Febrero de 2003

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Año 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007
16
23
Emprende Colombia ante embajadores de la Unión Europea

OFENSIVA DIPLOMÁTICA PARA DEFENDER PREFERENCIAS

Bogotá, 21 feb (CNE). Ante la posibilidad de que a Colombia le sean retiradas las ventajas de acceso preferencial a la Unión Europea para los sectores de flores, hortalizas y frutas, el Gobierno Nacional convocó una reunión de emergencia con los embajadores de los países europeos.

El encuentro, que se realizará el próximo lunes 24 de febrero en Bogotá, tiene como objetivo analizar el impacto negativo que traería la aplicación del mecanismo de graduación a estos sectores de la producción colombiana, bajo el esquema del Sistema General de Preferencias (SGP), afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero.

"Colombia no podría entender y menos aún aceptar que cuando el país libra una intensa batalla contra el narcotráfico y el terrorismo, le sean eliminadas a través de la graduación unas ventajas que precisamente pretenden demostrar la solidaridad de la comunidad europea con el gran esfuerzo que estamos desplegando", dijo el Ministro.

La Comisión Europea le propuso al Comité del SGP la graduación a los sectores de flores, frutas y hortalizas de algunos países, entre ellos Colombia y Costa Rica.

"Esta medida perjudicaría en gran medida la producción y exportación de flores colombianas. Actualmente Colombia es el tercer proveedor de flores, después de Kenia e Israel", informó el funcionario.

Para evitar la exclusión del esquema preferencial europeo, Colombia ha desarrollado un amplio lobby, frente a los 15 países miembros, como también con los Representantes Permanentes ante la Unión Europea en Bruselas y ante la Comisión Europea.

De estos encuentros de alto nivel, el Gobierno logró que la Comisión Europea tuviera en cuenta la problemática de Colombia y por lo tanto la posibilidad de la no aplicación de la medida de graduación.

“Pero el pasado 11 de febrero la Comisión Europea aprobó la adopción del anexo correspondiente a los países y sectores a graduar y trasladarlo al Consejo para su aprobación", indicó.

El Ministro calificó esta decisión de "absurda" y fue enfático en afirmar que "si nosotros ponemos los muertos y somos las víctimas de la barbarie, que al menos ellos hagan el esfuerzo de concedernos las ventajas arancelarias."

En la actualidad Colombia cuenta en el Comité del SGP con 50 votos a favor y 87 en contra. Se requieren 62 votos a favor para que no se levanten las preferencias

Imprimir
 
MAPA DEL SITIO
 
| Quejas y Reclamos | Web Master |
Linea de Quejas y Reclamos 018000-913666

COPYRIGHT © 2006 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA