Mapa de Sitio Fotografía Noticias Audio Video Correo Presidencia inicio
 
 
Gral. Simón Bolívar Palacios
1819, 1827-1830
Gral. Francisco de Paula Santander y Omaña 1819-1826
Joaquin Mariano Mosquera
1830
Gral. Rafael José Urdaneta
1830-1831
   
 
Gral. Domingo Caycedo Santamaría
1831, 1841 (e)
Gral. Francisco de Paula Santander y Omaña 1832-1837
José Ignacio de Marquez Barreto
1832 (e), 1837-1841
Gral. Pedro Alcántara Herrán
1841-1845
Gral.Tomás Cipriano de Mosquera
1845-1849
Gral.José Hilario López
1849-1853
Gral. José Maria Obando
1853-1854
José Maria Melo Ortiz
1854
José de Obaldía
1854-1855
Manuel María Mallarino
1855-1857
Mariano Ospina Rodriguez
1857-1858
   
 
Mariano Ospina Rodriguez
1858-1861
Bartolomé Calvo
1861
Gral.Tomás Cipriano de Mosquera
1861
   
 
Gral.Tomás Cipriano de Mosquera
1861-1864
1866-1867
Manuel Murillo Toro
1864-1866
1872-1874
Gral. Santos Acosta Castillo
1867-1868
Gral. Santos Gutierrez Prieto
1868-1870
Gral. Eustorgio Salgar
1863 (e)
1870-1872
Santiago Pérez de Manosalbas
1874-1876
Aquileo Parra Gómez
1876-1878
Gral. Julián Trujillo Largacha
1878-1880
Rafael Núñez Moledo
1880-1882
1884-1886
Francisco Javier Zaldua
1863 (e)
1882
Clímaco Calderón
1882
José Eusebio Otálora Martinez
1882-1884
Ezequiel Hurtado
1884
   
 
Gral. José María Campo Serrano
1886
Eliseo Payán
1886-1887
Rafael Núñez Moledo
1887-1888
1892-1894
Carlos Holguín
1888-1892
Miguel Antonio Caro Tovar
1892
1894 -1898
Manuel Antonio Sanclemente
1898-1900
José Manuel Marroquin
1900-1904
Gral. Rafael Reyes Prieto
1904-1909
Gral.Jorge Holguín Jaramillo
1909
1921-1922
Ramón González Valencia
1909-1910
Carlos E. Restrepo Restrepo
1910-1914
José Vicente Concha
1914-1918
Marco Fidel Suárez
1918-1921
Gral. Pedro Nel Ospina Vásquez
1922-1926
Miguel Abadía Méndez
1926-1930
Enrique Olaya Herrera
1930-1934
Alfonso López Pumarejo
1934-1938
1942-1945
Eduardo Santos
1938-1942
Darío Echandía Olaya
1944
Alberto Lleras Camargo
1945-1946
1958-1962 (Frente Nacional)
Mariano Ospina Pérez
1946-1950
Laureano Gómez Castro
1950-1951
Roberto Urdaneta Arbeláez
1951-1953
Gral. Gustavo Rojas Pinilla
1953-1957
Junta Militar de Gobierno
(Gral. Gabriel París Gordillo)
1957-1958
Alberto Lleras Camargo
1958-1962
Guillermo León Valencia Muñoz
1962-1966
Carlos Lleras Restrepo
1966-1970
Misael Eduardo Pastrana Borrero
1970-1974
Alfonso López Michelsen
1974-1978
Julio César Turbay Ayala
1978-1982
Belisario Betancur Cuartas
1982-1986
Virgilio Barco Vargas
1986-1990
César Augusto Gaviria Trujillo
1990-1994
Ernesto Samper Pizano
1994-1998
Carlos Apolinar Lemos Simonds
1996(e)
Andrés Pastrana Arango
1998-2002
Álvaro Uribe Vélez
2002-2006
   
 
     
 
 


     
 
General José María Melo
1854

Nació en Chaparral, el 9 de octubre de 1800 - Murió en Zapaluta, hoy La Trinitaria, México,el 1 de junio de 1860

Militar tolimense, Presidente de la República en 1854. Cobrizo, de mediana estatura y complexión fuerte, fanático de sus caballos y estricto en la disciplina, es posible que José María Dionisio Melo y Ortiz sea el único de los ex presidentes de Colombia cuyos restos mortales se encuentran fuera de su patria.
Protagonista del célebre golpe político-militar del 17 de abril de 1854, llevado a cabo por una insólita alianza de artesanos cada vez más empobrecidos, y militares e intelectuales desilusionados de las fórmulas económicas que los políticos de la joven burguesía de "cachacos" ensayaba en el país en detrimento de los "de ruana", pocos hombres del siglo XIX debieron sortear tantas contradicciones de clase, sociales y económicas como las que afrontó Melo.

Tuvo que cargar, además, con situaciones inéditas en la vida pública del país: si no pijao puro, sí tal vez el único presidente de Colombia que podía reclamar ancestros indígenas; el único que llegó al poder en todo un siglo mediante un golpe de Estado; el único que concitó la furia de los partidos políticos de entonces, incluyendo a los sedicentes amigos, y el único que debió enfrentar, por vez primera en la historia republicana de Bogotá, una lucha callejera con el propósito de derribarlo. Hijo de Manuel Antonio Melo y María Antonia Ortiz, creció en Ibagué, hasta que el 21 de abril de 1819 se enroló en el Ejército Libertador, en calidad de teniente. Se le conocieron dotes de mando en las batallas de Popayán, Pitayó y Jenoy.
Participó en casi todas las batallas importantes de la independencia de Suramérica, hecho que muy pocos de sus coetáneos, aun siendo militares, hubieran podido demostrar: estuvo en Bomboná y Pichincha en 1822; en Junín, Mataró y Ayacucho en 1824; participó en el sitio a El Callao en 1825, y en la bataila del Portete de Tarqui en 1829.

Por riguroso ascenso fue capitán en febrero de 1823, coronel en 1830 y general en 1851. A la muerte de Bolívar, y siéndole fiel en su programa político, apoyó a Rafael Urdaneta durante su breve mandato dictatorial. Por esta causa fue expulsado a Venezuela, donde, vinculado nuevamente a un grupo de oficiales que conspiraron contra el presidente José María Vargas, en 1835, obtuvo un efímero triunfo al derrocarlo. En esa conspiración, llamada "de las Reformas", participaron abiertamente oficiales de la talla de Silva, Briceño, Ibarra, Peru de Lacroix y Julián Castro, entre otros; También gozó de la simpatía de Mariño y del oportunismo de Pedro Carujo. Fracasados en el intento de instalar gobierno, al retomar el poder el general José Antonio Páez, "hombre fuerte" de Venezuela, fueron desterrados los conspiradores, unos a las Antillas, otros a Nicaragua.
Con el fracaso se frustró el plan de 9 puntos que los insurgentes habían presentado como ultimátum a Vargas, donde se contemplaba, entre otros asuntos, la reconstitución de la Gran Colombia. Melo se dirigió en diciembre de 1836 a Europa.

En 1837 se hallaba en la Confederación Germánica, en Bremen, Sajonia. Allí estuvo en la Academia Militar y a esta, época corresponde la lectura de textos políticos socialistas. En fecha desconocida de 1840 regresó a Nueva Granada, desentendiéndose de asuntos militares, no obstante su reciente aprendizaje en Alemania. Trabajó en Ibagué, en asuntos comerciales, y llegó a ser jefe político del cantón. Entre el 13 de agosto de 1851 y el 19 de junio de 1852 lo encontramos al frente del Montepío Militar, una vez que el presidente José Hilario López lo rehabilitó y lo ascendió a general.

Poco después, López mismo lo nombró comandante de Cundinamarca. Para entonces, Melo se había casado con María Teresa Vargas París, cuñada de Urdaneta, con quien tuvo dos hijos: José María, quien se ahogó muy joven, y Bolivia, de quien nada se sabe. Nuevamente se casó, en 1843, con la panameña Juliana Granados, con quien tuvo un hijo, Máximo, con quien llegó a México en 1860, cuando éste tenía 15 años y 60 el general. No fue fácil el trabajo de Melo en la Comandancia. Rota la paz social por los esfuerzos de un rico sector de la oligarquía, que deseaba imponer una política librecambista, favorecer la importación indiscriminada de todo tipo de géneros y objetos europeos, licenciar al ejército veterano, considerado inútil y costoso, expulsar a los jesuitas, reformar, en fin, la Constitución a la que consideraban poco liberal, Melo se convirtió, contra su voluntad, en símbolo de la resistencia gubernamental al cambio y de la urgencia proteccionista de las masas populares. El nuevo presidente José María Obando, en el poder desde el 1 de abril de 1853, ex realista, no contaba con el total apoyo de su propio partido. Las reyertas callejeras abundaban y tomaban cada día mayor animosidad, enfrentando a las clases sociales. En esas circunstancias, se fraguó por los enemigos de Obando y de Melo una inicua estratagema, un incidente alrededor de un cabo, Pedro Ramón Quiroz.

El 1 de enero de 1854 Quiroz llegó tarde al cuartel, porque en una trifulca vana había sido herido; al regresar Melo de una reunión en la Presidencia, fue informado del incidente y ordenó arrestar al cabo sin saber de la gravedad de sus heridas, pero al enterarse de la situación real, dispuso que se le trasladara de inmediato al hospital militar, donde, poco después, murió. A Melo se le culpó de haberlo asesinado con su espada. De nada valió la declaración de Quiroz, quien, antes de morir, lo había exculpado expresamente. Un tal "macho" Alvarez, así Llamado, publicó un libelo señalándolo como homicida.

Melo se defendió a sí mismo en El Liberal y en El Neogranadino, demostrando que más de cuarenta testigos, incluido el presidente, estaban con él cuando Quiroz fue herido. Sin embargo, cuando se precipitaron los hechos que llevaron a Melo, en abril, al poder, se dijo que todo había sucedido para evadir a la justicia. Los días anteriores al 17 de abril fueron de gran agitación popular.

Las conspiraciones de los dos bandos en pugna hacían inminente el enfrentamiento. Setecientos artesanos se armaron y ofrecieron apoyar a Obando, pero éste rehusó su apoyo que consideraba comprometedor. Melo quiso mediar en el conflicto, pero entonces el ejército y los artesanos, aquellos en uniforme de parada y éstos luciendo escarapelas con la consigna « Vivan los artesanos y abajo los monopolios», formados en la Plaza de Bolívar, esperaban resultados y le ofrecieron respaldo decidido. Melo asumió entonces la grave responsabilidad de abolir la vigencia de la Constitución, cerrar el Congreso, detener a Obando y al vicepresidente José de Obaldía, y convocar al pueblo a defenderlo.

No tuvo mayor éxito. Excepto un par de victorias militares en Tíquiza y Zipaquirá, el equipo político-militar de Melo gobernó a la defensiva durante los ocho meses en que pudo resistir la presión de los partidos tradicionales que, enemigos ayer, se congregaron fácilmente para restablecer, con la Constitución, sus fueros y prerrogativas. El 4 de diciembre de 1854 Bogotá fue tomada militarmente por una coalición legitimista, donde se encontraban los generales Pedro Alcántara Herrán, Tomás Cipriano de Mosquera y José Hilario López, jefes, a su vez, de sendos partidos.

En 1855 se le siguió a Melo un sonado juicio, que quiso ser criminal, por lo de Quiroz, pero que tuvo que ser político, a pesar de que varios de sus enemigos quisieron juzgarlo por insubordinación militar. El veredicto lo habría llevado al fusilamiento. Finalmente, se le hizo un juicio civil, con el que se le expulsó del país, confiscándosele sus pocos bienes, y prohibiéndosele regresar al país durante ocho años.

Expulsado de Nueva Granada, Melo salió rumbo a Costa Rica, el 23 de octubre de 1855, en el vapor Clyde de la línea Astrad. No hay muchas noticias de Melo durante los dos años siguientes. Hermético, nunca aclaró ni dejó testimonio del lugar donde estuvo. Se sospecha que, con nombre ficticio, participó en Nicaragua en la resistencia contra el filibustero norteamericano W. Walker.

Pero en 1859 lo encontramos en El Salvador, como instructor del ejército, y muy activo en la vida social del país. Después permaneció escasos dos meses en Guatemala, donde se enemistó con el dictador Rafael Carrera, razón por la cual decidió pasar a México con su hijo Máximo. Parece que esto sucedió hacia el 10 de octubre de 1859. Lo cierto es que el 12 de marzo de 1860, el periódico liberal de Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), La Bandera Constitucional, lo saludó con gran despliegue en primera plana. Melo acababa de ofrecer su experiencia militar al gobernador Angel Albino Corzo, uno de los pocos que entonces permanecía fiel al presidente Benito Juárez, refugiado en Veracruz.

El día 2, Corzo le había pedido a Juárez la incorporación de Melo al ejército liberal, petición aceptada a pesar de que Juárez no simpatizaba con la ayuda extranjera: es posible que Melo haya sido el único general extranjero que defendió con las armas las leyes de reforma liberal impulsada por Juárez. En su condición de encargado de defender la frontera de México con Guatemala, Melo organizó un destacamento de caballería, de algo más de cien jinetes, y desde Comitán dispuso la defensa de Chiapas ante las incursiones de los conservadores que, desde el país vecino, llevaban a cabo operaciones tácticas, bajo las órdenes del general mexicano Juan A. Ortega.

En la madrugada del 1 de junio de 1860, el pequeño destacamento melista ocupaba el casco de la exhacienda de Juncaná, Zapaluta, hoy La Trinitaria, a 22 kilómetros de Comitán, cuando fue sorprendido por descargas de fusilería. A Melo, herido, al igual que a cuatro de sus compañeros, se les fusiló sin fórmula alguna, porque había orden expresa de Ortega para matarlo. En las bolsas del general se encontró un mísero botín: un reloj, una cartera con cuatro pesos de plata y unas cartas. El cadáver permaneció cierto tiempo a la intemperie, hasta que los indios tojolabales, habitantes de Juncaná, lo enterraron frente a la capillita del lugar.

Se han ejecutado dos intentos por rescatar de ese lugar sus restos. En 1940, por gestiones del ministro Luis López de Mesa ante el presidente Lázaro Cárdenas, con la participación del legatario de Colombia en México Jorge Zawadsky; y en 1989, durante el mes de junio, a solicitud de los presidentes de Colombia y México. En los dos casos el trabajo arqueológico ha quedado inconcluso. Algún día retornarán a Colombia.

 
 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
Imprimir
Escríbale al Presidente Escríbale al Presidente Contacto Web Master Escríbale al Presidente