Febrero de 2003

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Año 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007
16
23
Dice el presidente Uribe Vélez

NO LOS LLAMEMOS GUERRILLEROS, SON TERRORISTAS: PRESIDENTE URIBE

Cartagena, 21 feb (CNE). Una democracia pluralista como la colombiana no puede aceptar que los crímenes cometidos por los grupos armados ilegales sean considerados como delitos políticos: quienes los cometen son terroristas.

Así lo aseguró hoy el presidente Álvaro Uribe Vélez durante la instalación de la IV reunión del Millenium Board, evento que reúne al equipo de Gobierno, empresarios nacionales y un selecto grupo de inversionistas extranjeros.

Al instar a la comunidad internacional a condenar este accionar de los grupos terroristas en contra de la población civil colombiana, el Jefe de Estado declaró: “No podemos aceptar los crímenes cometidos por estos grupos como si fueran delitos políticos. Esos crímenes son simple y llanamente terrorismo”.

Agregó que estos grupos violentos "no deberían recibir consideraciones idealistas ni poéticas. Debemos seguir llamándolos de acuerdo con la naturaleza de sus acciones. Sus acciones son acciones terroristas. Por lo tanto ellos son terroristas”, dijo.

El presidente Uribe Vélez adujo que legislaciones de países como Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos y España coinciden en señalar al terrorismo como la amenaza del uso de la violencia por razones políticas, ideológicas o religiosas y consideran estos casos como terrorismo porque actúan sobre democracias abiertas a todas las expresiones ideológicas.

“Ese es nuestro caso también. Debido a la apertura de nuestra democracia no podemos aceptar que se hagan ataques directos contra las instituciones y por lo tanto ya no deberíamos llamar a estos grupos delincuentes políticos ni guerrillas. Debemos nombrarlos terroristas”, puntualizó

Imprimir
 
MAPA DEL SITIO
 
| Quejas y Reclamos | Web Master |
Linea de Quejas y Reclamos 018000-913666

COPYRIGHT © 2006 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA