Febrero de 2003

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Año 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007
16
23
Suscriben en foro internacional organizado por el Bienestar Familiar

COMPROMISO DE ALCALDES PARA LUCHAR POR INFANCIA LATINOAMERICANA

Bogotá, 14 feb (CNE). Los alcaldes de Bolivia, Ecuador, Brasil y Colombia, reunidos en un foro internacional sobre infancia organizado por el Bienestar Familiar, al cual asistieron más de mil personas (entre madres educadoras, madres comunitarias, funcionarios y expertos), firmaron hoy un compromiso orientado a desarrollar conjuntamente políticas y estrategias de protección de la población infantil en América Latina.

Durante el foro internacional denominado ‘Primera infancia y desarrollo: el desafío de la década’, que se lleva a cabo en Bogotá desde el 12 de febrero, los alcaldes suscribieron una declaración conjunta, en la que se comprometieron a desarrollar programas de seguimiento, evaluación y planeación que contribuyan a generar condiciones de equidad para los niños latinoamericanos en materia de salud, educación y calidad de vida.

Según informó el directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Beatriz Londoño, en Colombia los niveles de desnutrición crónica llegan al 13.5 por ciento en niños menores de 5 años. Las mayores tasas de mortalidad se presentan durante los primeros 4 años de vida.

La funcionaria indicó además que, de acuerdo con datos suministrados por la Red de Solidaridad Social, alrededor de 100 mil menores de cinco años fueron reportados en Colombia como desplazados hasta noviembre de 2002. Adujo que un porcentaje muy reducido de la población colombiana menor de seis años está vinculada al sistema preescolar.

De ahí el énfasis que a la protección de la infancia le ha dado el Plan de Reactivación Social que puso en marcha el Gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, el cual contempla –por ejemplo– la generación durante el cuatrienio de un millón 500 mil nuevos cupos en educación básica y media, la pronta ampliación de la cobertura de vacunación en un 95 por ciento y un fuerte fomento a los programas de subsidios a la nutrición infantil, los restaurantes escolares y la incorporación de niños desplazados al programa Batuta.

En el foro sobre infancia que adelanta el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar participan especialistas internacionales como Fraser Mustard de Canadá, Mary Young y Roger Hart de Estados Unidos y María Victoria Peralta y Mami Umayahara de Chile, quienes han compartido las experiencias adelantadas en sus países en materia de protección y desarrollo infantil.

Fraser Mustard, fundador presidente de The Canadian Institute for Advanced Research, expuso durante el evento la importancia de aspectos como la nutrición y la estimulación en en el desarrollo cerebral del niño, tema que es fundamental comprender para brindarle al menor una óptima calidad de vida.

María Victoria Peralta, directora de Educación Parvularia del Ministerio de Educación de Chile, destacó la necesidad de crear educadores críticos y reflexivos para que se conviertan en constructores de sus propias propuestas.

"Dentro de las diferentes inversiones que una nación pueda hacer, pocas son mejores que aquellas en las que se invierte en los ciudadanos y ciudadanas más jóvenes y en las que se apoyan programas de educación para la temprana infancia", afirmó –por su parte– la especialista Mary Eming Young.

Mami Umayahara, representante de la Unesco en Santiago de Chile, consideró, a su vez, que el aprendizaje del niño comienza con el nacimiento y no con la escolarización, asunto al cual los gobiernos de Latinoamérica deben darle mayor atención.

 

Imprimir
 
MAPA DEL SITIO
 
| Quejas y Reclamos | Web Master |
Linea de Quejas y Reclamos 018000-913666

COPYRIGHT © 2006 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA