Febrero de 2003

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Año 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007
16
23
Fuerza Élite frustró 8 atentados terroristas y capturó a 12 personas, entre ellas el cabecilla de las milicias urbanas del ELN

POLICÍA DA EL MÁS FUERTE GOLPE AL TERRORISMO EN MEDELLÍN

Medellín, 14 feb (CNE). La incautación de por lo menos media tonelada de explosivos y gran cantidad de lanzacohetes y armamento, así como la captura de 12 personas sindicadas de varios delitos (entre las cuales figura Luis Fernando Restrepo Bedoya, sindicado de ser el cabecilla de las milicias urbanas del ELN), es el saldo que arroja la Operación Fulgor que durante las últimas horas llevó a cabo el Cuerpo Élite Antiterrorista de la Policía Nacional en el área urbana de Medellín.

El comandante de la Policía Nacional, general Teodoro Campo Gómez, reveló que con este operativo las autoridades frustraron la ejecución de 8 atentados terroristas que los grupos armados ilegales planeaban cometer contra igual número de objetivos de la capital de Antioquia. “Nunca antes habíamos incautado tanta cantidad de explosivos. Es un duro golpe contra el terrorismo”, indicó el alto oficial.

El general Teodoro Campo informó que Luis Fernando Restrepo Bedoya y los otros 11 capturados anoche en Medellín están sindicados de perpetrar atentados terroristas contra varias casas de apuestas de la ciudad y de los municipios vecinos, así como contra la Cafetería San Joaquín y la sede de la Policía Metropolitana de la capital de Antioquia. Las autoridades también los acusan de activar un carrobomba, el 17 de octubre de 2002, contra el Edificio Argos y varias construcciones contiguas.

Según la Policía, los capturados estaban encargados de la fabricación, comercialización, almacenaje y transporte de armas de fuego, pólvora, explosivos, accesorios y municiones, con destino a los grupos armados ilegales que operan en las zonas urbana y rural de Antioquia.

La llamada Operación Fulgor, que incluyó varios meses de investigaciones y seguimientos, fue desarrollada por la Fuerza Élite Antiterrorista en las comunas orientales, los barrios Aranjuez y La Milagrosa y el municipio antioqueño de Bello.

Dentro de la lista del armamento decomisado figuran lanzacochetes antitanque, lanzagranadas de mortero, lanzagranadas MGL, una subametralladora, tres pistolas, dos revólveres, nueve cohetes antitanques, cinco granadas antitanques para fusil, 19 granadas para mortero, cinco granadas, munición de diferentes calibres, uniformes de uso privativo de las Fuerzas Armadas, propaganda subversiva, motocicletas y equipos de comunicación y computación.

La Fuerza Pública decomisó además 1.200 barras de dinamita indugel, siete minas tipo sombrero chino, tres bombas de pentolita, tres artefactos explosivos de fabricación casera, diez cargas redondas de pentolita, 156 recipientes de pólvora piroxidada, 800 detonadores eléctricos, diez bolsas de cordón detonante, dos bolsas de mecha lenta, azufre, clorato de potasio, pentolita molida, dispositivos explosivos, proveedores para fusil y equipos e instrumentos para diseñar y armar explosivos.

La Operación Fulgor de la Policía Nacional forma parte de las acciones enmarcadas en la política de Seguridad Democrática que adelanta el Gobierno Nacional y que está orientada a frenar las acciones terroristas de los grupos armados ilegales, recuperar el imperio de la ley y la presencia del Estado en todo el país, devolverle la tranquilidad a los habitantes y generar las condiciones idóneas para afianzar la inversión y para que los colombianos puedan trabajar en paz, generar empleo, reactivar la economía nacional y mejorar su calidad de vida.

Cabe destacar que al intervenir el pasado 12 de febrero ante el Consejo Permanente de la OEA, el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos Calderón, reveló que en tan sólo un semestre de aplicación de esta política, las autoridades lograron reducir mensualmente los homicidios de 2.500 a 1.800 y los secuestros de 300 a 200.

Santos indicó que gracias a la política de Seguridad Democrática disminuyeron a niveles históricos las masacres y los asesinatos de sindicalistas, en tanto que durante la temporada vacacional de finales de 2002 y comienzos de 2003, el pueblo colombiano recuperó el derecho a transitar por el país, de tal forma que 19 millones de personas viajaron por las carreteras nacionales

Imprimir
 
MAPA DEL SITIO
 
| Quejas y Reclamos | Web Master |
Linea de Quejas y Reclamos 018000-913666

COPYRIGHT © 2006 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA