|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Otros dos pueblos indígenas nacieron en la Sierra Nevada de Santa Marta
Con un mensaje de Feliz Navidad, el Presidente Álvaro Uribe inauguró, el domingo 20 de diciembre, dos nuevos pueblos indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta: Seykun y Umuriwa. Durante la jornada, el mandatario recorrió la región, sostuvo un diálogo cordial con los Mamos y líderes de la comunidad, se comprometió a hacer los máximos esfuerzos para alcanzar la completa paz en la región, y dijo que uno de los aportes de Colombia a la lucha contra el calentamiento global es el cordón ambiental que el Gobierno está empeñado en fortalecer en la Sierra.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
Cine, maíz y gaseosa en Quetame, por tan sólo $500
Por: Mauricio González
Luego del temblor de tierra que sacudió a la región hace cinco meses, uno de los planes preferidos por los habitantes del municipio es ir a cine en una improvisada sala de proyección. La promotora de esta iniciativa es María Estella Moyano, una profesora que decidió ofrecerles otra alternativa de recreación a los habitantes del pueblo .
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
Rocío y Lizeth ya tienen un hogar lejos del río
Por: Mauricio González
El río Guatapurí, que baña a Valledupar, evoca leyendas vallenatas, historias de romances y paisajes inolvidables para la gran mayoría de cesarenses. Pero para unas cuantas familias de esta capital, las orillas del afluente significaron su única posibilidad de techo y, a la vez, una amenaza que sentían todos los días, por cuenta de las fuertes crecientes.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
Encuentro con ‘Sito’, el nomo caminante, en Expoempresaria 2008
Por: Sol Anyela Villalba
Cuando nos acercamos con curiosidad a preguntar por unos muñecos algo amorfos, que colgaban en un stand de Expoempresaria 2008, una señora, quizá de unos 50 años de edad, quien llevaba en sus manos un extraño “mamarracho”, nos abordó y con gran emoción dijo: “Este es ‘Sito’, el nomo caminante de la tierra de los sueños…”.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
Los personajes de la Guardia de Honor Presidencial
Por Amanda Hernández y Yesid Bernal D.
Detrás de cada cambio de guardia, calle de honor o ceremonia militar -donde son verdaderos “soldaditos de plomo”- está la disciplina y entrenamiento que durante meses reciben los escogidos para hacer parte de la Guardia de Honor del Presidente de la República.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
40 años "sacándole el jugo" al mejor punto de San Juan Nepomuceno
Por Mauricio González
Don Guillermo es dueño del negocio más antiguo de San Juan Nepomuceno (Bolívar). Hace cuarenta años, "a punta de jugos", logró convencer a las autoridades de la localidad de que lo dejaran instalar su negocio frente al palacio municipal. El privilegiado lugar le ha permitido, a lo largo de las últimas cuatro décadas, ser testigo de la historia de esta pequeña población, en los Montes de María. Este sábado 9 de agosto, el Presidente Álvaro Uribe visita esa localidad.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
El Túnel de la Línea, un viaje al corazón de la Cordillera de los Andes
Por Angélica Rubiano
Durante 50 minutos, el Presidente Uribe recorrió el Túnel Piloto de la Línea (o Túnel del Segundo Centenario), importante obra de ingeniería de 8,6 kilómetros de longitud, cuya construcción tuvo un costo de 109 mil millones de pesos.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
‘El Brujo’, 60 años de cultura chocoana dedicados a Colombia
Por Víctor Hugo Gamba
A sus 82 años, el chocoano Alfonso Córdoba, más conocido en Quibdó como ‘El Brujo’, no pasa inadvertido en el contexto cultural del Litoral Pacífico y de Colombia, pues sus enseñanzas en música, joyería, diseño de disfraces y talla de madera, lo destacan como un artista integral y patrimonio vivo de la cultura afrocolombiana.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
Cumbre de Cartagena brilló por la puntualidad y los compromisos claros contra el narcotráfico
Por Yesid Bernal
Como estaba previsto, a las 8:30 de la mañana, el Presidente Álvaro Uribe Vélez inició su agenda en la ciudad de Cartagena, donde recibiría a los cinco Presidentes que arribaron desde muy temprano a La heroica para participar en la Cumbre Regional sobre el Problema de las Drogas.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
Un zoológico al interior de una unidad militar en Arauca
Por Yesid Bernal
Al toque de la diana, un grupo de soldados llega al sitio –una zona verde de 400 metros cuadrados en la Décima Octava Brigada del Ejército, en Arauca- para alimentar y revisar las guaridas de las 27 especies de animales, que han aprendido a vivir entre ellos y hoy son ejemplo de convivencia. Los animales también tienen ‘madres adoptivas’ entre los miembros de la unidad militar.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
Puerto Rico, Meta, ya tiene energía eléctrica las 24 horas
Por Mauricio González
El municipio tiene ya una subestación generadora de energía que le permite contar con el servicio de electricidad en forma permanente. La ‘llegada de la luz’ ha cambiado la cultura de los puertorriqueños, quienes ven el futuro con otros ojos, en una zona rescatada por la política de Seguridad Democrática implementada por el Gobierno del Presidente Uribe.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
Doña Ana Delia Arcila, 84 años tejiendo sombreros aguadeños
Por Sol Anyela Villalba
A sus 84 años de edad, en una humilde vivienda ubicada en pleno corazón del municipio de Aguadas, departamento de Caldas, Doña Ana Delia Arcila y dos de sus hijas, María y Lucila, transforman los cogollos de la palma de iraca en finos ‘sombreros aguadeños’, que hoy se exhiben no sólo en Colombia sino en las grandes ciudades del mundo, y que llevan impreso, como sello de garantía, la marca ‘Hecho en Colombia – 100 por ciento aguadeño”.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
“Éramos un sindicato dañino”
Germán Restrepo, operario de la Compañía de Empaques en Medellín, es uno de los protagonistas del nuevo sindicalismo en Colombia. Tiene 56 años, 36 de los cuales los ha invertido en la actividad sindical. Hace ocho años decidió, junto con otros compañeros, darle un viraje al sindicalismo contestatario. Atrás quedaron las huelgas, los mítines, las marchas, los paros, las tomas y los grafitis.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
“Antes estábamos secuestrados por guerrilleros, ahora nos contagiamos de la seguridad del Ejército y la Policía”
Por Ruby Chagui Spath
Tres temas llevaron a Luis Eduardo Paniagua, Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio 20 de julio de Medellín, al Consejo de Seguridad en Ríonegro: agradecerle al Presidente Álvaro Uribe la Seguridad Democrática que permitió recuperar la Comuna 13, pedirle que insista en el proyecto sobre penalización de la dosis personal y decirle que los trabajadores necesitan el TLC con los Estados Unidos.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
“Lo de uno es lo de uno y nadie se lo quita”
Por Amanda Hernández
Luego de un año de ahorrar sagradamente, cada mes, la suma 54 mil pesos mensuales en el Fondo de Ahorro, producto de su trabajo como vendedor de zapatos y asesor de un almacén de muebles y decoración, Ricardo Ávila se alista para recibir, el próximo 26 de junio, la carta de aprobación del crédito que lo convertirá en un feliz propietario de vivienda. Cuando esto pase, las épocas en que dedicaba sus ahorros al pago de un arriendo habrán quedado atrás.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
Erradicadores de coca, otros ‘héroes anónimos’ en la lucha contra el narcotráfico
Por Yuber Puerto
“Estoy aportando un granito de arena para que se acabe este narcotráfico que le está haciendo tanto daño al país”. La frase, de Rodrigo Sánchez, un huilense que hace parte del grupo de erradicadores del Programa Presidencial Contra los Cultivos Ilícitos, resume el sentimiento de estos hombres que arriesgan incluso su integridad, en la tarea de limpiar el país de hojas de coca.
Texto completo |
|
|
 |
|
 |
Zapatoca, la 'ciudad del clima de seda' y las cuevas más lindas del mundo
Por Mauricio González
Este municipio santandereano, que este sábado 14 de junio será sede del Consejo Comunal de Gobierno, fue recuperado de las manos de la violencia, gracias a la política de Seguridad Democrática. Actualmente se convierte en un importante polo de desarrollo turístico, cuyo centro de atracción recae en su clima benigno y en la belleza de las cuevas de sus montañas.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
La comunidad de San Pablo (Bolívar) se declara 100% cooperante
En un acto sin precedentes en el país, el corregimiento de San Pablo, del municipio de María la Baja (Bolívar), celebra este viernes, 13 de junio, ser la primera población en declararse 100% cooperante con la Fuerza Pública.
Texto completo |
|
|
 |
|
 |
Mileidis Mejía, una guajira que le apuesta al microcrédito para seguir creciendo
Por Edgar Laiton
Levantarse a las 4:30 de la mañana y acostarse sobre las 9 ó 10 de la noche no es problema para Mileidis Mejía, una de las microempresarias de Riohacha beneficiada con un crédito otorgado por la Fundación WWB Colombia, a través de la Banca de las Oportunidades, y quien día tras días enseña a sus tres hijos que la mejor posibilidad para crecer y construir empresa se encuentra en el corazón y en la mente de todos y cada uno de los colombianos.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
De lavador de carros a amigo del Presidente del Banco Mundial
Por Víctor Gamba
Historia de un joven santandereano, beneficiario de un crédito del Icetex, que hizo parte de un grupo de estudiantes invitados a la Casa de Nariño para que hablaran con el Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick. Natural de San Gil, Fredy Rodríguez estudia Ingeniería de Mantenimiento Industrial y Hospitalario en Unisangil.
Texto completo |
|
|
 |
|
|
|