de recursos, yo creo que ha sido un salto bien importante.

Y cuando ya eso se mide en porcentajes que indican las coberturas, hemos pasado de una cobertura de educación superior del 22 por ciento a una cobertura que yo creo que al final de este Gobierno va a llegar a 36 (por ciento).

Y algo interesante: los programas de crédito, alimentación. Por ejemplo, el avance de crédito en el Icetex. Este Gobierno ha reformado instituciones de Estado, pero no ha desmantelado el Estado.

En este Gobierno no se ha cerrado un hospital. Hemos reestructurado 220 hospitales pero no los hemos dejado cerrar. Entonces, sí, hay mucha protesta porque se reestructuran los hospitales. Siempre es mejor reestructurarlos a que ocurra lo del pasado que los dejaban cerrar. Un gran discurso para defenderlos, pero finalmente los enterraban.

Una de las entidades reformadas es el Icetex. Ha pasado de financiar 60 mil estudiantes a financiar 250 mil, pero todos los días hay más requerimientos.

Crecimiento de educación y recursos para universidad pública

El crecimiento de la educación pública universitaria. El mayor crecimiento en estudiantes universitarios se ha dado en la pública. ¿Que necesitan más dinero? Sí lo estamos buscando en medio de la escasez. Dar más dinero cuando la plata sobra no es gracia; el problema es el que nosotros hemos tenido ahora: el déficit colombiano, el endeudamiento, este año tan difícil de la economía.

Esta crisis de la economía nos ha hecho mucho daño; sin embargo, estamos aumentando ese dinero para las universidades públicas. Se ha presentado allí un gran crecimiento.

Es que pasar en estos años de menos de un millón a más de millón y medio de estudiantes universitarios no ha sido fácil, eso ha implicado un esfuerzo muy grande de parte de todo este sector y de parte de todos los recursos.

Eso, sumado a los grandes esfuerzos que en la preescolar, en la básica y aún en la media se hacen en nutrición, están ayudando mucho a evitar deserción. Teníamos mucho miedo que la tendencia que tenemos de descenso de la deserción se nos interrumpiera este año por la crisis de la economía.

Ustedes saben que la crisis de la economía expulsa los niñitos de los colegios, expulsa los universitarios de las universidades. Hemos logrado mantener la tendencia continuada de descenso de la deserción. Yo creo que esto es bien importante como resultado, en un momento cuando se anticipaba todo lo contrario.

En enero decíamos este año nos va a volver a golpear durísimo la deserción, por la crisis de la economía. Sin embargo, hemos logrado mantener la tendencia de reducción de la deserción.

Una de las entidades reformadas más importantes es el Sena. Antes de la reforma el Sena le ofrecía formación vocacional a un millón 100 mil colombianos por año; este año a 6 millones. Tenía matriculados en formación titulada, técnicas y tecnologías a 41 mil colombianos; hoy 295 mil. Y está avanzando en una nueva matrícula para 250 mil compatriotas, tema importantísimo de pertinencia.

Nuevos sectores de la economía

En las nuevas áreas que se requieren en la economía, aquí empiezo a conectar este tema con la pertinencia. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en un diálogo muy dinámico con el sector privado, han definido dos cosas: cómo agregarle valor a lo que tradicionalmente ha producido Colombia y cómo desarrollar nuevos sectores en los cuales Colombia pueda ser un país de talla mundial.

A guisa de ejemplo, qué sectores nuevos se han escogido para desarrollar en el país. Y es muy importante tenerlos en cuenta para el tema del acople con la educación y la pertinencia. El sector de servicios internacionales de Medicina, ahí el país tiene una gran posibilidad.

Esto es, la Medicina en Colombia está muy aprestigiada y sus costos son infinitamente menores en los países que tienen medicina de igual calidad. Por eso mucha gente busca Colombia para sus servicios médicos y muchos colombianos que viven en el exterior no van adonde el médico o donde el odontólogo, sino que vienen a Colombia.

En nuestro proyecto de incentivos tributarios está lo de las zonas francas, ya se han probado cuatro zonas francas de salud; áreas bien importante. Relacionada con ella: producción de medicamentos, producción de cosméticos, la industria de cosméticos, tienen unos enormes crecimientos en el mundo.

Y este país, que es un país riquísimo en biodiversidad, que tiene el 51 por ciento del territorio todavía en selva, es un país que tiene unos recursos naturales formidables para la industria de medicamentos y la industria de cosméticos.

El software, el desarrollo del software, otro tema bien importante en el cual el país esta trabajando para ser de talla mundial. El call center , lo que es sus valores agregados, lo que se llama el business process outsourcing , por ejemplo, de que un arquitecto desde Colombia pueda estar realizando lo planos, vía Internet, para la construcción de un colegio en Pakistán, que el ingeniero desde Colombia pueda hacerle el seguimiento a esa obra, que él desde Colombia, a través del software, le puede estar dando la asesoría en contabilidad a una empresa en Guatemala, etcétera.

Es bien importante el sector de los biocombustibles y se están agregando ahora nuevos del sector agropecuario. Les ruego tener eso en cuenta para el tema de la pertinencia.

Bilingüismo y conectividad

Una de las limitaciones es la falta de bilingüismo. Se necesita un gran manejo del español y que construyamos un país que hable varios idiomas. Yo diría que una institución líder, que le ha hecho gran eco a la propuesta de la señora Ministra, es el Sena. Este año termina con un millón de estudiantes aprendiendo inglés vía Internet, la mayoría de los profesores están en San Andrés. Allí nuestros compatriotas nacen con dos lenguas madres, nuestra lengua castellana y las ingles.

Esa transmisión se hace hoy vía satelital, pero ya adjudicamos un contrato para instalar un cable entre Barranquilla y San Andrés, y hacer de San Andrés un gran centro de informática.

Y allí también hay un avance. Nosotros confiamos que en agosto del año entrante la conectividad esté en un 85 por ciento de la matricula pública, con banda de buena calidad. Todavía tenemos muchos problemas. Pero también me gusta mucho lo que esta pasando, porque el país no reclamaba por el tema y ahora hay mucho reclamo.

Quiere decir que le han asignado toda la importancia. Entonces me dicen:’ Sí, Presidente, van a alcanzar el 85 por ciento pero muy desigual. Muy bien en Bogota y unas ciudades grandes. Pero por ejemplo aquí en el Pacifico, reconozco, nosotros tenemos aquí todavía muchos desequilibrios regionales. Y me sorprende mucho en un Consejo Comunitario me dijeron:’ Si, aquí ya llegaron los computadores, muchas gracias. Pero la energía se va cada cinco minutos’.

Avance de la articulación educativa

Reconocemos esos problemas, en esa tarea estamos. Es muy importante para la pertinencia el tema de la articulación. Creo que unos de los grandes logros de ustedes, de la señora Ministra, de la Comunidad Educativa de la Patria es ese avance en articulación.

Inicialmente le pusimos todo el énfasis a articular técnicas y tecnologías con educación superior. Nos preguntábamos ¿por qué los colombianos desechan las técnicas, las tecnologías? ¿Por qué lo consideran con una oportunidad de tercer nivel? Y la verdad que decían:’ Porque es que ahí se nos acaba la movilidad’.

Yo creo que el esfuerzo que se ha venido haciendo para integrarlos con la educación superior puede remontar esa aversión, dejar atrás esa aversión a las técnicas y a las tecnologías.

Pero en el ultimo tiempo, la señora Ministra ha insistido mucho que la articulación hay que hacerla también hacia abajo, con la media. Y da mucho gusto saber que ya hay alrededor de 600 mil estudiantes de la media que están empezando este proceso de articulación.

Y hay mucho reclamo y está bien porque uno ve en el Power Point de la Presidencia 600, 680 mil estudiantes ya integrados, pero cuando se reúnen con los ciudadanos le dicen:’ Ah, pero es que a mi colegio no ha llegado, o en mi colegio es muy mala, o la orientación en mi colegio nos esta orientando para lo que no es’. Por esto hay que estar también en un diálogo permanente a ver eso cómo se va reorientando, cómo se va mejorando.

Yo creo que la articulación ayuda muchísimo a acertar en el tema de la pertinencia, porque la articulación obliga a pensar, cuando se le van a promover las competencias laborales y de emprendimientos al bachiller, en qué lo orientamos.

Obliga a promover ese pensamiento en la oferta y también en el estudiante. Y si yo soy estudiante de grado décimo o de grado de 11, digo ‘bueno, me van a promover competencias laborales’, en este momento yo anticipo una reflexión de la vida’, digo ¿Qué quiero hacer? Entonces empiezo a pensar:’ Quiero ser economista. Hay muchos, tengo que llegar hasta el doctorado. No me gusta, mejor quiero ser matemático puro. Yo veo más posibilidades en ese país en el software, o voy a ayudar a entrar en el desarrollo de energías limpias. Yo quiero formarme para producir generadores a base de brisa para instalarlos en la Guajira’.

Yo creo que esa articulación obliga al colegio a pensar a cómo se va a conectar con la vida real, pertinente, y obliga al muchacho a que anticipe una reflexión en su vida. Por eso le asignamos toda la importancia a esa articulación.

Y creo que algunos esfuerzos que se han hecho, como el Observatorio Laboral de los egresados universitarios dan también señales bien importantes de pertinencia. Tenemos mucha fe en eso.

Calidad y profesionalización docente

En el tema de calidad, yo confío en lo que se ha venido haciendo. En la medida que eso mejore todos los días –los concursos de los profesores– yo creo que se ha venido venciendo la resistencia a las evaluaciones. Y yo me reúno cada mes con los representantes de los trabajadores.

Han propuesto la discusión de volver a revisar el tema de la profesionalización del docente. Yo creo que ya ha habido un avance bien importante, en la medida que el nuevo escalafón esta abierto a docentes de cualquier profesión. Yo creo que allí ha habido un avance bien importante y la doctora Noemí Arias Otero (Secretaria General del Ministerio de Educación), en representación de la Ministra. Ese día explicaba cómo hay que complementar esa profesionalización con todo lo que es la competencia pedagógica.

Tenemos ya algo más de 50 mil profesores en el nuevo escalafón y nosotros celebramos eso. Yo celebro que todos estos años han sido años de un dialogo sincero, respetuoso y creativo. Todo el mundo a presentado sus aspiraciones, su protesta, no se ha podido decir sí sí a todo, tampoco se ha dicho no no a todo.

Por eso creo que ha sido un dialogo creativo, sincero, respetuoso. Sincero de parte de todos los interlocutores, del Gobierno. Yo celebro mucho el diálogo comunitario en el sector educativo de todos estos años. Yo creo que viene produciéndole al país formidables resultados.

Ahora, estos procesos crean lo que podríamos llamar una energía dialéctica, obligan a estar mejorando todos los días.

Yo pienso que el país tiene que tener un caminito. Desde mi punto de vista particular, yo mantengo esa obsesión de crear confianza en Colombia y avanzar simultáneamente en seguridad, en promoción de inversión, en política social.

Pero todo el mundo tiene derecho a fijar su caminito. Yo abogo por ese caminito y yo creo que todo este proceso comunitario obliga a que este caminito se esté mejorando todos los días, mantenerlo, como dijera Michael Porter, uno de los pioneros de competitividad en la era moderna, en un mejoramiento continuo e interrumpido, eso se opone al estancamiento, estos procesos no se pueden estancar.

Pero también se opone a dar bandazos. Uno muchas veces, por reformarlos, los saca del camino a través de un bandazo. Y lo que hace es crear una frustración. Yo diría que se requiere un proceso permanente de mejoramiento continuo.

Y todos los días aparecen más problemas. Eso está bien. Lo que pasa es que han existido y la dinámica comunitaria hace que afloren.

Ahora, muchas discusiones. Esa discusión de la intervención del Chocó. Pero se da para no afectar la descentralización, sino por salvarla. Lo peor que le puede pasar a la descentralización es que la señalen de fracasar con la educación, con la salud.

Estas intervenciones son herramientas excepcionales y transitorias para poder recuperar esos sectores. No es que el Gobierno se vaya a quedar allá toda la vida, no. Se recupera el enfermo, se le da la atención de emergencia, se saca de cuidados intensivos, se estabiliza, y por supuesto, en ese momento se retira el Gobierno.

Yo creo que ese es un símil válido en un tema que ha generado tanta controversia.

Los escucho a algunos de ustedes con mucho gusto”.

  Compartir