Febrero de 2003

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Año 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007
16
23
Afirma Ministro de Comercio, Industria y Turismo

COLOMBIA PROTEGE Y FOMENTA LA INVERSIÓN EXTRANJERA

Cartagena, 21 feb (CNE). Colombia es uno de los pocos países de la región que mantiene una política de protección y fomento a la inversión extranjera, con el fin de generar tranquilidad a los empresarios internacionales.

Así lo aseguró hoy el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero, a los inversionistas de varios países durante la cuarta versión de Millenium Board que se celebra en Cartagena.

"Hay libre acceso al mercado y en general podemos decir que Colombia admite la inversión extranjera en todas las áreas de la economía sin requisitos de autorización previa. Sólo se requiere el registro de la inversión", afirmó.

Destacó que existe total libertad para el giro de utilidades al exterior y que no hay restricciones para la repatriación de capitales cuando se enajena la inversión en Colombia. Afirmó que la legislación colombiana considera la deuda del sector privado como inversión para todos los efectos de protección de la inversión extranjera.

"Estamos abiertos a la negociación de nuevos acuerdos internacionales binacionales. Lo hemos planteado a los gobiernos de los países que así nos lo han solicitado y estamos en la mejor tónica para avanzar no sólo en acuerdos de libre comercio sino también en acuerdos de protección de inversiones", expresó.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo señaló que Colombia estableció cero arancel para la importación de bienes de capital no producidos en el país, como maquinarias y equipos indispensables para la industrialización.

"Dada la poca profundidad de nuestra industrialización en bienes de capital de facto, casi todos los equipos de maquinaria requeridos en procesos productivos de alguna complejidad pueden ser importados libres de impuestos", anotó.

Así mismo el ministro Botero reiteró que es de vital importancia acelerar el proceso de negociaciones del Área del Libre Comercio de las Américas (Alca), porque le dará la posibilidad a Colombia de mantener el acceso al mercado de los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial.

"Las negociaciones del Alca promueven la inversión en el país a través de la creación de un ambiente estable y previsible que protege al inversionista y a su inversión, a través de preferencias que serán de gran valor cuando venza la nueva Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea)", puntualizó.

Imprimir
 
MAPA DEL SITIO
 
| Quejas y Reclamos | Web Master |
Linea de Quejas y Reclamos 018000-913666

COPYRIGHT © 2006 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA