Febrero de 2003

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Año 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007
16
23
Concluyó foro internacional sobre primera infancia y desarrollo

ICBF URGE UN TRABAJO MÁS COORDINADO EN PROTECCIÓN INFANTIL

Bogotá, 14 feb (CNE). La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Beatriz Londoño, informó que el foro internacional ‘Primera infancia y desarrollo: el desafío de la década’, concluyó hoy con el compromiso de los gobiernos participantes de invertir mayores esfuerzos y recursos en la obtención de una mejor calidad de vida para los niños de América Latina.

La Directora del Icbf instó a los participantes en el foro, tanto nacionales como internacionales, a diseñar políticas que permitan el trabajo conjunto y coordinado de todas las instituciones en procura de ofrecerles un mejor futuro a los niños del continente, en especial a los de América Latina.

“No podemos seguir trabajando aisladamente, por sectores, si queremos orientar adecuadamente los recursos y los esfuerzos hacia la primera infancia y prevenir males como el de los adolescentes pandilleros”, dijo la funcionaria.

“Si no dejamos esa separación entre el sector educativo y el Icbf y si no nos ponemos de acuerdo con los alcaldes y no trabajamos con las familias para darles herramientas en lugar de discursos, no avanzaremos en esta materia”, enfatizó Londoño.

En el foro organizado por el Icbf y que contó con la participación de más de mil personas (entre funcionarios, conferencistas, educadores y madres comunitarias), participaron especialistas internacionales como Fraser Mustard de Canadá, Mary Young y Roger Hart de Estados Unidos, María Victoria Peralta y Mami Umayahara de Chile, quienes han compartido las experiencias adelantadas en sus países en materia de protección y desarrollo infantil.

También estuvieron presentes 36 profesionales que dirigieron talleres educativos a 206 madres comunitarias de todas las regiones del país, las cuales fueron invitadas por el Bienestar Familiar.

Las madres comunitarias tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y sus deseos por aprender a dirigir mejor los programas que llevan a cabo en sus regiones, con miras a poder enseñarles no sólo a los niños sino también a sus familias la manera de convivir y dialogar en paz.

“Recibimos muchos conocimientos para continuar con nuestro trabajo. El maltrato es de los principales problemas porque nos genera agresividad en toda la comunidad”, afirmaron Donelly Isajart y Nury Balanta, madres comunitarias que desempeñan su labor en el municipio vallecaucano de Jamundí.

Luz Stella Londoño, otra madre comunitaria del Valle del Cauca, sostuvo que el foro organizado por el Icbf les dio la oportunidad de ayudar mucho más a la niñez, mejorar su desempeño con los menores y tratar con conocimiento de causa los problemas de la agresión infantil y juvenil

Imprimir
 
MAPA DEL SITIO
 
| Quejas y Reclamos | Web Master |
Linea de Quejas y Reclamos 018000-913666

COPYRIGHT © 2006 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA