Febrero de 2003

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Año 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007
16
23
Busca vender hasta US$1.000 millones para cumplir meta de inflación y contener devaluación

BANREPÚBLICA CONVOCA SUBASTA PARA VENTA DE DÓLARES

Bogotá, 14 feb (CNE). Para asegurar el cumplimiento de la meta de inflación y contener la devaluación, la Junta Directiva del Banco de la República anunció hoy la puesta en venta de hasta mil millones de dólares de las reservas internacionales del país.

El gerente general del Banco de la República, Miguel Urrutia Montoya, afirmó que la primera subasta para la venta de dólares, que tendrá vigencia durante el mes de marzo, se convocará para el próximo 27 de febrero por 200 millones de dólares.

"Lo que hicimos fue mirar cuál era el nivel de reservas que tenía el país y nos dimos cuenta de que es un nivel bastante amplio y consideramos que podemos hacer unas intervenciones por mil millones de dólares sin poner para nada en peligro las posibilidades de pago del país", dijo Urrutia.

El mecanismo de opciones para desacumular reservas internacionales, establecido en el mes de diciembre de 2001, prevé que sólo podrán ejercerse cuando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) sea mayor a su promedio de los últimos veinte días hábiles.

"Lo que hace es disminuir la presión sobre la tasa de cambio en el futuro. Como las opciones sólo se hacen efectivas cuando la tasa de cambio está por encima del promedio móvil de 20 días, por definición no estamos poniendo límite a la tasa de cambio. Simplemente es una manera de moderar cualquier presión que hubiera para una devaluación acelerada", explicó.

Adicionalmente la Junta decidió entregar al Gobierno Nacional 1.48 billones de pesos de las utilidades obtenidas en el 2002, que podrán ser utilizados para cubrir necesidades presupuestales. De estos recursos, 220 millones de dólares serán entregados en divisas para depositar en cuentas en el exterior.

La Junta mantuvo las actuales tasas de interés, las cuales continuarán en los siguientes niveles: mínima de expansión en 6.25 por ciento, lombarda de expansión en 10 por ciento, máxima de contracción en 5.25 por ciento y lombarda de contracción en 4.25 por ciento.

Urrutia Montoya resaltó que a pesar de los atentados terroristas de la última semana, "no ha habido devaluación y la tasa de cambio sigue totalmente calmada. Se ve una economía en recuperación y los dramas provocados por el terrorismo no han afectado las expectativas del público sobre la economía y eso se ve en la estabilidad de la tasa de cambio", destacó.

"Creo que los operadores y la población colombiana en general están conscientes de que la situación de la economía está mejorando, está creciendo y los indicadores son buenos", puntualizó.

Imprimir
 
MAPA DEL SITIO
 
| Quejas y Reclamos | Web Master |
Linea de Quejas y Reclamos 018000-913666

COPYRIGHT © 2006 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA